#LGBTBIZ: Inclusion Certification
#LGBTBIZ: Certificación de inclusión

#LGBTBIZ: Inclusion Certification
Story and photos by Gregg McQueen

Invisible no more.
City Councilmember Ritchie Torres has introduced legislation that would allow New York City to provide certification for LGBT-owned businesses.
“The truth is that LGBT businesses are invisible to our government,” said Torres.
The bill, introduced during the Council’s stated meeting on February 28, would permit the city’s Department of Small Business Services (SBS) to certify these businesses, similar to the way the agency already does for Minority and Women-Owned Business Enterprises (MWBE’s).
It would also require the city to publish a directory of LGBT-certified businesses.
Certification of for LGBT businesses would allow them to compete for contracts, while bolstering equality in the city, Torres said.
Torres noted that the city of Nashville, TN has LGBT certification, as do the states of Massachusetts and California.
“We know that there are government agencies and corporations that are looking for greater LGBT contracting in their procurement, and we know that there are LGBT small businesses that want more government and corporate clients,” he explained. “A certification program is meant to create a bridge between these two goals. This is a win-win.”
He said the bill would also represent “the latest stride in legislating LGBT equality.”

Jonathan Lovitz, Senior Vice President of the National Gay and Lesbian Chamber of Commerce (NGLCC), said there are more than 100 LGBT-owned businesses that are M/WBE certified by the city.
“This city already has a mechanism in place to help other diverse communities,” he said. “If you include them, why not include us? LGBT people are a part of every other diverse community in this city and they deserve that fair shot.”
Sacred Walker, the founder of wellness company Kuumba Health, said the legislation would allow business owners be recognized for all that they are.
“We need to take the LGBT out of the shadows, and it’s time to recognize that those that I serve, when they see me, they see me as bridging the gap, because I’m showing up as a minority, as a women, and as an LGBT person,” she said. “This is a momentous occasion.”
Lovitz said a separate certification for LGBT-owned businesses could be a selling point for owners who don’t want to solely identify as a woman under the M/WBE certification.
“You could have people coming forward who didn’t feel comfortable before,” he said.
Mayor Bill de Blasio has set a goal of granting 30 percent of all city contracts to M/WBEs by 2021.

The Mayor’s Office said it was currently reviewing the proposed legislation.
“We believe all New Yorkers should be given a chance to participate in our economy, which is why the Department of Small Business Services provides a host of resources that help a variety of entrepreneurs establish, grow and sustain their businesses,” said City Hall spokesperson Raul Contreras.
At an unrelated press conference, Councilmember Helen Rosenthal suggested that SBS also should perform certification for businesses owned by people with disabilities.
“I think that the city needs to make it easier for all New Yorkers to do procurement with the city,” she said. “I’d love a full push into that community. There are a lot of small businesses that want to get off the ground there.”
#LGBTBIZ: Certificación de inclusión
Historia y fotos por Gregg McQueen

Invisibles, no más.
El concejal de la ciudad, Ritchie Torres, ha presentado una legislación que permitiría a la ciudad de Nueva York otorgar una certificación a los negocios de propiedad LGBT.
“La verdad es que las empresas LGBT son invisibles para nuestro gobierno”, dijo Torres.
El proyecto de ley, presentado durante la reunión programada del Concejo el 28 de febrero, permitiría al Departamento de Servicios para Pequeños Negocios (SBS, por sus siglas en inglés) de la ciudad certificar estos negocios, de manera similar a como lo hace la agencia para las Iniciativas de Negocios Propiedad de Mujeres y Minorías (M/WBE, por sus siglas en inglés).
También requeriría que la ciudad publique un directorio de negocios con certificación LGBT.
La certificación de las empresas LGBT les permitiría competir por contratos, al tiempo que reforzaría la igualdad en la ciudad, dijo Torres.
Torres señaló que la ciudad de Nashville, TN, tiene certificación LGBT, al igual que los estados de Massachusetts y California.
“Sabemos que hay agencias gubernamentales y corporaciones que buscan una mayor contratación LGBT en sus adquisiciones, y sabemos que hay pequeños negocios LGBT que desean más clientes gubernamentales y corporativos”, explicó. “Un programa de certificación está destinado a crear un puente entre estos dos objetivos. Esto es un ganar-ganar”.
Dijo que el proyecto de ley también representaría “el más reciente avance en la legislación de la igualdad LGBT”.

Jonathan Lovitz, vicepresidente senior de la Cámara Nacional de Comercio de Gays y Lesbianas (NGLCC, por sus siglas en inglés) dijo que hay más de 100 negocios propiedad de personas LGBT que cuentan con la certificación M/WBE de la ciudad.
“Esta ciudad ya cuenta con un mecanismo para ayudar a otras comunidades diversas”, dijo. “Si los incluyes, ¿por qué no incluirnos? Las personas LGBT son parte de cualquier otra comunidad diversa en esta ciudad y merecen esa oportunidad justa”.
Sacred Walker, fundadora de la compañía de bienestar Kuumba Health, dijo que la legislación permitiría que los dueños de negocios sean reconocidos por todo lo que son.
“Necesitamos sacar al LGBT de las sombras, y es hora de reconocer que a quienes sirvo, cuando me ven, lo hacen como un puente para la brecha, porque me estoy mostrando como una minoría, como una mujer, y como una persona LGBT”, dijo. “Esta es una ocasión trascendental”.
Lovitz dijo que una certificación separada para negocios propiedad de personas LGBT podría ser un punto de venta para los propietarios que no quieren identificarse únicamente como mujeres bajo la certificación M/WBE.
“Podría haber personas saliendo del clóset y que antes no se sentían cómodas”, dijo.
El alcalde Bill de Blasio ha establecido una meta de otorgar el 30 por ciento de todos los contratos de la ciudad a M/WBE para el 2021.

La oficina del alcalde dijo que actualmente está revisando la legislación propuesta.
“Creemos que a todos los neoyorquinos se les debe dar la oportunidad de participar en nuestra economía, por lo que el Departamento de Servicios para Pequeños Negocios ofrece una gran cantidad de recursos que ayudan a una variedad de empresarios a establecer, crecer y mantener sus negocios”, dijo el portavoz del Ayuntamiento, Raúl Contreras.
En una conferencia de prensa no relacionada, la concejal Helen Rosenthal sugirió que SBS también debería realizar la certificación para las empresas propiedad de personas con discapacidades.
“Pienso que la ciudad necesita hacer más fácil para todos los neoyorquinos hacer adquisiciones con la ciudad”, dijo. “Me encantaría un empujón completo a esa comunidad. Hay muchos pequeños negocios que quieren despegar ahí”.