
Traveling with Kids
By Carolina Pichardo

Your little one’s first trip is a memorable one for them, and for you, as well.
Whether it’s a quick overnight trip, or a longer, one-week, international destination, preparing is key to making it there and back safe and sound.
We still all remember our first family trip.
Our daughter was only four years old and was just easing out of the terrible two’s (three’s also) phase. We were headed to Orlando, Florida to visit my father and spend a few days at Walt Disney World.
We were excited, we were thrilled, but we were not, unfortunately, ready for the tantrums that followed from being away from our routine and home for those few days.
We learned our lesson, and as we continued taking trips here and there, we have almost (yes, almost) gotten the hang of it.
A few thoughts gleaned from experience follow.
Make a List. Take a moment to sit with your children and run through the lists of items that you will need to take or pack. This will depend on your destination, the number of days (and nights) you’ll travel, and whether you’ll be depending on a car or public/private transportation upon your arrival. While some of the items might be shared (shampoo and conditioner, for example), others might be applicable to just one or two members (contact lens solution/glasses). Composing and organizing lists will help you – and your children – see what is needed, and how they can take responsibility.
Let Them Pack a Bag. Although we pack her necessities, we have let our daughter pack her own suitcase with whatever toys (when she was younger), books and other personal accessories that will make her trip easier and more personal. As she got older, she began packing one of her old school backpacks.
Don’t Overdo It. Only take what you need. As we continue to travel here and there for family activities, we’ve learned to leave certain things behind and bring along more of others. If you need anything while away, you’re likely able to purchase it. For more ideas, go online and Google “Travel Checklist” and tons of free resources will let you know what’s essential for kids.
Plan, But Also Stray. Of course, have an idea of what you want to do while traveling. Visit websites affiliated with your destination, and/or take a trip to your local library for more ideas of what to do. Letting children become more involved in planning will also get them excited about what’s in store. Draw up an itinerary that speaks to your family’s interests. Bring additional resources. A picture book of local sights, for example, would be great for younger children who can then work to identify what they see and experience; older children might appreciate a specific-site app. Remember, however, to be ready to stray from plans and to respond to whatever piques your curiosity at the moment. When we took our trip, we only did a few of the things we’d planned, and the rest was a rolling-with-the-punches type of itinerary. Although there were a few things we missed, we left with many more beautiful memories—and a joyful kid.
Capture Those Moments. Bring a camera (or two) to take tons of pictures. Digital makes it easy for you to create an album and share with family and friends. It’ll also make for easier time of it organizing pictures later with the kids (or scrapbooking for the crafty ones). Consider too giving your little one a disposable camera to take shots from their little angle. They can share these later on with classmates and friends as well.
Practice Makes Perfect. Although those first few trips could be difficult, you and your family will be traveling pros before you know it. Trips will be smoother, and you will have developed rhythms and routines that best suit your family. You might soon start to consider far more adventurous trips that take you farther away!
For tips on visiting Disney with your own family, check out bit.ly/yum-disney-tips and bit.ly/yum-south-hotels for hotel ideas. More trip ideas can be found at bit.ly/yum-travel.
Carolina Pichardo is the co-founder of Young Urban Moms, and a proud YUM to her beautiful, energetic daughter, Lyanna. She’s been an editor and producer for several publications, newsletters and websites, such as Working Mother Magazine, Grandparents.com, and Parents.com. She can be reached at info@youngurbanmoms.com.
Viajando con niños
Por Carolina Pichardo

El primer viaje de sus pequeños es memorable para ellos y para usted.
Ya sea un rápido viaje de una noche o uno más largo, de una semana o un destino internacional, la preparación es clave para hacer seguros los viajes de ida y regreso.
Todos recordamos todavía nuestro primer viaje familiar.
Nuestra hija tenía tan solo cuatro años de edad y estaba apenas saliendo de la terrible fase de los dos años (a veces también dura hasta los tres). Nos dirigíamos a Orlando, Florida a visitar a mi padre y pasar algunos días en Walt Disney World.
Estábamos emocionados, felices, pero no estábamos, desafortunadamente, listos para los berrinches que siguieron por estar lejos de la casa y la rutina durante esos días.
Aprendimos la lección y mientras continuamos viajando por aquí y allá, ya tenemos casi (sí, casi) cimentados los trucos.
A continuación presentamos algunas reflexiones recogidas de nuestra experiencia.
Haga una lista. Tómese un momento para sentarse con sus hijos y hacer una lista de cosas que necesiten llevar o empacar. Esto dependerá de su destino, el número de días (y noches) que viajen y si contarán con un automóvil o dependerán de algún transporte público o privado a su llegada. Aunque muchas de estas cosas pueden compartirse (champú y acondicionador, por ejemplo), otras pueden ser necesarias solo para uno o dos miembros (solución para lentes de contacto / anteojos). Crear y organizar listas le ayudarán a usted y a sus hijos a distinguir qué es necesario y cómo cada quién puede tomar alguna responsabilidad.
Permítales empacar una maleta. Aunque empacamos sus cosas necesarias, permitimos que nuestra hija empacara su propia maleta con los juguetes que quisiera (cuando era más pequeña), libros y otros accesorios personales que hicieran su viaje más sencillo y personal. Cuando creció, empezó a empacar una de sus viejas mochilas.
No se exceda. Sólo lleve lo necesario. A medida que seguimos viajando aquí y allá para las actividades familiares, hemos aprendido a dejar algunas cosas atrás y traer con nosotros más de otras. Si necesita algo durante el viaje, lo más probable es que pueda comprarlo. Para más ideas, vaya en línea y busque “listas de viaje” y un montón de fuentes gratuitas le informarán lo que es esencial para los niños.
Planee, pero también sea flexible. Por supuesto, es bueno tener una idea de lo que quiere hacer durante el viaje. Visite los sitios afiliados a su destino, y/o tome un paseo a la biblioteca local para más ideas de qué hacer. Dejar que los niños se involucren más en la planificación también los entusiasmará acerca de lo que se puede hacer. Elabore un itinerario que cubra los intereses de su familia y lleve recursos adicionales. Un libro de imágenes de lugares de interés locales, por ejemplo, sería genial para que los niños más pequeños logren identificar lo que ven y experimentan, los niños mayores pueden apreciar la aplicación específica de un sitio. Pero recuerde, deben estar dispuestos a alejarse de los planes y de responder a lo que despierte su curiosidad en el momento. Cuando hicimos nuestro viaje, sólo hicimos algunas de las cosas que habíamos planeado y el resto fue un itinerario muy al momento. Aunque hubo algunas cosas que nos perdimos, nos quedamos con muchos otros bellos recuerdos, y un niño alegre.
Capture esos momentos. Lleve una cámara (o dos) para tomar un montón de fotografías. Las digitales permiten que sea fácil para usted crear un álbum y compartirlo con familiares y amigos. También hará más fácil el organizar las fotos después con los niños (o un álbum de recortes para los más astutos). Considere también dar a su pequeño una cámara desechable para tomar fotos desde su pequeño ángulo. Pueden compartirlas más tarde con sus compañeros y amigos también.
La práctica hace la perfección. Aunque esos primeros viajes pueden ser difíciles, usted y su familia estarán viajando profesionalmente antes de darse cuenta. Los viajes serán más suaves e irán desarrollado los ritmos y rutinas que mejor se adapten a su familia. ¡Pronto podrían empezar a considerar viajes más aventureros que los lleven más lejos!
Para consejos sobre visitar Disney con su propia familia, revise bit.ly/yum-disney-tips y bit.ly/yum-south-hotels para obtener ideas de hoteles. Más ideas de viaje pueden encontrarse en bit.ly/yum-travel.
Carolina Pichardo es la cofundadora de Young Urban Moms, y una orgullosa YUM de su hermosa y energética hija, Lyanna. Ha sido editor y productora de varias publicaciones, newsletters y sitios web, como Working Mother Magazine, Grandparents.com, y Parents.com. Se le puede localizar en info@youngurbanmoms.com.