
Safe in the Sun
The Skin Cancer Foundation

As we move into summer, families will spend more time outdoors. Exposure to the sun’s harmful ultraviolet (UV) rays increases the risk of skin cancer, which is why proper sun protection is essential. In fact, the sun’s UV rays are responsible for about 90 percent of nonmelanoma skin cancers and 86 percent of melanomas.
“Exposure to UV radiation is directly linked to all three forms of skin cancer,” said Perry Robins, MD, president of The Skin Cancer Foundation. “By adopting good sun safety habits families can enjoy summer outdoor activities without increasing their skin cancer risk.”
The Skin Cancer Foundation offers the following tips to help enjoy a sun-safe summer:
At the Beach
- Use a broad spectrum sunscreen daily. For extended outdoor activity, use a water-resistant broad spectrum (UVA/UVB) sunscreen with an SPF of 30 or higher. Reapply every two hours or after swimming or excessive sweating.
- Cover up with clothing. Look for high-UPF (Ultraviolet Protection Factor) swim shirts or rash guards, and choose bathing suits that cover more skin, like one-piece suits and long trunks. Make sure to apply and reapply sunscreen to exposed areas of the skin not covered by fabric. To help avoid missing spots apply sunscreen before putting on your bathing suit. When shopping for high-UPF clothing, look for The Skin Cancer Foundation’s Seal of Recommendation.
- Avoid tanning. There is no such thing as a safe tan, because tanning itself is caused by DNA damage to the skin. In addition to increasing skin cancer risk, tanning also leads to premature skin aging, including wrinkles, leathery skin and age spots.
- Remind kids to seek the shade. Advise kids to play in shaded areas to limit UV exposure. Check with counselors to see if there are adequate places for campers to seek shade during outdoor activities taking place between 10 AM and 4 PM, when UV rays are most intense.
- Dress kids in sun-protective clothing. For optimal protection from the sun, send kids to camp in sun-protective clothing. Look for tightly woven or knit, dark- or bright- colored fabrics, which offer the best protection. Don’t forget wide-brimmed hats and wraparound, UV-blocking sunglasses.
- Practice sunscreen application beforehand. Teach children to apply 1 ounce (2 tablespoons, or about the size of a golf ball) of sunscreen to all exposed areas 30 minutes before outdoor activities. Remind them to cover easily missed areas such as the back of the neck and tops of the ears. If camp rules allow, ask counselors to help children reapply sunscreen every two hours, or after swimming or excessive sweating.
On the Road
- Treat your vehicle to window film. Car windows don’t provide complete sun protection. Though UVB radiation is effectively blocked by glass, more than 60 percent of UVA radiation can pass through windows. UV-protective film, also known as window film, blocks out up to 99.9 percent of UV radiation. If you have window film installed, remember that it protects you only when the windows are closed. When shopping for window film, check to see if the product has The Skin Cancer Foundation’s Seal of Recommendation.
- Drivers beware. Nearly 53 percent of skin cancers in the US occur on the left, or drivers’ side of the body. Don’t forget to apply sunscreen, particularly when spending extended time in a car that has no window film.
Additional Skin Cancer Prevention Tips
- Do not burn. At any age, a person’s risk for melanoma doubles if he or she has ever had five or more sunburns.
- Keep newborns out of the sun. Sunscreen should be used on babies over the age of six months.
For more information, please visit www.skincancer.org.
Seguridad bajo el sol
La Fundación del Cáncer de Piel
A medida que nos adentramos en el verano, las familias pasan más tiempo al aire libre. La exposición a los dañinos rayos ultravioletas del sol (UV) aumenta el riesgo de cáncer de piel, por lo que la protección solar adecuada es esencial. De hecho, los rayos UV del sol son responsables de alrededor del 90 por ciento de los cánceres de piel no melanomatosos y el 86 por ciento de los melanomas.
“La exposición a la radiación UV está directamente relacionada con las tres formas de cáncer de piel”, dijo Perry Robins, MD, presidente de la Fundación del Cáncer de Piel. “Al adoptar buenos hábitos de protección solar, las familias pueden disfrutar de actividades al aire libre de verano sin aumentar su riesgo de cáncer de piel”.
La Fundación del Cáncer de Piel ofrece los siguientes consejos para ayudarle a disfrutar de un verano seguro bajo el sol:
En la playa
- Use un protector solar de amplio espectro diariamente.Para actividad extendida al aire libre, utilice un protector solar de amplio espectro (UVA/UVB) resistente al agua y con un SPF de 30 o superior. Reaplique cada dos horas o después de nadar o de sudar excesivamente.
- Cúbrase con ropa. Busque playeras para nadar con alto UPF (Factor de Protección Ultravioleta por sus siglas en inglés) o protectores de erupciones, y elija trajes de baño que cubran más piel, como trajes de una pieza. Asegúrese de aplicar y reaplicar protector solar en las zonas expuestas de la piel no cubiertas por la tela. Para ayudar a evitar los puntos faltantes aplique el protector solar antes de ponerse su traje de baño. Cuando compre ropa con alto UPF, busque el Sello de Recomendación de la Fundación del Cáncer de Piel.
- Evite broncearse. No hay tal cosa como un bronceado seguro, ya que el bronceado por sí mismo es causado por el daño al ADN de la piel. Además de aumentar el riesgo de cáncer de piel, el bronceado también conduce al envejecimiento prematuro de la piel, incluyendo arrugas, piel curtida y manchas de envejecimiento.
- Recuérdeles a los niños que deben mantenerse bajo la sombra. Aconseje a los niños jugar en áreas sombreadas para limitar la exposición a los rayos UV. Pregunte a los consejeros si hay lugares adecuados para que los campistas tengan sombra durante las actividades al aire libre que tienen lugar entre las 10 am y las 4 pm, cuando los rayos UV son más intensos.
- Vista a los niños con ropa que los proteja del sol.Para una protección óptima contra el sol, envíe a los niños con ropa para protegerse del sol. Busque tejidos firmes o de punto, telas de colores oscuros o brillantes que ofrezcan la mejor protección. No olvide los sombreros de ala ni las gafas de sol con protección UV.
- Practique con ellos cómo aplicarse el protector solar. Enseñe a los niños a aplicarse 1 onza (2 cucharadas o el tamaño aproximado de una pelota de golf) de protector solar a todas las áreas expuestas 30 minutos antes de las actividades al aire libre. Recuérdeles que deben cubrir áreas como la parte posterior del cuello y la parte superior de las orejas. Si las reglas del campo lo permiten, pida ayudar a los consejeros para que los niños se reapliquen el protector solar cada dos horas o después de nadar o sudar en exceso.
- Aplique una película de protección a las ventanas de su automóvil. Las ventanillas del coche no proporcionan protección completa contra el sol. Aunque la radiación UVB es bloqueada con eficacia por el vidrio, más del 60 por ciento de la radiación UVA puede pasar a través de las ventanas. La película de protección UV, también conocida como película, bloquea hasta el 99.9 por ciento de la radiación UV. Si usted tiene instaladas estas películas, recuerde que lo protegen sólo cuando las ventanas están cerradas. Cuando busque películas para ventanas, verifique que el producto tenga el Sello de Recomendación de la Fundación del Cáncer de Piel.
- Conductores, tengan cuidado. Casi el 53 por ciento de los cánceres de piel en los Estados Unidos ocurren a la izquierda del cuerpo, o del lado de los conductores. No olvide aplicarse protector solar, sobre todo cuando pase un rato prolongado en un coche que no tiene ninguna película de protección en la ventana.
Consejos adicionales de prevención del cáncer de piel
- No se queme. A cualquier edad, el riesgo de melanoma de una persona se duplica si ha tenido cinco o más quemaduras solares.
- Mantenga a los recién nacidos lejos del sol. El protector solar debe ser utilizado en bebés mayores de seis meses.
Para mayor información, por favor visite www.skincancer.org.