
RNs call for revamp
Nurses rally for improved funding, staffing at public hospitals

Enough talk.
Members of the New York State Nurses Association (NYSNA) and elected officials rallied on the steps of City Hall on Wed., Jun. 12th to highlight issues in the city’s public hospital system due to inadequate funding and understaffing, issues that nurses said are affecting the quality of care to underserved New Yorkers.
And one elected official is done with the back-and-forth.
“The only thing they say is, ‘Are you sick? How can I help?’” argued Public Advocate Jumaane Williams at the rally. “And for that reason, let’s stop negotiating.”
“The people behind me take care of all of us. They don’t ask questions about how much we make,” he added. “They don’t ask questions about our religion. A victory for nurses is a victory for patients of all incomes, of all communities.”
A 2017 report by NYSNA concluded that the NYC Health + Hospitals system absorbs costs and services that private hospitals try to avoid, including a disproportionate share of care for uninsured and underinsured patients, extensive Level 1 trauma capacity, a majority of patients who need substance abuse and psychiatric services and many other unreimbursed medical services.
As a result, public hospitals are overwhelmed, nurses said.

“I work my hardest every day, but I need to let people know that H&H’s current staffing levels are putting patients’ safety and lives at risk,” said Tawana Paynado, an emergency room nurse at Harlem Hospital.
The report stressed that the survival of private hospitals is dependent on the acceptance of new patients from any socioeconomic level at public hospitals.
In 2016 alone, the NYC public hospital system served roughly five million out-patient visitors and over 200,000 in-patient admissions, many of them shunned by private hospitals.
Private hospitals, in turn, benefit from the public hospitals picking up these costly services, allowing them to focus on building their market share and serving profitable patient populations with private insurance, the report said. The combined net revenues (profits) for the five major private hospital networks operating in New York City were nearly $900 million in 2016, more than one-third greater than the year before.
“We are afraid that inequality and healthcare disparities are growing under New York City’s two-tier system of healthcare,” said nurse Judith Cutchin. “We need to do better. Every New Yorker deserves quality care.”
According to the report, the city’s public hospitals receive high marks for quality, scoring in the top half of all New York City hospitals. Also, NYC Health + Hospital’s cost structure also compares favorably to the private hospital network, yet the system loses money because the services it provides are not fairly reimbursed by the state or federal government, the report said.

“This is about making sure that we have an adequate public healthcare system in the city of New York that works for the patient and for the nurses and the staff,” said Bronx Borough President Rubén Díaz, Jr.
Also among those present at the rally were City Comptroller Scott Stringer, Brooklyn Borough President Eric Adams and New York City Central Labor Council (NYC CLC) President Vinny Álvarez.
“The working people of New York City need a working healthcare system,” said Álvarez. “We stand with NYSNA and our nurses to demand the resources and support they need to provide exceptional care to the patients and communities they serve.”

Enfermeras piden renovación
Enfermeras se manifiestan por un mejor financiamiento y más personal en los hospitales públicos

Basta de hablar.
Miembros de la Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York (NYSNA, por sus siglas en inglés) y funcionarios se manifestaron en las escalinatas del Ayuntamiento el miércoles 12 de junio para resaltar los problemas en el sistema de hospitales públicos de la ciudad debido a la insuficiencia de fondos y falta de personal, problemas que, las enfermeras dicen, están afectando la calidad de la atención a los neoyorquinos marginados.
Y un funcionario ya tuvo suficiente se hace con ir de un lado a otro.
“Lo único que dicen es: ¿está enfermo? ¿cómo puedo ayudar?”, argumentó el defensor público Jumaane Williams en el mitin. “Y por esa razón, dejemos de negociar”.
“La gente detrás de mí se encarga del cuidado de todos nosotros. No hacen preguntas sobre cuánto ganamos “, agregó. “No hacen preguntas sobre nuestra religión. Una victoria para las enfermeras es una victoria para los pacientes de todos los ingresos, de todas las comunidades”.
Un informe de 2017 realizado por NYSNA concluyó que el sistema NYC Health + Hospitals absorbe los costos y los servicios que los hospitales privados intentan evitar, incluyendo una parte desproporcionada de la atención para pacientes sin seguro o con un seguro insuficiente, amplia capacidad de traumatismo de Nivel 1, la mayoría de los pacientes que necesitan servicios de abuso de sustancias y servicios psiquiátricos y muchos otros servicios médicos no reembolsados.
Como resultado, los hospitales públicos están abrumados, dijeron las enfermeras.

El informe destacó que la supervivencia de los hospitales privados depende de la aceptación de nuevos pacientes de cualquier nivel socioeconómico en los hospitales públicos.
Tan solo en 2016, el sistema de hospitales públicos de la ciudad de Nueva York atendió a aproximadamente cinco millones de visitantes ambulatorios y más de 200,000 pacientes ingresados, muchos de ellos rechazados por hospitales privados.
Los hospitales privados, a su vez, se benefician de los hospitales públicos que toman estos costosos servicios, lo que les permite concentrarse en aumentar su participación en el mercado y brindar servicios a poblaciones de pacientes rentables con seguro privado, según el informe. Los ingresos netos (ganancias) combinados de las cinco principales redes de hospitales privados que operan en la ciudad de Nueva York fueron de casi $900 millones de dólares en 2016, más de un tercio más que el año anterior.
“Tememos que la desigualdad y las disparidades en la atención médica estén creciendo bajo el sistema de atención médica de dos niveles de la ciudad de Nueva York”, dijo la enfermera Judith Cutchin. “Necesitamos hacerlo mejor. Todo neoyorquino merece atención de calidad”.
Según el informe, los hospitales públicos de la ciudad reciben altas calificaciones por su calidad, que se ubican en la mitad superior de todos los hospitales de la ciudad de Nueva York. Además, la estructura de costos de NYC Health + Hospitals también se compara favorablemente con la red de hospitales privados, pero el sistema pierde dinero porque los servicios que brinda no son reembolsados de manera justa por el gobierno estatal o federal, según el informe.

“Se trata de asegurarnos de que tengamos un sistema de salud público adecuado en la ciudad de Nueva York que funcione para el paciente, las enfermeras y el personal”, dijo el presidente del condado del Bronx, Rubén Díaz, Jr.
También estuvieron presentes en la manifestación el contralor de la ciudad Scott Stringer, el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams y el presidente del Consejo Central del Trabajo de la ciudad de Nueva York (NYC CLC, por sus siglas en inglés), Vinny Álvarez.
“Los trabajadores de la ciudad de Nueva York necesitan un sistema de salud que funcione”, dijo Álvarez. “Estamos junto a NYSNA y nuestras enfermeras para exigir los recursos y el apoyo que necesitan para brindar atención excepcional a los pacientes y las comunidades a las que sirven”.
