Reduce the rates
Un respiro

Mark down the MetroCard. With subway and bus fares rising every few years, transit advocates and low-income workers are asking the city to allow riders below the federal poverty level to purchase half-fare MetroCards. A new study has indicated that one in four New Yorkers report the inability to afford Metropolitan Transportation Authority (MTA) Metrocard fares, while 31 percent of African Americans and 43 percent of Latinos cite the cost of MTA fares as prohibitive to looking for a job outside of their home neighborhoods. The report was issued by research and advocacy group Community Service Society (CSS), which has teamed the Riders Alliance to launch “Fair Fares,” a campaign for discount MetroCards for low-income workers. For more than 300,000 city residents, MTA fares exceed 10 percent of their annual budget, said the report. Based on the half-fare proposal, an estimated 800,000 riders in the city would be eligible for a discounted card, saving those who opt to participate up to $700 per year, according to the report. CSS and Riders Alliance members rallied outside of City Hall on April 10, joined by Public Advocate Letitia James and City Comptroller Scott Stringer, who pledged their support to the plan. “This city relies on public transportation, and yet too often New Yorkers are forced to choose between going to work putting food on the table,” said James. “We must work together to ensure that every New Yorker has the ability to move around our city.” “Half-priced fares for low-income families will put up to $700 a year directly in the pockets of New Yorkers who need it the most,” stated Stringer. The MTA already offers discounted MetroCards to seniors, students under 18 and people with disabilities. Fare discounts are also attained by those who purchase a monthly unlimited card, which advocates say are unaffordable to many low-income workers. “Sometimes I have to decide either to buy a MetroCard or spend on food or rent,” said Riders Alliance member Manny Aguilar. “It’s not an easy choice, and I’m not the only one making it, as lots of people in the neighborhood are getting arrested for hopping the turnstile.” Farebeating arrests are on the rise across the city, and constitute the most common type of arrest conducted by the New York Police Department (NYPD). In 2015, more than 29,000 New Yorkers were arrested for jumping subway turnstiles. At the rally, transit riders started a petition calling on Mayor de Bill Blasio and the City Council to support the half-fare proposal. The report suggested that in providing the discounted fares, the MTA could be made whole from the city’s budget or revenue from new bridge tolls. The city would also save money from the $48 million it spends on MetroCards for people enrolled in job training and education programs, the report said. “Last year, the de Blasio administration committed to an unprecedented $2.5 billion contribution to the MTA,” said a spokesperson for the Mayor’s Office in a statement responding to the report. “The Riders Alliance and the Community Service Society have put together an interesting proposal, and we look forward to reviewing the report in greater detail.” Rebajen la MetroCard. Con aumentos a las tarifas de metro y autobús cada pocos años, los defensores de tránsito y trabajadores de bajos ingresos están pidiendo a la ciudad permitir que los pasajeros por debajo del nivel federal de pobreza compren tarjetas MetroCard a mitad de precio. Un nuevo estudio ha indicado que uno de cada cuatro neoyorquinos reportan la imposibilidad de pagar las tarifas de MetroCard de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA por sus siglas en inglés), mientras que el 31 por ciento de los afroamericanos y el 43 por ciento de los latinos citan el costo de las tarifas de la MTA como prohibitivas para buscar un trabajo fuera de sus barrios de origen. El informe fue publicado por el grupo de investigación y promoción de la Sociedad de Servicio Comunitario (CSS por sus siglas en inglés), que se ha unido a la Alianza Riders para poner en marcha “tarifas justas”, una campaña de descuento en la tarjeta MetroCard para los trabajadores de bajos ingresos. “El aumento del costo de una tarjeta MetroCard es una gran parte de mi sueldo”, declaró Leslie Wells, miembro de la Alianza Riders, profesora y residente de Harlem. “Cuando no tengo el dinero para el pasaje, simplemente no voy a trabajar. El mensaje oculto es que los trabajadores pobres no deberían vivir en la ciudad de Nueva York”. Con base en la propuesta de media tarifa, se estima que 800,000 pasajeros en la ciudad serían elegibles para una tarjeta de descuento, ahorrándose -los que decidan participar- hasta $700 dólares por año, según el informe. Miembros de la CSS y de la Alianza Riders se manifestaron frente al Ayuntamiento el 10 de abril, junto con la defensora pública Letitia James y el contralor de la ciudad, Scott Stringer, quienes comprometieron su apoyo al plan. “Esta ciudad depende del transporte público, y aun así, con demasiada frecuencia, los neoyorquinos se ven obligados a elegir entre ir a trabajar o poner comida en la mesa”, dijo James. “Tenemos que trabajar juntos para asegurarnos de que todos los neoyorquinos puedan moverse por nuestra ciudad”. “Las tarifas a mitad de precio para las familias de bajos ingresos pondrán hasta $700 dólares al año directamente en los bolsillos de los neoyorquinos que más lo necesitan”, declaró Stringer. La MTA ya ofrece MetroCards con descuento a adultos mayores, estudiantes menores de 18 años y personas con discapacidad. También consiguen descuentos en las tarifas quienes compran una tarjeta mensual ilimitada, la cual, dicen los defensores, es inasequible para muchos trabajadores de bajos ingresos. “A veces tengo que decidir entre comprar una tarjeta MetroCard o comprar comida o pagar el alquiler”, dijo Manny Aguilar miembro de la Alianza Riders. “No es una elección fácil y no soy el único haciéndola, mucha gente en el barrio está siendo arrestada por brincarse el torniquete”. Las detenciones por evitar el pago de tarifa están en aumento en toda la ciudad, y constituyen el tipo más común de arresto realizado por el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD por sus siglas en inglés). En 2015, más de 29,000 neoyorquinos fueron detenidos por saltarse los torniquetes del metro. En la manifestación, los usuarios del transporte comenzaron una petición pidiendo al alcalde Bill de Blasio y al Ayuntamiento apoyar la propuesta de media tarifa. El informe sugiere que al proporcionar tarifas de descuento, la MTA podría hacerlo del presupuesto de la ciudad o de los ingresos procedentes de los nuevos peajes en los puentes. La ciudad también ahorraría dinero de los $48 millones de dólares que gasta en MetroCards para las personas inscritas en programas de capacitación laboral y educación, según el informe. “El año pasado, la administración de Blasio se comprometió con una contribución sin precedentes de $2.5 mil millones de dólares para la MTA”, dijo un portavoz de la Oficina del alcalde en un comunicado respondiendo al informe. “La Alianza Riders y CSS han elaborado una propuesta interesante y esperamos con interés examinar el informe con mayor detalle”.
Reduce the rates
Advocates call for MetroCard discount for low-income New Yorkers
Photo: Scott Shaw“The rising cost of a MetroCard is a big chunk of my salary,” stated Riders Alliance member Leslie Wells, a teacher and Harlem resident. “When I don’t have the money for the fare, I just don’t go to work. The hidden message is that the working poor should not be living in New York City.”
Un respiro
Defensores piden descuento en MetroCard para neoyorquinos de bajos ingresos
Para más de 300,000 habitantes de la ciudad, las tarifas de la MTA superan el 10 por ciento de su presupuesto anual, según el informe.