Seeking input on insurance increases
Buscando aportación en los aumentos de los seguros

Andrea Sears | New York News Connection
Insurers have asked New York State’s Department of Financial Services (DFS) for increases that average just over 18 percent for individual plans, and a little less for small group plans. The public has until June 17 to submit written comments if anyone feels the increases are unreasonable, excessive or discriminatory. According to Heidi Siegfried, Project Director of New Yorkers for Accessible Health Coverage (HCFANY), those comments can make a difference. “In 2015 the average requested increase was 10.4 percent and they reduced it to 7.1 percent,” noted Siegfried. Founded in late 2007, HCFANY is a statewide coalition of consumer-focused organizations and entities founded of over 170 organizations that seek quality, affordable health coverage for all New Yorkers. Comments can be entered online on the DFS website at on.ny.gov/VwzkJE. Siegfried says low-income New Yorkers who don’t get insurance through their jobs can get subsidies to help pay their premiums. But those subsidies aren’t available to those making above 400 percent of the federal poverty level. “So that can take a good chunk of your budget to pay that and to feel safe and secure that you’re going to be able to get medical care when you need it,” she added. Siegfried says DFS evaluates insurance companies’ claims that rising medical costs or a consumer base with more health problems justify requested premium increases. “It should also take into consideration what consumers are experiencing when they have premium increases that they think are unreasonable,” she said. Most proposed increases that are approved by DFS will go into effect on Jan. 1 of next year. To submit comments or more information, please visit on.ny.gov/VwzkJE. For more information on HCFANY, please visit http://bit.ly/1tnI19B.
Andrea Sears | New York News Connection
Según Heidi Siegfried, directora de proyectos de Neoyorquinos para la Cobertura de Salud Accesible, esos comentarios pueden hacer una diferencia. “En el 2015 el promedio de aumento solicitado fue de un 10.4 por ciento y lo redujeron a un 7.1 por ciento”, señaló ella. Fundada a finales de 2007, HCFANY es una coalición estatal de organizaciones enfocadas en el consumidor; cuenta con más de 170 organizaciones que buscan la calidad y la cobertura de salud asequible para todo neoyorquino. Los comentarios pueden ser entrados en línea en la página electrónica de DFS en on.ny.gov/VwzkJE. “Así es que eso puede arrancarle una buena tajada de su presupuesto para pagar y sentirse seguro de que va a recibir cuidado médico cuando lo necesite”, declaró. Siegfried dijo que DFS evalúa los reclamos de compañías de seguros que están aumentando sus costos médicos a un consumidor con más justificaciones de problemas de salud pidiendo con aumentos de prima. “También tendrá bajo consideración lo que los consumidores están experimentando cuando tienen aumentos de prima que ellos piensan que son sin razón”, dijo ella. La mayoría de los aumentos propuestos que son aprobados por DFS entran en efecto el 1 de enero del próximo año. Para someter comentarios o más información favor de visitar al on.ny.gov/VwzkJE. Para más información sobre HCFANY, favor visite bit.ly/1tnI19B.Seeking input on insurance increases
The cost of health insurance is going up, but consumers can have a say on proposed increases.
Buscando aportación en los aumentos de los seguros
El costo de los seguros de salud está subiendo, pero los consumidores pueden opinar sobre los propuestos aumentos. Las aseguradoras le han pedido al Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York por aumentos promedios sobre el 18 por ciento para los planes individuales, y un poco menos para los planes de grupos pequeños. El público tiene hasta el 17 de junio para someter comentarios escritos si alguien siente que los aumentos no son razonables, son excesivos o discriminatorios.
Siegfried dice que los neoyorquinos de bajos ingresos que no tienen seguro a través de sus empleos pueden recibir subsidios para pagar sus primas. Pero esos subsidios no están disponibles para aquellos haciendo menos del 400 por ciento del nivel de pobreza federal.