News

Stimulus, Stat
Estímulos, inmediatos

Stimulus, Stat

“It’s so crucial that we see action at a federal level,” said Mayor Bill de Blasio.

Deal in the difference-maker, says the mayor.

New York City is in dire need of another federal stimulus package to weather the financial aftermath of the COVID-19 pandemic, Mayor Bill de Blasio said.

“We need that stimulus to keep people going – and that means now,” de Blasio said. “And that’s going to mean everything starts to move. People have the money for the basics. It’s going to help jobs come back. It’s going to help us expand our reopening of our schools. Everything gets a boost from a stimulus, protecting all our essential services. It’s the difference-maker.”

On Monday, de Blasio provided his annual November financial plan update for the city, detailing the pandemic’s effect on the city’s FY21 budget, which now stands at $92 billion.

He said the budget remains balanced largely due to federal government support such as Federal Emergency Management Agency (FEMA) reimbursable costs, COVID-19 relief grant funding and the initial round of stimulus checks to New Yorkers.

“The money that came from that first stimulus, that ended up in people’s pockets, some of that turned into revenue for the city as well, but also the direct grants that came to the city through stimulus, and of course FEMA aid, which has been absolutely crucial,” de Blasio said at a media briefing.

From April to September, New York City residents received approximately $40 billion in stimulus benefits, including stimulus checks, unemployment benefits and Paycheck Protection Program loans to employers, de Blasio explained.

He said another federal stimulus was needed to keep the city’s essential services going and provide a boost to New Yorkers.

De Blasio said the pandemic severely hurt employment rates and job totals in the city. In February, New York City had a record low-unemployment rate of 3.4 percent and 4.7 million jobs. During March and April, as the coronavirus forced business shutdowns, the city lost approximately 900,000 jobs, de Blasio said.

About one-third of those jobs have been recovered. The city’s unemployment rate in October was 13.2 percent, down from 20.3 percent in June.

“We’ve got a long way to go, but it’s so important that this city’s ability to rebound is already in evidence,” de Blasio said.

He noted that the last preliminary budget, submitted in February for FY20, changed dramatically upon adoption in June due to the pandemic.

“We ended up with a budget that looked very, very different from what we thought it would. We had to cut a lot and there’s a lot of things that we thought were important, but we just couldn’t do,” he said.

A new Preliminary Budget plan in early 2021 is to be adopted next June.

The November 2020 Financial Plan outlines $1.3 billion in budget savings across FY21 and FY22, including $722 million in labor savings.

Among the city’s FY21 investments:

  • $113 million for emergency food delivery program.
  • $80 million for COVID-19 needs for schools, including cleaning supplies, PPE, barriers, air purifiers, and signage
  • $45 million for the Learning Bridges program
  • $7.5 million to cover the increase in call volume from New Yorkers seeking mental health support
  • $1.5 million for outreach on commercial lease legal assistance for small businesses

 

De Blasio will present a new Preliminary Budget plan in early 2021 to be adopted next June after negotiations with the City Council.

There is a budget gap for FY22 of $3.8 billion, de Blasio said, which must be balanced in the upcoming Preliminary Budget. He said the gap could be magnified without a federal stimulus and lead to additional cuts of city services.

“Right now, we don’t have a way to close that gap without federal support,” de Blasio said. “That’s why it’s so crucial that we see action at a federal level.”

To view the November Financial Plan, please visit on.nyc.gov/3710Pkz.

Estímulos, inmediatos 

“Es crucial que veamos acciones a nivel federal”, dijo el alcalde Bill de Blasio.

Repartir hace la diferencia, dice el alcalde.

La ciudad de Nueva York necesita urgentemente otro paquete de estímulo federal para soportar las secuelas financieras de la pandemia de COVID-19, dijo el alcalde Bill de Blasio.

“Necesitamos ese estímulo para que la gente siga adelante, y eso quiere decir ahora”, dijo de Blasio. “Y eso significará que todo se empiece a mover, a que la gente tenga dinero para lo básico, ayudará a que regresen los trabajos, nos ayudará a expandir la reapertura de nuestras escuelas. Todo recibe un impulso de un estímulo y protege así todos nuestros servicios esenciales. Es lo que marca la diferencia”.

El lunes, de Blasio proporcionó su actualización anual del plan financiero de noviembre para la ciudad, detallando el efecto de la pandemia en el presupuesto de la ciudad para el año fiscal 2021, que ahora es de $92 mil millones de dólares.

Dijo que el presupuesto permanece equilibrado en gran parte debido al apoyo del gobierno federal, como los costos reembolsables de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el fondo de la subvención de ayuda COVID-19 y la ronda inicial de cheques de estímulo para los neoyorquinos.

“El dinero que vino de ese primer estímulo, que terminó en los bolsillos de la gente, parte de eso se convirtió en ingresos también para la ciudad, igualmente que las subvenciones directas que llegaron a la ciudad a través del estímulo, y por supuesto la ayuda de FEMA, que ha sido absolutamente crucial”, dijo de Blasio en una rueda de prensa.

De abril a septiembre, los residentes de la ciudad de Nueva York recibieron aproximadamente $40 mil millones de dólares en beneficios de estímulo, incluyendo cheques de estímulo, beneficios de desempleo y préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago para empleadores, explicó de Blasio.

Dijo que se necesita otro estímulo federal para mantener en funcionamiento los servicios esenciales de la ciudad y brindar un impulso a los neoyorquinos.

De Blasio dijo que la pandemia afectó gravemente las tasas de empleo y el total de empleos en la ciudad. En febrero, la ciudad de Nueva York tenía una baja tasa récord de desempleo de 3.4 por ciento y 4.7 millones de empleos. Durante marzo y abril, cuando el coronavirus forzó el cierre de negocios, la ciudad perdió aproximadamente 900,000 puestos de trabajo, dijo de Blasio.

Aproximadamente un tercio de esos empleos se han recuperado. La tasa de desempleo de la ciudad en octubre fue del 13.2 por ciento, frente al 20.3 por ciento de junio.

“Tenemos un largo camino por recorrer, pero es tan importante que la capacidad de recuperación de esta ciudad ya está en evidencia”, dijo de Blasio.

Señaló que el último presupuesto preliminar, presentado en febrero para el año fiscal 2020, cambió drásticamente tras su adopción en junio debido a la pandemia.

“Terminamos con un presupuesto que se veía muy, muy diferente de lo que pensábamos. Tuvimos que cortar mucho y hay muchas cosas que pensamos que eran importantes, pero simplemente no pudimos hacer”, dijo.

Un nuevo plan de presupuesto preliminar de principios de 2021 será adoptado en el siguiente mes de junio.

El Plan Financiero de noviembre de 2020 describe $1.3 mil millones en ahorros presupuestarios durante los años fiscales 21 y 22, incluidos $722 millones en ahorros laborales.

Entre las inversiones de la ciudad para el año fiscal 2021 se encuentran:

  • $113 millones para el programa de entrega de alimentos de emergencia.
  • $80 millones para las necesidades de COVID-19 para las escuelas, incluyendo suministros de limpieza, EPP, barreras, purificadores de aire y señalización.
  • $45 millones para el programa Learning Bridges
  • $7.5 millones para cubrir el aumento en el volumen de llamadas de los neoyorquinos que buscan apoyo de salud mental.
  • $1.5 millones para divulgación en asistencia legal de arrendamiento comercial para pequeños negocios.

 

De Blasio presentará un nuevo Plan de Presupuesto Preliminar a principios de 2021 que se adoptará el siguiente mes de junio tras las negociaciones con el Ayuntamiento.

Hay una brecha presupuestaria para el año fiscal 2022 de $3.8 mil millones de dólares, dijo de Blasio, que debe equilibrarse en el próximo presupuesto preliminar. Señaló que la brecha podría ampliarse sin un estímulo federal y conducir a recortes adicionales de los servicios de la ciudad.

“En este momento, no tenemos una forma de cerrar esa brecha sin apoyo federal”, dijo. “Por eso es tan crucial que veamos acciones a nivel federal”.

Para ver el plan financiero de noviembre, por favor visite on.nyc.gov/3710Pkz.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker