“This is, in effect, wartime”
“Esto es, en efecto, tiempo de guerra”

“This is, in effect, wartime”
De Blasio unveils executive budget for Fiscal Year 2021

This is war.
With the city facing massive revenue shortfalls due to COVID-19, Mayor Bill de Blasio has released a sobering Executive Budget for Fiscal Year 2021.
The $89.3 billion budget prioritizes health services and access to food and shelter while cutting education programs, youth employment initiatives, and sanitation services.
Crafted as the city faces a $7.4 billion tax revenue hit across FY20 and FY21, the latest budget is $3.4 billion lower than the one adopted last June. The decline in tax revenue is anticipated due to a decrease in personal income, hotel, and business taxes due to the coronavirus pandemic.
At a press conference on Thursday, de Blasio explained that the battle against COVID-19 forces the city to make tough choices related to the budget.
“Things we would love to focus on in peacetime, we don’t get to focus on in wartime. And this is, in effect, wartime,” de Blasio said.
“Things that might have been a priority two months ago, three months ago, can’t be a priority right now,” he added.
To balance the budget, the de Blasio administration reached savings of $2.7 billion across FY20 and FY21, including $2.1 billion in PEG (“Program to Eliminate the Gap”) savings and $550 million in citywide savings.
“We have adjusted operational programs to ensure there is no gap in necessary services and will reevaluate as soon as we have navigated through this pandemic,” de Blasio said.
Some of the savings were achieved due education-related cuts related to operational costs of teacher training, overtime and materials ($100 million), cuts to Summer in the City, Single Shepherd, College Access for All programs ($49 million), and a delay in 3K expansion ($43 million).
Another substantial cut comes from the suspension of the Summer Youth Employment Program (SYEP), which will save the city $124 million over FY20-21.
The city will also save $12 million by closing all outdoor pools for the 2020 summer season. There will also be reduction to other Parks Department initiatives such as tree and sidewalk services.
In addition, the city will reduce overnight Staten Island ferry service, seek to raise penalty revenue from hazardous Department of Buildings violations, and reduce sanitation, organics and e-waste programs.
The budget includes a one-time Water Authority cash infusion of $128 million to stabilize the budget in light of the COVID-19 crisis.
De Blasio said that the city has already spent more than $700 million to fight COVID-19, with the expectation of spending $3.5 billion by the end of the calendar year. This includes funding for food insecurity services, investments in NYC Health + Hospitals, $200 million for personal protective equipment (PPE), and $50 million in grants and loans for small businesses.
Total reserves for FY21 are now $2.18 billion.
The city drew down $900 million from the General Reserve and $250 million from the Capital Stabilization fund.
De Blasio called on the federal government directly to provide financial assistance, noting that New York City is the nation’s largest city and a key driver of the U.S. economy.
He said the nation “can’t recover” if New York is not strong.
“I remind you federal government was very quick to bail out the banks a decade ago, no questions asked, federal government was very quick to bail out the auto industry,” said de Blasio. “How about bailing out the nation’s largest City? How about bailing out the epicenter of this crisis where people have been suffering?”
Concerned with the budget cuts related to park services, the advocacy group New Yorkers for Parks implored the city to provide adequate funding.
“In the months ahead ‒ as playgrounds, pools, summer camps, league sports and maybe even beaches are shut down ‒ children, families and individuals will need our parks even more,” the group said in a statement. “And while the need is city-wide, it is especially acute in underserved areas that have been hardest hit by COVID19. That’s why we are calling on the Mayor and City Council to ensure we have the staffing and funding to ensure all our parks and open spaces are clean, properly maintained and safe for all New Yorkers.”
Public Advocate Jumaane Williams called on the city to adapt, rather than eliminate, key programs during the pandemic.
“The Mayor’s stated goals in this budget ‒ protecting New Yorkers’ health and safety, securing their food and shelter ‒ are strong guiding principles, particularly in the ways they meet the short-term response to this crisis. In order to create the means for long term recovery, however, it is crucial not to impose extreme austerity in ways which could cause additional harm,” Williams said in a statement. “Wherever possible, the focus should be on adapting critical programs, not eliminating them. Meeting the needs of this moment without exacerbating those needs long-term ‒ particularly for our most vulnerable communities.”
For more, please visit on.nyc.gov/2VgnSU7.
“Esto es, en efecto, tiempo de guerra”
De Blasio presenta presupuesto ejecutivo para el año fiscal 2021

Es hora de lucha.
Con la ciudad enfrentando un déficit masivo de ingresos debido al COVID-19, el alcalde Bill de Blasio ha lanzado el Presupuesto Ejecutivo para el año fiscal 2021.
El presupuesto de $89.3 mil millones de dólares prioriza los servicios de salud y el acceso a alimentos y a refugio, al tiempo que reduce los programas de educación, las iniciativas de empleo juvenil y los servicios de limpieza y recolección de basura.
Diseñado mientras la ciudad enfrenta un golpe al ingreso fiscal de $74 mil millones de dólares en los años fiscales 2020 y 2021, el último presupuesto es $3.4 mil millones menor que el adoptado en junio pasado. La disminución en los ingresos tributarios se anticipa debido a una disminución en los impuestos de los ingresos personales, hoteleros y comerciales debido a la pandemia del coronavirus.
En una conferencia de prensa el jueves, de Blasio explicó que la batalla contra el COVID-19 obliga a la ciudad a tomar decisiones difíciles relacionadas con el presupuesto.
“Cosas en las que nos encantaría centrarnos en tiempos de paz, no podemos hacerlo en tiempos de guerra. Y esto es, en efecto, tiempo de guerra”, dijo de Blasio.
“Las cosas que podrían haber sido una prioridad hace dos meses, hace tres meses, no pueden ser una prioridad en este momento”, agregó.
Para equilibrar el presupuesto, la administración de De Blasio alcanzó ahorros de $2.7 mil millones de dólares en los años fiscales 2020 y 2021, incluidos $2.1 mil millones en ahorros PEG (siglas en inglés de “Programa para eliminar la brecha”) y $550 millones en ahorros en toda la ciudad.
“Hemos ajustado los programas operativos para garantizar que no haya una brecha en los servicios que se necesitan y haremos una reevaluación tan pronto como hayamos dejado atrás esta pandemia”, dijo de Blasio.
Algunos de los ahorros se lograron debido a recortes relacionados con la educación: costos operativos de capacitación de maestros, horas extras y materiales ($100 millones), recortes a los programas Verano en la Ciudad, Single Shepherd, Acceso a la Universidad para Todos ($49 millones) y un retraso en la expansión de 3K ($43 millones).
Otro recorte sustancial proviene de la suspensión del Programa de Empleo Juvenil de Verano (SYEP, por sus siglas en inglés), que le ahorrará a la ciudad $124 millones de dólares durante el año fiscal 2020-2021.
La ciudad también ahorrará $12 millones de dólares cerrando todas las piscinas al aire libre para la temporada de verano 2020. También habrá reducciones en otras iniciativas del Departamento de Parques, como los servicios de árboles y aceras.
Además, la ciudad reducirá el servicio nocturno de ferry de Staten Island, buscará aumentar los ingresos por multas por violaciones peligrosas del Departamento de Edificios y reducirá los programas de limpieza y recolección de basura, orgánicos y de desechos electrónicos.
El presupuesto incluye una infusión de efectivo por única vez de la Autoridad del Agua de $28 millones de dólares para estabilizar el presupuesto a la luz de la crisis COVID-19.
De Blasio dijo que la ciudad ya ha gastado más de $700 millones de dólares para luchar contra el COVID-19, con la expectativa de gastar $3.5 mil millones para el final del año calendario. Esto incluye fondos para servicios de inseguridad alimentaria, inversiones en NYC Health + Hospitals, $200 millones para equipos de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés) y $50 millones en subvenciones y préstamos para pequeños negocios.
Las reservas totales para el año fiscal 2021 ahora son de $2.18 mil millones.
La ciudad retiró $900 millones de dólares de la Reserva General y $250 millones de dólares del fondo de Estabilización de Capital.
De Blasio pidió al gobierno federal proporcionar directamente asistencia financiera, y señaló que la ciudad de Nueva York es la más grande del país y un impulsor clave de la economía estadounidense.
Dijo que la nación “no puede recuperarse” si Nueva York no es fuerte.
“Les recuerdo que el gobierno federal fue muy rápido para rescatar a los bancos hace una década, sin preguntas, el gobierno federal fue muy rápido para rescatar a la industria automotriz”, dijo de Blasio. “¿Qué tal rescatar a la ciudad más grande de la nación? ¿Qué tal si rescatamos al epicentro de esta crisis donde la gente ha estado sufriendo?”.
Preocupados por los recortes presupuestales relacionados con los servicios de parques, el grupo de defensa New Yorkers for Parks imploró a la ciudad proporcionar los fondos adecuados.
“En los próximos meses, ya que los parques infantiles, las piscinas, los campamentos de verano, los deportes de liga y tal vez incluso las playas, estén cerradas, los niños, las familias y las personas necesitarán nuestros parques aún más”, dijo el grupo en un comunicado. “Y aunque la necesidad es de toda la ciudad, es especialmente grave en las áreas desatendidas que han sido más afectadas por el COVID19. Es por eso que pedimos al alcalde y al Concejo Municipal que se aseguren de contar con el personal y los fondos para garantizar que todos nuestros parques y espacios abiertos estén limpios, mantenidos adecuadamente y sean seguros para todos los neoyorquinos”.
Jumaane Williams, defensor del pueblo, pidió a la ciudad que adapte, en lugar de eliminar, los programas clave durante la pandemia.
“Los objetivos declarados por el alcalde en este presupuesto -proteger la salud y seguridad de los neoyorquinos, asegurar su alimento y el refugio- son principios rectores fuertes, particularmente en la forma en que cumplen con la respuesta a corto plazo a esta crisis. Con el fin de crear los medios para una recuperación a largo plazo, sin embargo, es crucial no imponer una austeridad extrema de manera que pueda causar daños adicionales”, dijo Williams en un comunicado. “Siempre que sea posible, el enfoque debe estar en adaptar los programas cruciales, no eliminarlos, satisfaciendo las necesidades de este momento sin exacerbar esas necesidades a largo plazo, particularmente para nuestras comunidades más vulnerables”.