“We’re all together again”
“Estamos todos juntos de nuevo”
Annual senior conference makes return
Vuelve la conferencia anual de adultos mayores

“We’re all together again”
Annual senior conference makes return
By Gregg McQueen

It was the comeback conference.
The annual senior conference hosted by Acacia Network and its affiliate, the Institute for the Puerto Rican/Hispanic Elderly (IPRHE), has returned.
Held at Columbia University’s Alfred Lerner Hall on September 22, it marked the first time the event was staged since the start of the Covid-19 pandemic.

“I’m so happy that we’re all together again, here in one room,” said Angel M. Santini Palos, Vice President of Special Projects, Events and Cultural Programs for the Acacia Network.
Prior to the pandemic, the conference had been presented by IPHRE for nearly 40 years, and continued after Acacia acquired IPRHE in 2015.
This year’s event was focused on re-engaging with seniors who were isolated during the pandemic, Santini Palos said.
It featured a series of workshops, lunch, and entertainment.
Among the workshop topics were mental health, wellness and nutrition, finance, voter engagement, diversity and public benefits.

“Today, we come to learn,” Santini Palos said.
“We hope that you walk away with good information to keep you healthy and living a good life,” added María del Carmen Arroyo, Chief Administrative Officer at Acacia Network.
This year, Acacia added a workshop on safety and self-defense, with officers from the 26th Precinct leading a session.

“Safety is a big issue for [seniors] right now. Some of them are afraid to go out or go on the subways,” said Santini Palos.
Acacia Network brought 400 seniors to the Columbia University event via bus, from all five boroughs.
The event also featured information tables from various city agencies and other entities such as the AARP, UnitedHealthcare, MetroPlus, Theatre Development Fund, the Hispanic Federation.

UnitedHealthcare staffers were onsite to help seniors enroll in health insurance plans.
“Some people may not be educated about Medicare, so it’s our chance to talk to them about that as well,” said UnitedHealthcare representative Silvia Bravo.
Claudia Carrera, Program Manager for Economic Empowerment for the Hispanic Federation, advised attendees of financial programs to assist seniors and also stressed the organization’s work to protect seniors from scams and elder fraud.
Seniors are especially vulnerable to phone and internet scams, Carrera said, and sometimes end up giving money to bad actors.
“In New York City, many seniors don’t report it, so that money is lost,” Carrera said.

East Harlem resident Freddie Velázquez, a member of Carver Senior Center, attended the conference for the first time.
“Any information I can get on healthcare is a good thing, especially with Covid around,” he said. “And it’s good to be able to get info on a lot of things all in one place.”
Acacia Network operates the Carver Senior Center, which serves tenants of the Carver House public housing complex.
“They help you out with any issues you have, you could talk to people,” Velázquez said of Acacia. “They’re willing to help you, make calls for you and direct you to the right place.”
For more information, please visit acacianetwork.org.
“Estamos todos juntos de nuevo”
Vuelve la conferencia anual de adultos mayores
Por Gregg McQueen

Fue la reaparición de la temporada.
La conferencia anual sobre adultos mayores organizada por la Red Acacia y su filial, el Instituto para los Adultos Mayores Puertorriqueños/Hispanos (IPRHE, por sus siglas en inglés), ha regresado.
Celebrada en el Alfred Lerner Hall de la Universidad de Columbia el 22 de septiembre, fue la primera vez que el evento se celebró desde el inicio de la pandemia de Covid-19.
“Estoy muy contento de que estemos todos juntos de nuevo, aquí en una sala”, dijo Ángel M. Santini Palos, vicepresidente de Proyectos Especiales, Eventos y Programas Culturales de la Red Acacia.

Antes de la pandemia, la conferencia había sido presentada por el IPHRE durante casi 40 años, y continuó después de que Acacia adquiriera el IPRHE en 2015.
El evento de este año se centró en el reencuentro con las personas mayores que estuvieron aisladas durante la pandemia, dijo Santini Palos.
Contó con una serie de talleres, un almuerzo y entretenimiento.
Entre los temas de los talleres estuvo la salud mental, el bienestar y la nutrición, las finanzas, la participación de los votantes, la diversidad y las prestaciones públicas.

“Hoy venimos a aprender”, dijo Santini Palos.
“Esperamos que se vayan con buena información para mantenerse sanos y vivir una buena vida”, añadió María del Carmen Arroyo, directora general de la Red Acacia.
Este año, Acacia añadió un taller sobre seguridad y defensa personal, con oficiales de la Comisaría 26 dirigiendo una sesión.
“La seguridad es un gran problema para [los adultos mayores] en este momento. Algunos tienen miedo de salir o de viajar en el metro”, dijo Santini Palos.

La Red Acacia llevó a 400 adultos mayores al evento de la Universidad de Columbia en autobús, desde los cinco condados.
El acto también contó con mesas informativas de varios organismos municipales y otras entidades como AARP, UnitedHealthcare, MetroPlus, Theatre Development Fund y la Federación Hispana.
El personal de UnitedHealthcare estuvo presente para ayudar a los adultos mayores a inscribirse en planes de seguro médico.
“Algunas personas pueden no estar educadas sobre Medicare, por lo que es nuestra oportunidad de hablar con ellas sobre eso también”, dijo la representante de UnitedHealthcare Silvia Bravo.

Claudia Carrera, gerente del Programa de Empoderamiento Económico de la Federación Hispana, informó a los asistentes sobre los programas financieros para ayudar a los adultos mayores y también hizo hincapié en el trabajo de la organización para proteger a los adultos mayores de estafas y fraudes.
Las personas mayores son especialmente vulnerables a las estafas telefónicas y de Internet, dijo Carrera, y a veces terminan dando dinero a los malhechores.
“En la ciudad de Nueva York, muchas personas mayores no lo denuncian, por lo que ese dinero se pierde”, dijo Carrera.

Freddie Velázquez, residente en East Harlem y miembro del Centro Carver para Adultos Mayores, asistió a la conferencia por primera vez.
“Cualquier información que pueda obtener sobre atención médica es algo bueno, especialmente con la Covid por aquí”, dijo. “Y es bueno poder obtener información sobre muchas cosas en un solo lugar”.
La Red Acacia opera el Centro Carver para Adultos Mayores, que atiende a los inquilinos del complejo de viviendas públicas Carver House.
“Te ayudan con cualquier problema que tengas, puedes hablar con la gente”, dijo Velázquez sobre Acacia. “Están dispuestos a ayudarte, a hacer llamadas por ti y a dirigirte al lugar adecuado”.
Para más información, por favor visite acacianetwork.org.