“This is a win”
“Es una victoria”
MTA service cuts halted by arbitrator
Un mediador suspende los recortes de servicios de la MTA

“This is a win”
MTA service cuts halted by arbitrator
By Gregg McQueen

Hard stop.
An arbitrator has stalled the MTA’s plan to enact rush hour service cuts on several subway lines, ruling that the plan violates the labor contract of transit workers.
In his February 28 ruling, arbitrator Howard Edelman said that the service changes would create “a major impact upon workers’ lives, especially those with child care obligations,” and that “the difficulty of selecting five days of work in a row” constitutes an unacceptable change from past practices.
The MTA had proposed a plan to reduce service on Mondays and Fridays on seven different lines — the 1, 6, 7, E, F, L, and Q — beginning in June.
Edelman said that proposed changes would violate the labor contract by making it hard for train operators and conductors to choose consistent work schedules.
The ruling means that the service changes are on hold, at least temporarily.
TWU Local 100 President Richard Davis, who was elected in December 2022, hailed the ruling as a victory for straphangers and union members alike.

“This is a win for both the riding public and workers. These service cuts would have forced riders to wait longer on platforms and experience more crowded conditions. These cuts also would force train crews to work irregular schedules with different starting and ending times,” Davis said. “Anyone with children, elderly parents, or other family responsibilities, would recognize how chaotic and problematic an unstructured schedule would be.”
The MTA announced its proposed service cuts last December, citing a change in ridership trends since the start of the Covid-19 pandemic.
Richard Davey, President of NYC Transit, called the changes “strategic reductions.”

“We continually analyze ridership patterns to better serve riders,” Davey said in December. “These adjustments reflect higher ridership recovery on the weekends, and lower relative ridership on Mondays and Fridays in the post-Covid hybrid work era. As riders continue to return to mass transit and patterns change, New York City Transit will adapt service accordingly as we strive to provide faster, cleaner and safer rides.”
In a statement, Riders Alliance Policy and Communications Director Danny Pearlstein said the MTA should be working to make subway service more frequent instead of cutting back, while calling on legislators to allocate more state funding for mass transit.

“Millions of New York transit riders are counting on our leaders in Albany to make public transit more frequent than before the pandemic in this year’s state budget. Riders can’t afford the massive fare hikes and service cuts that will happen without a sustainable new revenue model for the MTA now,” Pearlstein said.
“New York can afford to make a targeted investment in more frequent buses and trains, which will make transit more attractive, safer, and fairer for all,” he said. “The governor’s budget laid a foundation for the future of transit and negotiations must build on that to deliver better service that New York needs and deserves.”

Davis, who cited the work of Rapid Transit Operations Vice President Canella Gómez and Past President Tony Utano in helping to organize against the proposed cuts, lauded the decision that found that the MTA had “over-stepped past practice,” and pledged to persist in thwarting similar efforts going forward.
“Local 100 will never hesitate to defend our members’ legal rights, whether it’s in the streets or the arbitration suite,” said Davis.
“Es una victoria”
Un mediador suspende los recortes de servicios de la MTA
Por Gregg McQueen

Parada en seco.
Un mediador ha paralizado el plan de la MTA de recortar el servicio en hora punta en varias líneas de metro, por considerar que viola el convenio laboral de los trabajadores del transporte público.
En su fallo del 28 de febrero, el mediador Howard Edelman afirmó que los cambios en el servicio supondrían “un gran impacto en las vidas de los trabajadores, especialmente para quienes tienen que cuidar de sus hijos”, y que “la dificultad de elegir cinco días de trabajo seguidos” constituye un cambio inaceptable respecto a prácticas anteriores.
La MTA había propuesto un plan para reducir el servicio los lunes y viernes en siete líneas diferentes – la 1, 6, 7, E, F, L y Q – a partir de junio.
Edelman dijo que los cambios propuestos violarían el contrato laboral al dificultar a los operadores de trenes y conductores la elección de horarios de trabajo coherentes.
La sentencia suspende los cambios de servicio, al menos temporalmente.
El presidente de TWU Local 100, Richard Davis, electo en diciembre de 2022, celebró el fallo como una victoria tanto para los viajeros como para los miembros del sindicato.
“Es una victoria tanto para los usuarios como para los trabajadores. Estos recortes en el servicio habrían obligado a los viajeros a esperar más tiempo en los andenes y a experimentar condiciones de mayor aglomeración. Estos recortes también obligarían a las tripulaciones de los trenes a trabajar con horarios irregulares con diferentes horas de salida y llegada”, dijo Davis. “Cualquiera con niños, padres ancianos u otras responsabilidades familiares, reconocería lo caótico y problemático que sería un horario desestructurado”.

La MTA anunció sus recortes de servicio propuestos el pasado diciembre, citando un cambio en las tendencias de pasajeros desde el comienzo de la pandemia de Covid-19.
Richard Davey, presidente de NYC Transit, calificó los cambios de “reducciones estratégicas”.
“Analizamos continuamente los patrones de usuarios para servir mejor a los pasajeros”, dijo Davey en diciembre. “Estos ajustes reflejan una mayor recuperación del número de usuarios los fines de semana, y un menor número relativo de usuarios los lunes y viernes en la era del trabajo híbrido post-Covid. Conforme los usuarios regresen al transporte público y cambien los patrones, Tránsito de la ciudad de Nueva York adaptará el servicio de acuerdo con nuestros esfuerzos por ofrecer viajes más rápidos, limpios y seguros”.

En un comunicado, el director de Política y Comunicaciones de Riders Alliance, Danny Pearlstein, dijo que la MTA debería estar trabajando para hacer más frecuente el servicio de metro en lugar de recortarlo, y pidió al mismo tiempo a los legisladores que asignen más fondos estatales para el transporte masivo.
“Millones de usuarios del transporte público de Nueva York cuentan con nuestros líderes en Albany para hacer el transporte público más frecuente que antes de la pandemia en el presupuesto estatal de este año. Los usuarios no pueden permitirse los enormes aumentos de tarifas y los recortes de servicio que se producirán sin un nuevo modelo de ingresos sostenible para la MTA ahora”, dijo Pearlstein.

“Nueva York puede permitirse el lujo de hacer una inversión específica en autobuses y trenes más frecuentes, lo que hará que el transporte sea más atractivo, más seguro y más justo para todos”, dijo. “El presupuesto de la gobernadora sentó las bases para el futuro del tránsito y las negociaciones deben basarse en ello para ofrecer un mejor servicio que Nueva York necesita y merece”.

Davis, quien citó el trabajo de la vicepresidenta de Operaciones de Tránsito Rápido, Canella Gómez, y del ex presidente Tony Utano, que ayudaron a organizarse contra los recortes propuestos, elogió la decisión que determinó que la MTA había “sobrepasado las prácticas anteriores”, y se comprometió a persistir en frustrar esfuerzos similares en el futuro.
“Local 100 nunca dudará en defender los derechos legales de nuestros miembros, ya sea en las calles o en la sala de arbitraje”, dijo Davis.