Manzana Might
El mandato de la manzana

Manzana Might
Hispanic Federation releases policy blueprint
By Gregg McQueen
We will be watching.

“The 2.5 million Latinos who make New York City our home will be watching. We need to recover and we need to thrive.”
María Lizardo, Executive Director of the Northern Manhattan Improvement Corporation (NMIC), was pointed about the expectations of Latino residents as they survey the city’s electoral landscape and as Election Day looms.
In just a few days – November 2nd – voters will elect a roster of citywide officials, including a new mayor, reshaping the governance of a city that served as the American epicenter of a global health crisis and that is only just emerging from a host of crises.
On October 26, the Hispanic Federation released a policy roadmap outlining key issues facing Latino residents and hosted a Zoom press conference at which Lizardo spoke.
The 71-page document, titled La Gran Manzana: The Road Ahead For New York City’s Latino Community, was developed in concert with a host of member organizations, including NMIC, and offered policy solutions on issues such as education, criminal justice, nonprofit funding, civil rights and health care.
The policy suggestions can be used “as the building blocks for a more just, humane, and equitable city for our communities,” said Frankie Miranda, President and Chief Executive Officer of the Hispanic Federation, in calling for the next Mayor and City Council to review the document – and to use it as a blueprint.
At a Zoom press conference, leaders of Latino nonprofits framed the policy recommendations as a necessary response to the pandemic, which has placed strain on underserved communities and nonprofits that support them.
“Covid-19 has ravaged our Latino community,” said Lizardo. “It has been the nonprofit sector that has been on the front line, taking care of New York City’s most vulnerable community members.”

She noted that nonprofits have helped Latino New Yorkers with emergency food, cash assistance, immigration concerns and health care access during the pandemic.
“You name it, we have done it,” Lizardo said. “And now, we look to the new city administration to support our Latino community as we begin the recovery and beyond.”
To support nonprofits, the policy document calls for the city to increase the Nonprofit Stabilization Fund to $50 million over a five-year period.
It also asks for the baselining of nonprofit contracts with the city to build capacity for future and ongoing programs, especially multi-year programs, and for easier access to the city’s Request for Proposal (RFP) process.
Early voting is already underway in the city, as New Yorkers will use this election to select the next representatives for Mayor, City Council, Public Advocate and City Comptroller.
Soledad Hiciano, Executive Director of Community Association of Progressive Dominicans (ACDP), said the nonprofit community was the ideal messenger to craft the policy recommendations.
“Since we are on the ground, we have spoken to communities, we have spoken to families, and this is what they really need for this city to be better,” she said.
Speakers at the virtual press conference noted that Latinos faced higher rates of Covid-19 infection and deaths, job loss and financial insecurity during the pandemic.

“The poverty rate for immigrants and Latinos was always much higher than for others in the city,” said Alba Villa, Executive Director of the Coalition for Immigrant Freedom. “Now, come Covid-19… there’s a renewed sense of urgency to really increase the protections that exist for immigrant workers and expand access to services for families.”
To better support the immigrant population, the policy document called for the city to increase immigrant opportunity initiative funding Immigrant Opportunities Initiative funding to $60 million to serve an additional 400,000 new New Yorkers, incorporate immigration services into city workforce development, and launch a comprehensive public education campaign regarding tenant rights that focuses on the immigrant community.
The document also calls for the city to encourage tourism in Northern Manhattan and the outer boroughs, while highlighting Latino and immigrant neighborhoods.

Speaking on education policy, Hiciano noted that Latino graduation rates have increased and dropout rates have declined. “These successes are important but Latino students still lag behind their peers in terms of college enrollment and test scores,” she said.
The policy document advocates for the improvement of K through 12 instruction by reducing class size, increasing language support and providing funding for free after school programs, and improved access to internet access and electronic devices to increase learning
Hiciano remarked that the city needed to improve the “discriminatory access” to gifted and talented programs and specialized high schools.
“We need to lay out a clear plan… for immediately improving the recruitment, admission and retention of Latino students who are awfully unrepresented in New York City’s most prestigious secondary schools,” she said.

Speakers also called on lawmakers to support voting rights. Lourdes Rosado, President and General Counsel of legal nonprofit LatinoJustice PRLDEF, said she is “appalled and concerned” about efforts across the nation to suppress the right to vote.
“Our next mayor must take these threats very seriously,” she said, “by implementing reforms that made it easier to vote and encourage civic participation.”
Citing language access as a barrier to civic participation, Rosado said city agencies must abide by language access laws.
She also voiced support for pending City Council legislation that would give non-citizens the right to vote in municipal elections.
“It’s vitally important to increase opportunities for the Latinx community to really shape how our city works,” remarked Rosado, who said that non-citizens should have a voice in how funding is allocated for social services and education. “It’s absolutely vital that we allow our community members to participate in these decisions.”
In the policy document, Miranda wrote that issues facing the Latino community might not be easily solvable, but stressed that “progress and change are possible.”
“We have seen it happen in the last decade when we expanded educational opportunities for our youngest children, expanded access to health care for those who were uninsured, and protected immigrants by providing them with increased access to legal counsel,” he said. “Those victories were hard-earned, but they were worth it. We expect to see many more such victories as we work in partnership with the new Mayor and City Council.”
To view the full policy document, please visit bit.ly/3pHfVqt.
El mandato de la manzana
Federación Hispana publica plan de políticas
Por Gregg McQueen

Estaremos vigilando.
“Los 2.5 millones de latinos que hacen de la ciudad de Nueva York nuestro hogar estaremos vigilando. Necesitamos recuperarnos y tenemos que prosperar”.
María Lizardo, directora ejecutiva de la Corporación de Mejoramiento del Norte de Manhattan (NMIC, por sus siglas en inglés), se refirió a las expectativas de los residentes latinos mientras examinan el panorama electoral de la ciudad y se acerca el día de las elecciones.
En solo unos días, el 2 de noviembre, los votantes elegirán una lista de funcionarios de toda la ciudad, incluido un nuevo alcalde, remodelando la gobernanza de una ciudad que sirvió como epicentro estadounidense de una crisis de salud global y que apenas está emergiendo de una serie de crisis.
El 26 de octubre, la Federación Hispana publicó un plano de políticas que describe los problemas clave que enfrentan los residentes latinos y organizó una conferencia de prensa vía Zoom en la que habló Lizardo.
El documento de 71 páginas, titulado La Gran Manzana: The Road Ahead For New York City’s Latino Community, se desarrolló en conjunto con una serie de organizaciones miembro, incluida NMIC, y ofreció soluciones políticas en temas como educación, justicia penal, financiación sin fines de lucro, derechos civiles y atención médica.
Las sugerencias de políticas se pueden utilizar “como los pilares de una ciudad más justa, humana y equitativa para nuestras comunidades”, dijo Frankie Miranda, presidente y director general de la Federación Hispana, al pedir que el próximo alcalde y el Concejo Municipal revisen el documento y lo utilicen como proyecto.

En una conferencia de prensa vía Zoom, líderes de organizaciones latinas sin fines de lucro enmarcaron las recomendaciones de políticas como una respuesta necesaria a la pandemia, que ha ejercido presión sobre las comunidades desatendidas y las organizaciones sin fines de lucro que las apoyan.
“La Covid-19 ha devastado a nuestra comunidad latina”, dijo Lizardo. “Ha sido el sector sin fines de lucro el que ha estado en primera línea, cuidando a los miembros de la comunidad más vulnerables de la ciudad de Nueva York”.
Señaló que las organizaciones sin fines de lucro han ayudado a los neoyorquinos latinos con alimentos de emergencia, asistencia en efectivo, problemas de inmigración y acceso a la atención médica durante la pandemia.
“Lo que sea, lo hemos hecho”, dijo Lizardo. “Y ahora, esperamos que la nueva administración de la ciudad apoye a nuestra comunidad latina mientras comenzamos la recuperación y vamos más allá”.
Para apoyar a las organizaciones sin fines de lucro, el documento de política exige que la ciudad aumente el Fondo de Estabilización para Organizaciones sin Fines de Lucro a $50 millones de dólares durante un período de cinco años.
También solicita como base de los contratos sin fines de lucro con la ciudad el desarrollar la capacidad para programas futuros y en curso, especialmente programas de varios años, y para un acceso más fácil al proceso de Solicitud de Propuesta (RFP, por sus siglas en inglés) de la ciudad.

La votación anticipada ya está en marcha en la ciudad, ya que los neoyorquinos utilizarán esta elección para seleccionar a los próximos representantes para alcalde, concejo municipal, defensor público y contralor de la ciudad.
Soledad Hiciano, directora ejecutiva de la Asociación Comunitaria de Dominicanos Progresistas (ACDP, por sus siglas en inglés), dijo que la comunidad sin fines de lucro es el mensajero ideal para elaborar las recomendaciones de políticas.
“Dado que estamos en el terreno, hemos hablado con las comunidades, con las familias y esto es lo que realmente necesitan para que esta ciudad sea mejor”, señaló.
Los oradores en la conferencia de prensa virtual señalaron que los latinos enfrentaron tasas más altas de infección y muertes por Covid-19, pérdida de empleo e inseguridad financiera durante la pandemia.

“La tasa de pobreza de inmigrantes y latinos siempre fue mucho más alta que la de otros en la ciudad”, dijo Alba Villa, directora ejecutiva de la Coalición por la Libertad de los Inmigrantes. “Ahora, con la Covid-19… hay un renovado sentido de urgencia para realmente aumentar las protecciones que existen para los trabajadores inmigrantes y ampliar el acceso a los servicios para las familias”.
Para apoyar mejor a la población inmigrante, el documento de políticas pide que la ciudad aumente la financiación de la iniciativa de oportunidades para inmigrantes a $60 millones de dólares para servir a 400,000 nuevos neoyorquinos adicionales, incorporar servicios de inmigración en el desarrollo de la fuerza laboral de la ciudad y lanzar una campaña de educación pública integral sobre los derechos de los inquilinos que se centre en la comunidad inmigrante.
El documento también pide que la ciudad fomente el turismo en el norte de Manhattan y los distritos exteriores, al tiempo que destaque los vecindarios latinos e inmigrantes.

Hablando sobre política educativa, Hiciano señaló que las tasas de graduación de los latinos han aumentado y las tasas de deserción han disminuido. “Estos éxitos son importantes, pero los estudiantes latinos aún están a la zaga de sus compañeros en términos de inscripción universitaria y puntajes de exámenes”, dijo.
El documento de políticas aboga por la mejora de la instrucción de K a 12 mediante la reducción del tamaño de la clase, el aumento del apoyo lingüístico y la provisión de fondos para programas extracurriculares gratuitos y un mejor acceso a Internet y dispositivos electrónicos para aumentar el aprendizaje.
Hiciano comentó que la ciudad necesita mejorar el “acceso discriminatorio” a programas para talentosos y superdotados y preparatorias especializadas. “Necesitamos diseñar un plan claro… para mejorar de inmediato el reclutamiento, la admisión y la retención de estudiantes latinos que están terriblemente poco representados en las preparatorias más prestigiosas de la ciudad de Nueva York”, dijo.
Los oradores también pidieron a los legisladores apoyar el derecho al voto. Lourdes Rosado, presidenta y consejera general de la organización legal sin fines de lucro LatinoJustice PRLDEF, dijo sentirse “consternada y preocupada” por los esfuerzos en todo el país para suprimir el derecho al voto.
“Nuestro próximo alcalde debe tomarse estas amenazas muy en serio”, dijo, “implementando reformas que faciliten el voto y fomenten la participación cívica”.

Citando el acceso al idioma como una barrera para la participación cívica, Rosado dijo que las agencias de la ciudad deben cumplir con las leyes de acceso al idioma.
También expresó su apoyo a la legislación pendiente del Concejo Municipal que daría a los no ciudadanos el derecho a votar en las elecciones municipales.
“Es de vital importancia aumentar las oportunidades para que la comunidad latina dé forma realmente a cómo funciona nuestra ciudad”, comentó Rosado, explicando que los no ciudadanos deben tener voz sobre cómo se asignan los fondos para los servicios sociales y la educación. “Es absolutamente vital que permitamos que los miembros de nuestra comunidad participen en estas decisiones”.
En el documento de políticas, Miranda escribió que los problemas que enfrenta la comunidad latina podrían no ser fácilmente solucionables, pero enfatizó que “el progreso y el cambio son posibles”.
“Lo hemos visto suceder en la última década cuando ampliamos las oportunidades educativas para nuestros hijos más pequeños, ampliamos el acceso a la atención médica para quienes no tenían seguro y protegimos a los inmigrantes brindándoles un mayor acceso a asesoría legal”, dijo. “Esas victorias fueron ganadas con esfuerzo, pero valieron la pena. Esperamos ver muchas más victorias de este tipo a medida que trabajamos en asociación con el nuevo alcalde y el concejo municipal”.
Para ver el documento completo de políticas, por favor visite bit.ly/3pHfVqt.