Packing Power
Empacando energía
The sun is shining – and working – at Simpson. Urban Health Plan’s (UHP) facilities at Simpson Pavilion have been outfitted with a new solar solution that seeks to optimize the facility’s clean energy production, while also saving money for community healthcare services. Quixotic Systems has designed and installed a 37kW array not on the rooftop but on the side of the building – creating a “solar wall.” In 2014, UHP built the Simpson Pavilion, a 54,000-square-foot, state-of-the-art expansion facility, to provide expanded services within adult medicine, walk-in, pediatrics, behavioral health and OB/GYN departments. There is also a gym for patients and a teaching kitchen for nutrition education. The photovoltaic system (PV) created by the team at Quixotic foregoes limited roof space in favor of the Bronx building’s south-facing four-story façade. The panels are mounted on a custom vertical rack. Moreover, distinct from most PV installations which typically generate more power during the summer, the solar wall is expected to perform best in the winter. “We’re a progressive organization, so everything we do – from providing care, to employing people to our energy efficiency efforts —we do the best we can,” said Paloma Izquierdo-Hernández, UHP President and CEO. “Adding this distinctive solar system not only helps our environment; it saves money that we can put back into services for our community.” The solar wall at Simpson is part of a larger goal at UHP. The solar installation is expected to offset the center’s energy use by 10%, saving an estimated $230,000 over the next 25 years. The system is set to generate 31,986 kWh of clean energy in its first year of operation, avoiding 24.8 tons of CO2 emissions annually – the equivalent of 54,000 miles driven in an average passenger car. In addition, Simpson was LEED-certified Gold for its many green-building features, including sustainably sourced and recycled building materials. The center is situated on an existing urban site in a densely populated area and has been built with highly efficient heating, cooling and lighting systems to reduce use of natural resources and cut greenhouse gas emissions. In addition to the solar wall, the facility features a “green roof” containing 2,000 square feet of plants to mitigate heat and reduce storm water runoff. UHP also set at its goal to reduce the organization’s overall reliance on fossil fuels as part of its mission to continuously improve the health of communities and quality of life of the people it serves. UHP is not alone in forging a new power path. The city has seen increasing installations of solar energy over the past few years. According to the Solar Energy Industries Association, the number of residential installations across the five boroughs has surged to nearly 6,000 in 2016 from less than 200 five years ago. “The UHP installation represents the kind of creative solar solutions that can be designed for even the most urban environments,” said Gerry Heimbuch, Quixotic Vice President. “We are proud to be at the forefront of helping fight climate change and moving New York to a clean energy future.” For more information, please visit www.urbanhealthplan.org.
El sol está brillando -y trabajando- en Simpson. Las instalaciones de Urban Health Plan (UHP) en el Pabellón Simpson, han sido equipadas con una nueva solución solar que busca optimizar la producción de energía limpia de la instalación, mientras ahorra dinero para los servicios comunitarios de salud. Quixotic Systems ha diseñado e instalado un conjunto de 37 kW no en la azotea, sino en el lateral del edificio, creando una “pared solar”. En 2014, UHP construyó el Pabellón Simpson, una instalación de expansión de última generación de 54,000 pies cuadrados, para proporcionar servicios ampliados en los departamentos de: medicina para adultos, clínica de atención sin cita, pediatría, salud mental y ginecología y obstetricia. También hay un gimnasio para los pacientes y una cocina de enseñanza para la educación nutricional. El sistema fotovoltaico (PV, por sus siglas en inglés) creado por el equipo de Quixotic, precede un espacio limitado en el techo a favor de la fachada de cuatro pisos que ve hacia el sur del edificio del Bronx. Los paneles se montan en un bastidor vertical personalizado. Por otra parte, distinta de la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas que suelen generar más energía durante el verano, la pared solar se espera que tenga el mejor rendimiento en el invierno. “Somos una organización progresista, así que todo lo que hacemos -desde el cuidado que prestamos, a emplear a personas para nuestros esfuerzos de eficiencia energética- lo hacemos lo mejor que podemos”, dijo Paloma Izquierdo-Hernández, presidenta y directora general de UHP. “Añadir este sistema solar distintivo no sólo ayuda a nuestro medio ambiente; ahorra dinero que podemos volver a poner en servicio para nuestra comunidad”. La pared solar en Simpson es parte de una meta más grande en UHP. Se espera que la instalación solar compense el uso de energía del centro en un 10%, ahorrando un estimado de $230,000 dólares en los próximos 25 años. El sistema está configurado para generar 31,986 kWh de energía limpia en su primer año de operación, evitando 24.8 toneladas de emisiones de CO2 anualmente, el equivalente a 54,000 millas conducidas por un automóvil de pasajeros promedio. Además, Simpson recibió el certificado LEED de oro por sus muchas características de construcción ecológica, incluyendo materiales de construcción sostenibles y reciclados. El centro está situado en un sitio urbano existente en una zona densamente poblada y ha sido construido con sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación altamente eficientes para reducir el uso de recursos naturales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además de la pared solar, la instalación cuenta con un “techo verde” que contiene 2,000 pies cuadrados de plantas para mitigar el calor y reducir el escurrimiento de aguas pluviales. UHP también estableció su objetivo de reducir la dependencia total de la organización de combustibles fósiles como parte de su misión de mejorar continuamente la salud de las comunidades y la calidad de vida de las personas a las que brinda servicio. UHP no está solo en el esfuerzo de forjar un nuevo camino energético. La ciudad ha visto un aumento en las instalaciones de energía solar en los últimos años. De acuerdo con la Asociación de Industrias de Energía Solar, el número de instalaciones residenciales en los cinco condados ha aumentado a casi 6,000 en 2016 desde menos de 200 hace cinco años. “La instalación de UHP representa el tipo de soluciones solares creativas que pueden ser diseñadas incluso para los ambientes más urbanos”, dijo Gerry Heimbuch, vicepresidente de Quixotic. “Estamos orgullosos de estar a la vanguardia en ayudar a luchar contra el cambio climático y mover a Nueva York hacia un futuro de energía limpia”. Para obtener más información, por favor visite www.urbanhealthplan.org.
Packing Power
Empacando energía