EducationLocalNewsPublic Safety

Sharing with Shoutloc
Compartiendo con Shoutloc

Sharing with Shoutloc

Story by Sherry Mazzocchi


"Estoy centrado en resolver un problema", dijo Leo Gjoni, creador de la aplicación Shoutloc.
“I’m focused on solving a problem,” says Shoutloc app developer Leo Gjoni.

Leo Gjoni was understandably upset when thieves broke into his family’s Pelham Bay home two years ago. Police said there’d been a rash of area robberies.

But the Gjonis watched the local news every night but hadn’t heard anything about it.

When Gjoni’s father warned the neighbors, he found out many of them had already been robbed.

Gjoni wasn’t sure what bothered him more—being robbed or the silent neighbors. “People are afraid that if they speak out, something may happen to them,” he said. “We’ve been empowering criminals with our silence.”

He looked for a way to find news about his neighborhood but wasn’t satisfied with the result.

So he spent a year creating Shoutloc.

It’s a simple-to-use smartphone app. The phone’s GPS locator allows users to create and receive a steady stream of comments, or “shouts,” from people within a three-mile radius, allowing people to keep tabs on their immediate neighborhood. Users can also reply to shouts as well as upload photos and videos.

También pueden subir fotos y videos.
Users can also upload photos and videos.

Users are able to type in an address anywhere in the world to find out about areas they might be thinking of moving to or where friends and family live. “You can get a sense of what kind of people live there and what goes on there,” he said.

Gjoni said that the app is also good for people on vacation. They can find out what’s going on in their new surroundings while keeping up with events at home.

The app is free. People have the option of uploading their photo and using their real name or being anonymous. Gjoni said the anonymity aspect is important–it empowers and protects people who are afraid to speak out against criminal activity.

“It’s better for people to understand that’s what’s going on in your community than being silent and just holding it in your heart,” he said. “That’s what’s really dangerous.”

Users can also report shouts that are inappropriate. “If we believe the content doesn’t follow our guidelines we will completely remove it and possibly remove the user,” he said.

El localizador GPS del teléfono permite a los usuarios crear "gritos" (shouts en inglés) dentro de un radio de tres millas.
The phone’s GPS locator allows users to create “shouts” within a three-mile radius.

While banned Facebook and Twitter users can just move to create another account, on Shoutloc, users would have to get another phone to create a new account. “I have a zero tolerance policy against anybody who doesn’t follow our guidelines,” said Gjoni.

While social networks are also a source of local news, finding who to follow and friend and searching for specific community pages is time consuming. “With Shoutloc, you just get on the app and right away and you automatically get the relevant content for your community,” he said.

Future releases will incorporate accounts for businesses, schools and other institutions. Gjoni says he is not focusing on monetizing the app at present. “I’m focused on solving a problem,” he said. “I feel if I solve it, the money will naturally follow.”

The app is available in Google Play and is awaiting approval in the iTunes Store. For more information, please visit the following links:

https://www.youtube.com/watch?v=BmKErmBChps

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.shoutloc&hl=en

Compartiendo con Shoutloc

Historia por Sherry Mazzocchi


"Estoy centrado en resolver un problema", dijo Leo Gjoni, creador de la aplicación Shoutloc.
“Estoy centrado en resolver un problema”, dijo Leo Gjoni, creador de la aplicación Shoutloc.

Se entendía porque Leo Gjoni estaba molesto cuando unos ladrones irrumpieron en su casa familiar de Pelham Bay hace dos años. La policía dijo que había habido una ola de robos en la zona.

Los Gjonis miraron las noticias locales cada noche sin escuchar nada al respecto.

Cuando el padre de Gjoni advirtió a los vecinos, se enteró de que muchos de ellos ya habían sido robados.

Gjoni no estaba seguro de lo que le molestaba más: haber sido robado o tener vecinos silenciosos. “La gente tiene miedo de hablar, por las represalias”, dijo. “Hemos estado fortaleciendo a los criminales con nuestro silencio”.

Buscó una manera de encontrar noticias sobre su barrio, pero no estaba satisfecho con el resultado, así que pasó un año creando Shoutloc.

Es una aplicación inteligente fácil de usar. El localizador GPS del teléfono permite a los usuarios crear y recibir un flujo constante de comentarios, o “gritos” (shouts en inglés) de la gente dentro de un radio de tres millas, lo que les permite vigilar su entorno inmediato, también pueden responder a los gritos y subir fotos y videos.

También pueden subir fotos y videos.
También pueden subir fotos y videos.

Los usuarios pueden escribir una dirección en cualquier lugar del mundo para conocer las áreas a las que podrían estar pensando en mudarse, o en donde viven sus  amigos y familia. “Puede darte una idea del tipo de personas viven ahí y lo que sucede”, señaló.

Gjoni dijo que la aplicación también es buena para las personas que están de vacaciones, pues pueden saber lo que sucede en su nuevo entorno mientras se mantienen informados sobre los acontecimientos en el país.

La aplicación es gratuita. Las personas tienen la opción de cargar su foto y usar su nombre real o ser anónimas. Gjoni dijo que el anonimato es importante pues faculta y protege a las personas que tienen miedo de hablar en contra de la actividad criminal.

“Es mejor que la gente sepa lo que está pasando en su comunidad permaneciendo en silencio y sólo guardándoselo para sí misma”, dijo. “Eso es lo que es realmente peligroso”.

Los usuarios también pueden reportar gritos que son inapropiados. “Si creemos que el contenido no se ajusta a nuestras directrices, lo eliminaremos completamente y posiblemente eliminemos también al usuario”, dijo.

El localizador GPS del teléfono permite a los usuarios crear "gritos" (shouts en inglés) dentro de un radio de tres millas.
El localizador GPS del teléfono permite a los usuarios crear “gritos” (shouts en inglés) dentro de un radio de tres millas.

Mientras los usuarios prohibidos de Facebook y Twitter pueden crear otra cuenta, en Shoutloc tendrían que conseguir otro teléfono para crear una nueva cuenta. “Tengo una política de cero tolerancia contra cualquiera que no siga nuestras directrices”, dijo Gjoni.

Si bien las redes sociales son también una fuente de noticias locales, encontrar a quién seguir, de quién ser amigo y páginas específicas de la comunidad toma mucho tiempo. “Con Shoutloc, inicias con la aplicación y de inmediato obtienes contenido relevante sobre tu comunidad”, dijo.

Las futuras versiones incorporarán cuentas para empresas, escuelas y otras instituciones. Gjoni dice que no se está enfocando en monetizar la aplicación en la actualidad. “Estoy centrado en resolver un problema”, dijo. “Siento que si lo soluciono, el dinero llegará de forma natural”.

La aplicación está disponible en Google Play y está pendiente de aprobación en la tienda iTunes. Para obtener más información, por favor visite:

https://www.youtube.com/watch?v=BmKErmBChps

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.shoutloc&hl=en

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker