Revel suspends city service
Revel suspende el servicio

Revel suspends city service

Revel no more.
The popular electric moped outfit Revel has temporarily shut down its rental service in New York City after two people were killed on the company’s bikes.
On July 18, CBS News reporter Nina Kapur, 26, was killed in Brooklyn as a passenger on a Revel bike. Early Tuesday morning, 32-year-old Jeremy Malavé was killed in Queens when he lost control of his moped.
Later that day, Revel, which began operations in the city in 2018, announced the temporary suspension of its services on Twitter.
“New York riders – starting today, NYC service will be shut down until further notice. We’re reviewing and strengthening our rider accountability and safety measures and communicating with city officials, and we look forward to serving you again in the near future,” the company said in a tweet.
At his media briefing on Tuesday, Mayor Bill de Blasio called the Revel-related deaths “an unacceptable state of affairs” and said the city has the power to regulate and even prohibit Revel scooters.
He said the company’s decision to suspend its service was “the right thing to do” due to safety concerns.
In addition to the fatalities, Revel had come under fire in recent weeks for reckless behavior by its drivers, many of whom have been seen not wearing helmets, running red lights and driving on sidewalks. Several injuries have also been reported, including two people in Washington Heights who were hurt when the Revel bike they were riding crashed into a pole on Wadsworth Avenue on July 25.

“We will work with Revel. We will not allow them to reopen unless we are convinced it can be done safely,” de Blasio said.
The app-based service launched in New York City in 2018 and had witnessed a huge spike in business during the COVID-19 pandemic. The company said its average number of daily trips in the city had more than doubled since March.
Revel expanded its service area to Northern Manhattan on March 26.
Congressman Adriano Espaillat, who had previously called for Revel to halt its rentals pending a safety review, said he was “relieved” at the company’s decision.
“Like so many others, I am relieved that Revel suspended service and acknowledged that its standards for operational safety, customer training, and rider accountability fall short of protecting the public health and safety of New Yorkers,” Espaillat said in a statement. “That said, it should not have taken two deaths and a barrage of other troubling incidents – including one that left a constituent of mine in critical condition – for Revel to take this necessary action.”
“Nonetheless, there should now be a concerted effort with city officials and the input of key community stakeholders, to ensure the safety of Revel users and others on our streets before the company restores operations in our city,” he added. “We must use this opportunity to put mechanisms in place that ensure the safety of New Yorkers is protected before new and unvetted products, services and technologies hit our streets.”

Councilmember Ydanis Rodríguez, who serves as Chair of the Transportation Committee, echoed the call for a re-examination of the organization’s operations, including City Council hearings.
“It is clear that Revel needs to reevaluate their electric sharing moped service before returning to operations,” said Rodríguez in a statement. “At the same time, our city leadership must work to put in place all necessary protections required to keep New Yorkers safe.”
Rodríguez, who had collaborated with Revel leadership on the annual Car-Free Day event, noted that the vehicles were popular among deliver service workers.
“[It has provided] a much-needed service in transit mobility throughout many neighborhoods and filling up the gap caused by the break in transportation alternatives during the pandemic,” he added. “However, we must continue to regulate appropriately to keep riders and pedestrians safe. These safety measures could come in the form of increased moped requirements, traffic enforcement, and or public service announcements.”
Revel suspende el servicio

No más Revel.
El popular equipo de ciclomotores eléctricos Revel ha cerrado temporalmente su servicio de alquiler en la ciudad de Nueva York después de que dos personas murieran en las bicicletas de la compañía.
El 18 de julio, la reportera de CBS News, Nina Kapur, de 26 años, fue asesinada en Brooklyn siendo pasajera en una bicicleta Revel. La madrugada del martes, Jeremy Malavé, de 32 años, fue asesinado en Queens cuando perdió el control de su ciclomotor.
Más tarde ese día, Revel, que comenzó a operar en la ciudad hace dos años, anunció vía Twitter la suspensión temporal de sus servicios.
“Pasajeros de Nueva York: a partir de hoy, el servicio de NYC se cerrará hasta nuevo aviso. Estamos revisando y fortaleciendo nuestras medidas de responsabilidad y seguridad para los conductores y estamos en comunicación con los funcionarios de la ciudad, y esperamos servirles nuevamente en el futuro cercano”, dijo la compañía en un tuit.
En su conferencia de prensa el martes, el alcalde Bill de Blasio calificó las muertes relacionadas con Revel como “una situación inaceptable”, y dijo que la ciudad tiene el poder de regular, e incluso prohibir, los scooters Revel.
Dijo que la decisión de la compañía de suspender su servicio era “lo correcto” debido a preocupaciones de seguridad.
Además de las muertes, Revel recibió críticas en las últimas semanas por el comportamiento imprudente de sus conductores, muchos de los cuales han sido vistos sin casco, luces rojas y conduciendo por las aceras. También se han reportado varias lesiones, incluidas dos personas en Washington Heights que resultaron heridas cuando la bicicleta Revel en la que viajaban se estrelló contra un poste en la avenida Wadsworth el 25 de julio.

“Trabajaremos con Revel. No permitiremos que vuelvan a abrir a menos que estemos convencidos de que se puede hacer de manera segura”, dijo de Blasio.
El servicio basado en una aplicación fue lanzado en la ciudad de Nueva York en 2018 y fue testigo de un gran aumento en los negocios durante la pandemia de COVID-19. La compañía dijo que su número promedio de viajes diarios en la ciudad se había más que duplicado desde marzo.
Revel amplió su área de servicio al norte de Manhattan el 26 de marzo.
El congresista Adriano Espaillat, quien había pedido previamente a Revel que detuviera sus alquileres en espera de una revisión de seguridad, dijo que estaba “aliviado” por la decisión de la compañía.
“Al igual que a muchos otros, me alivia que Revel haya suspendido el servicio y he reconocido que sus estándares de seguridad operativa, capacitación del cliente y responsabilidad del conductor, no protegen la salud pública ni la seguridad de los neoyorquinos”, dijo Espaillat en un comunicado. “Dicho esto, no debería haber tomado dos muertes y un aluvión de otros incidentes problemáticos, incluido uno que dejó a uno de mis electores en estado crítico, para que Revel tomara las medidas necesarias”.
“Sin embargo, ahora debería haber un esfuerzo concertado con funcionarios de la ciudad y retroalimentación de los principales interesados de la comunidad, para garantizar la seguridad de los usuarios de Revel y otros en nuestras calles antes de que la empresa restablezca las operaciones en nuestra ciudad”, agregó. “Debemos aprovechar esta oportunidad para establecer mecanismos que garanticen la protección de la seguridad de los neoyorquinos antes de que productos, servicios y tecnologías nuevas y no inventadas lleguen a nuestras calles”.

El concejal Ydanis Rodríguez, quien se desempeña como presidente del Comité de Transporte, hizo eco del llamado a una reexaminación de las operaciones de la organización, incluyendo audiencias del Concejo Municipal.
“Está claro que Revel necesita reevaluar su servicio de ciclomotor eléctrico antes de retomar sus operaciones”, dijo Rodríguez en un comunicado. “Al mismo tiempo, el liderazgo de nuestra ciudad debe trabajar para establecer todas las protecciones necesarias para mantener a los neoyorquinos seguros”.
Rodríguez, quien colaboró con el liderazgo de Revel en el evento anual del Día sin Automóviles, señaló que los vehículos eran populares entre los trabajadores de servicios de entrega.
“[Ha proporcionado] un servicio muy necesario en cuanto a movilidad de tránsito en muchos vecindarios y llenado el vacío causado por la interrupción en las alternativas de transporte durante la pandemia”, agregó. “Sin embargo, debemos continuar regulándolo adecuadamente para mantener seguros a los pasajeros y peatones. Estas medidas de seguridad podrían venir en forma de mayores requisitos de ciclomotor, aplicación de la ley de tráfico o anuncios de servicio público”.