“This is what justice looks like”
“Así es como se ve la justicia”

“This is what justice looks like”
Advocates hold gun violence awareness rally
By Gregg McQueen

Orange was the medium; peace was the message.
Advocates from gun violence prevention groups, wearing articles of clothing in orange, gathered in lower Manhattan on Mon., Jun. 3rd to mark the start of Gun Violence Awareness Month.
Advocate Shanduke McPhatter implored community members to get involved in reducing gun violence in their own neighborhoods.
“Awareness month is to ask you, ‘What exactly are you doing to bring that change?’” he said.
A former gang member, McPhatter is the founder and executive director of Gangstas Making Astronomical Community Changes (GMACC), a group that helps at-risk community members avoid gun violence.
“I changed my reputation from pulling triggers to stopping the pulling of triggers,” he said.
Public Advocate Jumaane Williams noted that New York City crime stats were at a record low in 2018, and attributed much of that to the efforts of community groups and violence interrupters.
“Nobody wants to deal with the gun violence more than the people who live in the communities where the gun violence is going on,” remarked Williams, who said the city’s focus has turned from trying to arrest its way out of the problem to attempting to disrupt violence before it happens with the help of trusted community voices.

In 2017, Mayor Bill de Blasio launched the Mayor’s Office to Prevent Gun Violence. The agency’s Executive Director Eric Cumberbatch said the city is funding 22 Crisis Management System (CMS) sites that offer wraparound services youth including job training, grief counseling, conflict mediation, mental health, and financial training.
The agency has made a $34 million investment to support CMS initiatives.
“This is what justice looks like in New York City — community members being empowered to create the change in their neighborhoods that they want to see and sustain that change,” Cumberbatch said. “It takes the individuals that are closest to the problems to be the ones that bring forth the solutions.”
He thanked the efforts of violence prevention groups and said the city is safer “because of them.”
“These people can go everywhere. They can reach into the crevices of every neighborhood,” he said. “They can reach the hearts and minds of young people like no others can.”
Kartier Conway of Guns Down Life Up said his 16-year-old son was shot and killed in the Bronx. He has gone into schools talking to kids about the dangers of guns.

“These kids need to be patted on back, and told ‘You’re doing fine, keep going,” he said. “Motivation changes a lot in our community.”
Iesha Sekou, Chief Executive Officer of Street Corner Resources, said the group also received funding for a “mobile trauma unit,” which will debut in Harlem later in June, to provide counseling services and education.
“We’re really excited. It’s a big RV and young people can come onboard and actually talk with counselors,” Sekou said. The unit will also help connect people with employment services, housing assistance and education resources.
Williams called on the city to double the number of Summer Youth Employment Program jobs as a way to further reduce violence.
“The number one way to cut violence is to offer people a job,” he said.
For more information, please visit nyc.gov/peacenyc.
“Así es como se ve la justicia”
Defensores realizan mitin de concientización de la violencia
Por Gregg McQueen

El naranja fue el medio; la paz fue el mensaje.
Defensores de grupos de prevención de la violencia con armas de fuego, vistiendo prendas de color naranja, se reunieron en el bajo Manhattan el lunes 3 de junio para marcar el inicio del Mes de Concientización sobre la Violencia de las Armas.
El defensor Shanduke McPhatter imploró a los miembros de la comunidad participar en la reducción de la violencia con armas de fuego en sus propios vecindarios.
“El mes de la concientización es para preguntarles: ¿Qué están haciendo exactamente para lograr ese cambio?”, dijo.
McPhatter, ex pandillero, es el fundador y director ejecutivo de Pandilleros Logrando Cambios Comunitarios Astronómicos (GMACC, por sus siglas en inglés), un grupo que ayuda a miembros de la comunidad en riesgo a evitar la violencia con armas de fuego.

“Cambié mi reputación de jalar gatillos a detener que jalen del gatillo”, dijo.
El defensor público Jumaane Williams observó que las estadísticas de delincuencia en la ciudad de Nueva York estuvieron en un mínimo histórico en 2018, y atribuyó gran parte de eso a los esfuerzos de grupos comunitarios e interruptores de violencia.
“Nadie quiere lidiar con la violencia con armas de fuego más que las personas que viven en las comunidades donde se está produciendo la violencia con armas de fuego”, comentó Williams, explicando que el enfoque de la ciudad ha pasado de intentar que las detenciones sean su salida del problema a buscar solucionarlo interrumpiendo la violencia antes de que suceda, con la ayuda de voces confiables de la comunidad.
En 2017, el alcalde Bill de Blasio lanzó la oficina del alcalde para Prevenir la Violencia con Armas de Fuego. El director ejecutivo de la agencia, Eric Cumberbatch, dijo que la ciudad está financiando 22 sitios del Sistema de Manejo de Crisis (CMS, por sus siglas en inglés) que ofrecen servicios envolventes para jóvenes, que incluyen capacitación laboral, asesoría de duelo, mediación de conflictos, salud mental y capacitación financiera.
La agencia ha realizado una inversión de $34 millones de dólares para apoyar las iniciativas de CMS.

“Así se ve la justicia en la ciudad de Nueva York: los miembros de la comunidad están empoderados para crear el cambio en sus vecindarios, cambios que quieren ver y mantener”, dijo Cumberbatch. “Se necesita que los individuos que están más cerca de los problemas sean los que aporten las soluciones”.
Agradeció los esfuerzos de los grupos de prevención de la violencia y dijo que la ciudad es más segura “debido a ellos”.
“Estas personas pueden ir a todas partes. Pueden llegar a las grietas de cada vecindario”, dijo. “Pueden alcanzar los corazones y las mentes de los jóvenes como nadie más”.
Kartier Conway de Guns Down Life Up, dijo que su hijo de 16 años fue asesinado a tiros en el Bronx. Él ha ido a escuelas a hablar con los niños sobre los peligros de las armas.
“A estos niños se les debe dar una palmadita en la espalda y decirle: lo estás haciendo bien, sigue adelante”, dijo. “La motivación cambia mucho en nuestra comunidad”.
Iesha Sekou, directora general de Street Corner Resources, dijo que el grupo también recibió fondos para una “unidad móvil de trauma”, que debutará en Harlem a fines de junio, para brindar servicios educativos y de asesoría.

“Estamos muy emocionados. Es una gran RV y los jóvenes pueden subirse y hablar con los consejeros “, dijo Sekou. La unidad también ayudará a conectar a las personas con servicios de empleo, asistencia para la vivienda y recursos educativos.
Williams pidió a la ciudad duplicar el número de empleos en el Programa de Empleo Juvenil de Verano como una forma de reducir aún más la violencia.
“La forma número uno de reducir la violencia es ofrecer a las personas un trabajo”, comentó.
Para obtener más información, por favor visite nyc.gov/peacenyc.