CommunityEducationFamily

New DOE team will focus on foster care students
Nuevo equipo del DOE se centrará en estudiantes en hogares de acogida

New DOE team will focus on foster care students

By Gregg McQueen


A new administrative team will focus on the needs of foster care students.

It’s a first for foster students.

The New York City Department of Education (DOE) is set to create its first-ever division of staffers devoted to serving the needs of students in foster care.

The DOE is planning to hire a team of eight central office employees who will help create policy for students in foster care and offer support to schools for dealing with the emotional, logistical and legal challenges of these children.

Approximately 7,000 foster-care children are currently in the city’s public school system.

According to DOE statistics, about 20 percent of kids in foster care end up repeating a grade, compared with 6 percent of students citywide, while nearly half of kids in foster care have a learning disability.

The DOE is aiming to hire half of the new staff by the end of January, with the rest in place by the end of June, according to published reports.

The team is likely to include a policy director, a data analyst and six on-the-ground “foster care support coordinators.” These staffers will serve as a point of contact for schools, families and child welfare professionals with questions about students in foster care.

They will also be responsible for training school staff on the rights of these students and their families, including biological parents, as well as tracking to improve academic outcomes.

Incoming Schools Chancellor David Banks.

The plan comes after advocates pressured the de Blasio administration earlier this year to make new budget investments to help foster care children.

In May, a coalition of child welfare organizations issued a letter to Mayor Bill de Blasio and School Chancellor Meisha Porter, urging them to increase support for public school students living in foster care. That same month, the Advocates for Children of New York and the Legal Aid Society issued a report highlighting the challenges and learning disparities encountered by foster care kids.

According to the report, nearly one in five students changes schools upon entering foster care and again upon subsequent foster home placements, meaning they must adjust to new teachers, classmates and curricula, while simultaneously dealing with uncertainty at home.

Approximately 7,000 foster-care children are currently in the city’s public school system.

“These school transfers likely contribute to poor academic outcomes for many students in care, as research shows that students who change schools frequently have lower test scores, earn fewer credits, are more likely to be retained, and are less likely to complete high school than students whose school placements are stable,” the report read.

At the time of the report, the DOE did not have a single full-time staffer dedicated to students in foster care. “As a result, the DOE often overlooks one of the student populations that needs support the most,” the report said.

“The creation of a dedicated office for children in foster care provides essential services,” said Legal Aid Society’s Dawne Mitchell.

Although the city’s public school system logged record graduation rates in 2020, only 42 percent of foster care students graduated on time last year.

The Legal Aid Society and Advocates for Children of New York applauded the city for establishing a team dedicated to serving the unique needs of students in foster care.

“Students in foster care are among the most vulnerable of New York City students, and they face tremendous challenges, ranging from trauma to frequent school changes, that can negatively impact their learning,” said Dawne Mitchell, Attorney-in-Charge of the Juvenile Rights Practice at the Legal Aid Society. “The creation of a dedicated office for children in foster care provides these students with essential services and helps ensure that their local schools have the training and resources that they need to meet these students’ needs, allowing them to be successful in both academics and social-emotional learning.”

“For too long, students in foster care have been overlooked by the DOE — with no staff to answer questions about their specific needs, help schools understand their rights, or develop programs to support them,” said Kim Sweet, Executive Director of Advocates for Children of New York. “With the right support, school can be an important source of stability to students in foster care at a time in their lives when so much is unfamiliar and uncertain.”

To read the full report, go to bit.ly/3q7lI7k.



Nuevo equipo del DOE se centrará en estudiantes en hogares de acogida 

Por Gregg McQueen


Un nuevo equipo administrativo se enfocará en las necesidades de los estudiantes en crianza de acogida.

Es una novedad para los estudiantes en hogares de acogida.

El Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE, por sus siglas en inglés) está listo para crear su primera división de personal dedicada a atender las necesidades de los estudiantes en hogares de acogida.

El DOE planea contratar un equipo de ocho empleados de la oficina central que ayudarán a crear una política para los estudiantes en hogares de acogida y ofrecerán apoyo a las escuelas para hacer frente a los desafíos emocionales, logísticos y legales de estos niños.

Aproximadamente 7,000 niños en hogares de acogida se encuentran actualmente en el sistema de escuelas públicas de la ciudad.

Según las estadísticas del DOE, alrededor del 20 por ciento de estos niños terminan repitiendo un grado, en comparación con el 6 por ciento de los estudiantes en toda la ciudad, mientras que casi la mitad de los niños en hogares de acogida tienen una discapacidad de aprendizaje.

El DOE tiene como objetivo contratar a la mitad del nuevo personal para fines de enero y el resto para fines de junio, según informes publicados.

Es probable que el equipo incluya un director de políticas, un analista de datos y seis “coordinadores de apoyo de cuidado de acogida” en el lugar. Estos miembros del personal servirán como punto de contacto para las escuelas, las familias y los profesionales de bienestar infantil con preguntas sobre los estudiantes en hogares de acogida.

También serán responsables de capacitar al personal de la escuela sobre los derechos de estos estudiantes y sus familias, incluidos los padres biológicos, así como del seguimiento para mejorar los resultados académicos.

El plan surge después de que los defensores presionaron a la administración de Blasio a principios de este año para que hiciera nuevas inversiones presupuestarias para ayudar a los niños en hogares de crianza.

El próximo canciller de escuelas, David Banks.

En mayo, una coalición de organizaciones de bienestar infantil envió una carta al alcalde Bill de Blasio y a la canciller escolar Meisha Porter, instándoles a aumentar el apoyo a los estudiantes de escuelas públicas que viven en hogares de crianza. Ese mismo mes, Defensores de la Niñezy la Sociedad de Ayuda Legal publicaron un informe que destaca los desafíos y las disparidades de aprendizaje que enfrentan los niños en hogares de crianza.

Según el informe, casi uno de cada cinco estudiantes cambia de escuela al ingresar al hogar de acogida temporal y nuevamente al ser colocados en hogares de acogida temporal posteriores, lo que significa que deben adaptarse a los nuevos maestros, compañeros de clase y planes de estudio, mientras que al mismo tiempo lidian con la incertidumbre en el hogar.

Aproximadamente 7,000 niños en hogares de crianza se encuentran actualmente en el sistema de escuelas públicas de la ciudad.

“Estas transferencias escolares probablemente contribuyan a resultados académicos deficientes para muchos estudiantes bajo ese cuidado, ya que las investigaciones muestran que los estudiantes que cambian de escuela con frecuencia tienen calificaciones más bajas en las pruebas, obtienen menos créditos, tienen más probabilidades de ser retenidos y tienen menos probabilidades de completar la preparatoria que estudiantes cuyas colocaciones escolares son estables”, se lee en el informe.

En el momento del informe, el DOE no tenía un solo miembro del personal de tiempo completo dedicado a los estudiantes en hogares de acogida. “Como resultado, el DOE a menudo pasa por alto una de las poblaciones de estudiantes que más apoyo necesita”, dice el informe.

“La creación de una oficina dedicada a los niños en hogares de acogida proporciona servicios esenciales”, dijo Dawne Mitchell de la Sociedad de Ayuda Legal.

Aunque el sistema de escuelas públicas de la ciudad registró tasas récord de graduación en 2020, solo el 42 por ciento de los estudiantes en hogares de acogida se graduaron a tiempo el año pasado.

La Sociedad de Ayuda Legal y Defensores de laNiñez de Nueva York aplaudieron a la ciudad por crear un equipo dedicado a atender las necesidades únicas de los estudiantes en hogares de acogida.

“Los estudiantes en hogares de acogida se encuentran entre los estudiantes más vulnerables de la ciudad de Nueva York y enfrentan tremendos desafíos, que van desde traumas hasta frecuentes cambios escolares, que pueden afectar negativamente su aprendizaje”, dijo Dawne Mitchell, abogada a cargo de la práctica de derechos de menores en la Sociedad de Ayuda Legal. “La creación de una oficina dedicada a los niños en cuidado de acogidabrinda a estos estudiantes servicios esenciales y ayuda a garantizar que sus escuelas locales tengan la capacitación y los recursos que necesitan para satisfacer las necesidades de estos estudiantes, lo que les permite tener éxito tanto en el ámbito académico como en el aprendizaje socioemocional”.

“Durante demasiado tiempo, el DOE ha pasado por alto a los estudiantes en hogares de acogidatemporal, sin personal para responder preguntas sobre sus necesidades específicas, ayudar a las escuelas a comprender sus derechos o desarrollar programas para apoyarlos”, dijo Kim Sweet, directora ejecutiva de Defensores de la Niñez de Nueva York. “Con el apoyo adecuado, la escuela puede ser una fuente importante de estabilidad para los estudiantes en hogares de crianza temporal en un momento de sus vidas en el que muchas cosas son desconocidas e inciertas”.

Para leer el informe completo, vaya a bit.ly/3q7lI7k.



Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker