Race and Rezoning
Raza y rezonificación

Race and Rezoning

Start with the study.
Public Advocate Jumaane Williams and Councilmember Rafael Salamanca have introduced new legislation that would require a racial impact study to be conducted for all proposed rezonings in the city.
The bill, known as Intro 1572, would require that whenever an Environmental Impact Statement (EIS) is prepared in connection with a land use application for City Planning Commission review, the EIS shall include an analysis of racial and ethnic impacts, and whether the proposed action would affirmatively further fair housing within the meaning of the Fair Housing Act.
Williams and Salamanca held a press conference on Wednesday to announce the bill and were joined by advocates from Churches United for Fair Housing (CUFFH).
Williams said the bill was designed to prevent gentrification.
“To combat racial segregation, we first need to study it,” Williams said. “Pretending it doesn’t happen as a result of rezonings amounts to the city turning a blind eye to the realities of the segregation and community displacement facing this city and the role city government plays in making it worse.”
Salamanca said the city is currently conducting a study of the Southern Boulevard area of his district for a possible rezoning.

“My biggest concern is the displacement of my communities. This administration has yet to be able to identify, should a rezoning happen, how we can protect the black and brown and Latino communities and keep them in place,” said Salamanca, who stressed that he would not support a rezoning without sufficient data on its impact on residents of color.
“Until you’re able to show us data that communities are not going to be displaced, the Southern Boulevard study will be dead on arrival at City Hall as the local Councilmember,” he said.
Williams cited the 2005 rezoning of Williamsburg, Brooklyn as an example of extreme gentrification, noting that the area’s Latino population declined by 27 percent while the white population increased by 44 percent.
Alexandra Fennell, Network Director of CUFFH, said that 13,000 Latinos were displaced after the Williamsburg rezoning.
“The Racial Impact Study is the first step in undoing the harm caused by over a century of land use policy rooted first in overt racism and then shielded by color-blind language,” said Fennell. “If we do not confront racialized displacement head on, it is certain to continue just as it has in every rezoning we have seen in a low-income community of color. This legislation has the opportunity to be a powerful tool, to promote access to opportunity and affirmatively further fair housing, and CUFFH is excited to be part of introducing this bill today.”
For more information, please visit pubadvocate.nyc.gov or cuffh.org.
Raza y rezonificación

Empiecen con el estudio.
El defensor del pueblo Jumaane Williams, y el concejal Rafael Salamanca han presentado una nueva legislación que requeriría que se realice un estudio de impacto racial para todas las rezonificaciones propuestas en la ciudad.
El proyecto de ley, conocido como Intro 1572, requeriría que cada vez que se prepare una Declaración de Impacto Ambiental (EIS, por sus siglas en inglés) en relación con una solicitud de uso de suelo para la revisión de la Comisión de Planificación de la Ciudad, la EIS deberá incluir un análisis de los impactos raciales y étnicos, y si la acción propuesta fomentaría de forma afirmativa la vivienda justa en el sentido de la Ley de Vivienda Justa.
Williams y Salamanca celebraron una conferencia de prensa el miércoles para anunciar el proyecto de ley, a la que se unieron los defensores de Iglesias Unidas por Vivienda Justa (CUFFH, por sus siglas en inglés).
Williams dijo que el proyecto de ley fue diseñado para prevenir la gentrificación.
“Para combatir la segregación racial, primero debemos estudiarla”, explicó. “Pretender que no sucede como resultado de las rezonificaciones equivale a que la ciudad haga la vista gorda a las realidades de la segregación y el desplazamiento de la comunidad que enfrenta esta ciudad y el papel que juega el gobierno de la ciudad en empeorar las cosas”.
Salamanca dijo que la ciudad está actualmente realizando un estudio del área de Southern Boulevard de su distrito para una posible rezonificación.

“Mi mayor preocupación es el desplazamiento de mis comunidades. Esta administración aún tiene que poder identificar, en caso de que ocurra una rezonificación, cómo podemos proteger a las comunidades negras, marrones y latinas y mantenerlas en su lugar”, dijo Salamanca, enfatizando que no apoyaría una rezonificación sin datos suficientes sobre su impacto en los residentes de color.
“Hasta que no puedan mostrarnos los datos de que las comunidades no serán desplazadas, el estudio de Southern Boulevard morirá al llegar al Ayuntamiento como concejal”, dijo.
Williams citó la rezonificación de Williamsburg, Brooklyn en 2005, como un ejemplo de gentrificación extrema, y señaló que la población latina del área disminuyó en un 27 por ciento, mientras que la población blanca aumentó en un 44 por ciento.
Alexandra Fennell, directora de la Red de CUFFH, dijo que 13,000 latinos fueron desplazados después de la rezonificación de Williamsburg.
“El Estudio de Impacto Racial es el primer paso para deshacer el daño causado por más de un siglo de política de uso de la tierra enraizada, primero, en el racismo manifiesto y luego, protegida por un lenguaje ciego al color”, dijo Fennell. “Si no enfrentamos el desplazamiento racial, es seguro que continuará como lo ha hecho en cada rezonificación que hemos visto en una comunidad de color de bajos ingresos. Esta legislación tiene la oportunidad de ser una herramienta poderosa para promover el acceso a oportunidades y la vivienda justa de forma afirmativa, y en CUFFH estamos emocionados de ser parte de la presentación de este proyecto de ley hoy”.
Para obtener más información, por favor visite pubadvocate.nyc.gov o cuffh.org.