News

“We all deserve this”
“Todos merecemos esto”

“We all deserve this”

How to ensure competent and quality healthcare

By María Lizardo


Many communities need assistance navigating the healthcare system to access the medical care they need.

Navigating the complex healthcare system can be daunting, particularly for those who must contend with barriers like limited literacy, limited English language skills, and limited familiarity with government bureaucracy.

Now imagine what that must be like for low-income and immigrant families confronting these challenges amid a pandemic that has wiped out 631,000 jobs in New York City, destabilizing households and putting our most vulnerable citizens at greater risk of eviction, food insecurity and financial hardship.

For more than 40 years, Northern Manhattan Improvement Corporation (NMIC), has used the settlement house model to provide free services and programs to the neediest residents of Upper Manhattan and the South and West Bronx. What began as a grassroots effort to provide housing and tenant support for new immigrants grew over the years into multi-faceted organization and catalyst for positive change in the surrounding community. NMIC serves more than 14,000 low-income families and individuals annually. A trusted resource in the community, NMIC has a record of providing free, holistic services in the areas of housing, immigration, legal services and benefits access.

María Lizardo LMSW serves as NMIC Executive Director.

More than ever, access to healthcare is critically important to the city’s economic recovery and to bringing our communities back stronger. At NMIC, clients receive assistance enrolling in affordable health insurance, nutritional guidance and tips on healthy practices, mental health counseling, food assistance and more. Yet a significant number of community members face systemic barriers to accessing adequate healthcare for themselves and their families.

That is due in part to the fact that many communities of color, immigrants and non-English speaking residents do not know how to navigate the healthcare system to access the medical care they need. Still others are reluctant to seek help and services, of which they are entitled to, because of anti-immigrant policies and practices fomented by the previous administration.

Fortunately, NMIC is one of 12 Community Based Organizations (CBOs) that are part of the Managed Care Consumer Assistance Program, known as MCCAP. Through MCCAP, clients can get one-stop-shopping assistance with all their healthcare needs from professionals with the requisite skills and experience to serve diverse communities. With a client base that is 98 percent racial and ethnic minority, the great majority of people NMIC helps enroll in health insurance speak a language other than English at home, making culturally competent services like MCCAP vital.

Access to quality healthcare is critically important.

Between 1998 and 2010, MCCAP served more than 140,000 residents in all five boroughs through a network of 26 Community Based Organizations (CBOs) led by the Community Service Society (CSS). The program was dismantled in 2010 when City Council funding was eliminated for Fiscal Year 2011. In 2019, thanks to the leadership of Speaker Corey Johnson, Finance Committee Chair Daniel Dromm, and other members of New York City Council, the program received a $500,000 restoration.

MCCAP’s funding allows NMIC to provide culturally and linguistically competent services to those who need help understanding and enrolling in insurance, resolving health insurance problems, getting medical services, and accessing affordable care if they are uninsured. CSS also offers assistance through a live, toll-free helpline (888.614.5400) for those people who cannot come to a CBO.

The program was officially re-launched in February 2020. Since then, the CSS helpline and CBOs have provided much-needed advocacy assistance to over 4,000 individuals. More importantly, the program is helping the City advance its efforts to reduce health inequities by ensuring that all residents, regardless of race, income, religion, immigration and insurance status, can use their health insurance coverage or access free or low-cost health programs.

The organization is one of 12 community organizations offering services.

MCCAP’s funding was cut by 15 percent in FY21 due to the fiscal crisis. But the need for health advocacy services has only intensified because of the pandemic. That is why we support increasing funding for MCCAP, from $425,000 to $750,000, in the FY22 budget. This is the time when the City should leverage every dollar available through the new federal American Rescue Plan Act to strengthen programs like MCCAP that help address health inequities and public health crisis such as COVID-19 that affect predominantly low-income, immigrant New Yorkers and communities of color.

Help us improve health outcomes for vulnerable residents of Upper Manhattan and the Bronx.

We all deserve it.

 

María Lizardo LMSW is Executive Director of NMIC, a nonprofit serving families and individuals in Northern Manhattan and the South and West Bronx. For more, please visit nmic.org.

 

“Todos merecemos esto”

Cómo garantizar un cuidado de la salud competente y de calidad

Por María Lizardo 


Muchas comunidades necesitan ayuda para navegar por el sistema de salud para tener acceso a la atención médica que necesitan.

Navegar por el complejo sistema de salud puede ser abrumador, especialmente para quienes deben lidiar con barreras como alfabetización limitada, habilidades limitadas del idioma inglés y familiaridad limitada con la burocracia gubernamental.

Ahora imagine cómo debe ser eso para las familias inmigrantes y de bajos ingresos que enfrentan estos desafíos en medio de una pandemia que ha acabado con 631,000 empleos en la ciudad de Nueva York, desestabilizando hogares y poniendo a nuestros ciudadanos más vulnerables en mayor riesgo de desalojo, inseguridad alimentaria y dificultades financieras.

Durante más de 40 años, la Corporación de Mejoramiento del Norte del Manhattan (NMIC, por sus siglas en inglés) ha utilizado el modelo de casa de asentamiento para brindar servicios y programas gratuitos a los residentes más necesitados del Alto Manhattan y el sur y el oeste del Bronx. Lo que comenzó como un esfuerzo de base para proporcionar vivienda y apoyo a los inquilinos para los nuevos inmigrantes se convirtió a lo largo de los años en una organización multifacética y un catalizador para un cambio positivo en la comunidad circundante. NMIC atiende a más de 14,000 familias e individuos de bajos ingresos anualmente. NMIC, un recurso confiable en la comunidad, tiene un historial de brindar servicios integrales y gratuitos en las áreas de vivienda, inmigración, servicios legales y acceso a beneficios.

María Lizardo LMSW funge como directora ejecutiva de NMIC.

Más que nunca, el acceso a la atención médica es de vital importancia para la recuperación económica de la ciudad y para que nuestras comunidades vuelvan a fortalecerse. En NMIC, los clientes reciben asistencia para inscribirse en un seguro médico asequible, orientación nutricional y consejos sobre prácticas saludables, asesoría sobre salud mental, asistencia alimentaria y más. Sin embargo, un número significativo de miembros de la comunidad enfrentan barreras sistémicas para tener acceso a una atención médica adecuada para ellos y sus familias.

Eso se debe en parte al hecho de que muchas comunidades de color, inmigrantes y residentes que no hablan inglés, no saben cómo navegar por el sistema de salud para tener acceso a la atención médica que necesitan. Otros se muestran reacios a buscar ayuda y servicios, a los que tienen derecho, debido a las políticas y prácticas antiinmigrantes fomentadas por la administración anterior.

Afortunadamente, NMIC es una de las 12 organizaciones comunitarias (CBO, por sus siglas en inglés) que forman parte del Programa de Asistencia al Consumidor de Managed Care, conocido como MCCAP por sus siglas en ingles.

A través de MCCAP, los clientes pueden obtener asistencia integral sobre todas sus necesidades de atención médica de parte de profesionales con las habilidades y la experiencia necesarias para servir a diversas comunidades. Con una base de clientes que en un 98 por ciento pertenece a minorías raciales y étnicas, la gran mayoría de las personas a las que NMIC ayuda a inscribirse en un seguro médico habla en casa un idioma que no es el inglés, lo que hace que los servicios culturalmente competentes como MCCAP sean vitales.

El acceso a una atención médica de calidad es de vital importancia.

Entre 1998 y 2010, MCCAP sirvió a más de 140,000 residentes en los cinco condados a través de una red de 26 Organizaciones Comunitarias (CBO, por sus siglas en inglés) lideradas por la Sociedad de Servicio Comunitario (CSS, por sus siglas en inglés). El programa se desmanteló en 2010 cuando se eliminaron los fondos del Concejo Municipal para el año fiscal 2011. En 2019, gracias al liderazgo del presidente del Concejo Corey Johnson, al presidente del Comité de Finanzas, Daniel Dromm, y otros miembros del Concejo Municipal de Nueva York, el programa recibió una restauración de $500,000 dólares.

Los fondos de MCCAP permiten que NMIC brinde servicios cultural y lingüísticamente competentes a quienes necesitan ayuda para comprender e inscribirse en un seguro, resolver problemas de seguro médico, obtener servicios médicos y tener acceso a atención asequible si no tienen seguro. CSS también ofrece asistencia a través de una línea de ayuda en vivo y gratuita (888.614.5400) para las personas que no pueden acudir a una CBO.

El programa fue lanzado de nuevo de forma oficial en febrero de 2020. Desde entonces, la línea de ayuda de CSS y las CBO han brindado la muy necesaria asistencia de defensa a más de 4,000 personas. Más importante aún, el programa está ayudando a la ciudad a avanzar en sus esfuerzos para reducir las inequidades de salud al garantizar que todos los residentes, independientemente de su raza, ingresos, religión, inmigración y estatus de seguro, puedan usar su cobertura de seguro médico o tener acceso a programas de salud gratuitos o de bajo costo.

La organización es una de las 12 organizaciones comunitarias que ofrecen servicios.

La financiación de MCCAP se redujo en un 15 por ciento en el año fiscal 2021 debido a la crisis fiscal. Pero la necesidad de servicios de defensa de la salud solo se ha intensificado debido a la pandemia. Es por eso que apoyamos el aumento de fondos para MCCAP, de $425,000 a $750,000 dólares en el presupuesto del año fiscal 2022. Este es el momento en que la ciudad debería aprovechar cada dólar disponible a través de la nueva Ley Federal del Plan de Rescate Estadounidense para fortalecer programas como MCCAP que ayudan a hacer frente a las inequidades en la salud y las crisis de salud pública, como la COVID-19, que afectan predominantemente a las comunidades de neoyorquinos inmigrantes, de bajos ingresos y de color.

Ayúdenos a mejorar los resultados de salud de los residentes vulnerables del Alto Manhattan y el Bronx.

Todos lo merecemos.

 

María Lizardo LMSW es directora ejecutiva de NMIC, una organización sin fines de lucro que sirve a familias e individuos en el norte de Manhattan y el sur y el oeste del Bronx. Para obtener más información, por favor visite nmic.org.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker