
Screen Test
You know how to reduce your risk of skin cancer: use sunscreen, avoid overexposure to the sun, and just say no to indoor tanning.
For many people, the experts at Memorial Sloan Kettering (MSK) also recommend regular skin cancer screenings, which can detect skin cancer and precancerous growths early, when they are easiest to treat.
The good news is that these exams are painless and noninvasive, take only minutes, and are often offered for free by healthcare providers across the country.
To learn more about skin cancer screening and how it may fit into your skin protection plan, MSK Dermatologist Elizabeth Quigley answers four of the most common questions she hears from patients.
Should I get screened for skin cancer?
“Anyone over age 50 and adults of any age at high risk for skin cancer should consider getting screened,” says Quigley. This includes people who:
- have lots of moles.
- have very large moles with irregular features.
- use indoor tanning booths and beds.
- are very fair, freckly, easily sunburned, or have had multiple sunburns, especially as a child.
- have previously been diagnosed with melanoma or precancerous skin lesions.
- have a family history of melanoma, particularly in more than one close relative, like a parent and a sibling.
What are your tips for a skin cancer screening?
When you see a healthcare professional for a screening, “make sure your whole body is checked,” says Quigley, “because the most common places for melanomas to grow are hard for people to see themselves. For men, it’s their backs. For women, it’s the back of the legs.”

Some of Quigley’s other tips:
- Don’t be shy. Let the doctor look everywhere.
- Don’t wear nail polish, because melanomas can grow in fingernails and toenails.
- Don’t wear makeup. You don’t want to cover up any suspicious areas.
- If your hair is long, bring something to tie it up.
- Don’t wear any tinted products like glitter or body gel.
- It’s perfectly normal for the doctor to touch your skin to see if a spot is smooth or rough. Don’t be concerned that’s a bad sign.
- Men over age 50 are among those at highest risk of melanoma but are often the most resistant to getting screened. Get over it, guys.
Do self-exams really work, and how often should I do them?
Self-exams are very important and should be done every month, Quigley says. Do it systematically: Start at the top of your head or the bottom of your feet and go over your entire body. It’s important to use a mirror to see hard-to-reach places, like the back of the neck and ears. She also recommends having a family member look at your back. To track whether a mole is growing, take photos.
“Many growths that end up being cancer are first spotted by the person or someone close to them,” says Quigley. “As a rule of thumb, all concerning skin growths that can be seen by a person should be brought to the doctor’s attention. The dermatologist’s job is also to find the dangerous growths that are small and in places the person cannot see.”
What should I look for during a self-exam?
“Start by looking for new growths and changes in things that are already there,” Quigley says. “For example, if your moles are all light brown and now you have a new one that is jet black, that doesn’t fit your pattern and is significant. Or if a mole used to be the size of a pencil point and now it’s the size of a pencil eraser, that should be brought to someone’s attention.”
Doctors recommend following an A-through-E Guide to identify suspicious moles or spots:
- A for asymmetry: one half doesn’t match the appearance of the other half.
- B for border: edges that are uneven or irregular.
- C for color: a shade that doesn’t match your other moles, especially if it looks red, blue, or white.
- D for diameter: width is larger than a pencil eraser (about 6 millimeters).
- E for evolution: a change in the size, shape, surface, or color over a fairly short period.
If a mole has just one of these features — for instance, it is large but hasn’t changed size or shape for a long time — it’s probably benign. But when two or more of these factors apply, it should be checked out.
“I also tell patients to think pink,” Quigley says. “Non-melanoma skin cancers are often pink. They can be a spot that just doesn’t heal and that may bleed frequently when washed or rubbed with a towel. They can also be rough or scaly, almost like sandpaper. That can be a squamous cell carcinoma and should be evaluated. Some melanomas are also pink and don’t heal.”
She cautions that many people often have red spots on their skin called cherry angiomas that are perfectly normal.
“But they are generally bright red,” she adds. “Skin cancers tend to be pinker.”
For more information, please visit www.mskcc.org.
Exámenes de cáncer de piel
Usted sabe cómo reducir su riesgo de cáncer de la piel: usar protector solar, evitar la sobreexposición al sol, y simplemente decir no al bronceado en interiores.
Para muchas personas, los expertos de Memorial Sloan Kettering (MSK) también recomiendan pruebas de detección del cáncer de piel, que pueden revelar cáncer de piel y crecimientos pre cancerígenos de forma temprana, cuando son más fáciles de tratar.
La buena noticia es que estos exámenes son sencillos y no invasivos, demoran solo unos minutos y, a menudo, los ofrecen proveedores de atención médica en todo el país.
Para obtener más información sobre pruebas de cáncer de piel y cómo puede encajar en su plan de protección de la piel, la dermatóloga del MSK Elizabeth Quigley responde cuatro de las preguntas más comunes que escucha de los pacientes.
¿Debo hacerme un examen de detección del cáncer de piel?
“Cualquier persona mayor de 50 años y adultos de cualquier edad con alto riesgo de cáncer de piel deben considerar someterse a exámenes”, dice Quigley. Esto incluye personas que:
- tienen muchos lunares.
- tienen lunares muy grandes con características irregulares.
- usan cabinas y camas de bronceado.
- son muy claros, con pecas, se queman fácilmente con el sol o que han tenido quemaduras múltiples, especialmente siendo niños.
- han sido previamente diagnosticados con melanomao lesiones cutáneas precancerosas.
- tienen una historia familiar de melanoma, particularmente en más de un pariente cercano, como un padre y un hermano.
¿Cuáles son sus consejos para un examen de detección de cáncer de piel?
Cuando vea a un profesional de la salud para una revisión, “asegúrese de que todo su cuerpo sea revisado”, dice Quigley, “porque los lugares más comunes para que crezcan los melanomas son difíciles de ver para las personas. Para los hombres, la espalda. Para las mujeres, la parte posterior de las piernas”.
Otros consejos de Quigley:
- No sea tímido Deje que el doctor mire en todas partes.
- No use esmalte de uñas, porque los melanomaspueden crecer en las uñas.
- No use maquillaje. No quieres cubrir ninguna área sospechosa.
- Si su cabello es largo, lleve algo para atarlo.
- No use ningún producto tintado como brillo o gel corporal.
- Es perfectamente normal que el médico toque su piel para ver si una mancha es lisa o áspera. No se preocupe de que eso sea una mala señal.
- Los hombres mayores de 50 años se encuentran entre los que están en mayor riesgo de melanoma, pero a menudo son los más resistentes a realizarse pruebas de detección. Supérenlo, muchachos.
¿Realmente funcionan los autoexámenes y con qué frecuencia debo hacerlos?
Los autoexámenes son muy importantes y deben hacerse todos los meses, dice Quigley. Hágalo sistemáticamente: comience en la parte superior de su cabeza o en la planta de sus pies y recorra todo su cuerpo. Es importante usar un espejo para ver lugares difíciles de alcanzar, como la parte posterior del cuello y las orejas. También recomienda que un miembro de la familia mire a su espalda. Para rastrear si un lunar está creciendo, tome fotos.
“Muchos crecimientos que terminan siendo cancerosos son detectados por primera vez por la persona o alguien cercano”, dice Quigley. “Como regla general, todo lo concerniente a los crecimientos de la piel que puedan ser vistos por una persona deben llamar la atención del médico. El trabajo del dermatólogo también es encontrar los crecimientos peligrosos que son pequeños y en lugares que la persona no puede ver”.
¿Qué debo buscar durante un autoexamen?
“Comience por buscar nuevos crecimientos y cambios en las cosas existentes”, dice Quigley. “Por ejemplo, si sus lunares son de color marrón claro y ahora tiene uno nuevo que es negro azabache, eso no se ajusta a su patrón y es significativo. O si un lunar solía ser del tamaño de una punta de lápiz y ahora tiene el tamaño de un borrador de lápiz, eso debería llamar la atención de alguien”.
Los médicos recomiendan seguir una guía de la A a la E para identificar lunares sospechosos o manchas:
- A de asimetría: la mitad no coincide con la apariencia de la otra mitad.
- B de borde: bordes desiguales o irregulares.
- C de color: un tono que no coincide con los otros lunares, especialmente si se ve rojo, azul o blanco.
- D de diámetro: el ancho es más grande que un borrador de lápiz (alrededor de 6 milímetros)
- E de evolución: un cambio en el tamaño, forma, superficie o color durante un período bastante corto.
Si un lunar tiene solo una de estas características, por ejemplo, es grande pero no ha cambiado de tamaño o forma durante mucho tiempo, probablemente sea benigno. Pero cuando se aplican dos o más de estos factores, debe ser revisado.
“También les digo a los pacientes que piensen en rosa”, dice Quigley. “Los cánceres de piel no melanoma a menudo son rosados. Pueden ser un punto que simplemente no cicatriza y que puede sangrar frecuentemente cuando se lava o se frota con una toalla. También pueden ser ásperos o escamosos, casi como papel de lija. Eso puede ser un carcinoma de células escamosas y debe evaluarse. Algunos melanomas también son rosados y no sanan “.
Ella advierte que muchas personas a menudo tienen manchas rojas en su piel llamadas angiomas de cereza que son perfectamente normales.
“Pero en general son de color rojo brillante”, agrega. “Los cánceres de piel tienden a ser más rosados”.
Para obtener más información, por favor visite www.mskcc.org.