LocalNewsPolitics/government

KNIC Knocked
Golpean a KNIC

KNIC Knocked

Unions protest developer of Kingsbridge ice center

Story and photos by Gregg McQueen


Union members and Councilmember Fernando Cabrera (center) marched in protest.
Union members and Councilmember Fernando Cabrera (center) marched in protest.

As the city waits for the Kingsbridge Armory to be redeveloped into an ice hockey center, local labor unions are looking to stick the developer in the penalty box.

Developer Kingsbridge National Ice Center (KNIC), led by Kevin Parker, is preparing to turn the abandoned armory into the nation’s largest ice center, featuring nine skating rinks and a 5,000 seat arena.

But local unions are up in arms, claiming that KNIC and its chosen construction contractor, Gilbane Building Company, have opted not to go with union labor for the project, which has been on hold for some time due to legal squabbles.

Laborers said they are displeased that Gilbane went with non-union workers for a major project at 118 Fulton Street in Manhattan as well as other jobs around the city, and are concerned about the same thing happening in the Bronx.

“We are the community,” said Eddie Jorge.
“We are the community,” said Eddie Jorge.

Union members rallied outside of the Kingsbridge Armory on June 29 to demand that construction jobs be given to local union laborers.

“Unionized workers provide more skilled labor due to better training,” said Barrie Smith, business leader for Local 79 and President of 100 Black Construction Workers.

Smith said that 18 worker deaths have occurred at New York City construction sites in the past year, and 17 of those killed were non-union workers.

“Not only is it a skill issue, it’s a safety issue,” said Smith.

Protesters were joined by Council Member Fernando Cabrera, who insisted that KNIC committed to using union labor when its ice center plans were first presented to the City Council.

“When we first started negotiating, the very first thing I asked them about were union jobs, and they said yes,” Cabrera said. “They made all the promises, but all we have are broken promises.”

At press time, KNIC had not responded to calls requesting comment.

Eddie Jorge, an organizer for New York State Iron Workers District Council, advocated for Bronx residents to be hired for the armory project.

“I would like to see our members around here get the work,” Jorge said. “We are the community.”

The Kingsbridge Armory.
The Kingsbridge Armory.

“It’s good for the local economy,” agreed Smith. “It means the money stays here.”

Some traveled from outside the area to join the rally, including Robert Fawcett, a Local 79 member who drove in from New Jersey.

Fawcett said that as New York City real estate has boomed in recent years, more developers are opting to go with non-union workers to cut costs.

“That’s a trend right now, but it’s not the answer,” said Fawcett. “Skilled labor isn’t cheap, but cheap labor isn’t skilled.”

Transformation of the Kingsbridge Armory into a 750,000-square-foot ice center has been delayed due to a legal battle over the armory’s lease, which KNIC signed in October 2014.

Earlier this year, the New York City Economic Development Corporation (NYCEDC) put the lease in escrow, claiming KNIC had not raised enough funds to begin construction on the $350 million project.

The NYCEDC has refused to release the lease until KNIC demonstrates it has $158 million for the first phase of the project.

A protestor makes his case.
A protestor makes his case.

On June 9, Bronx Supreme Court Judge Ruben Franco proposed that the city surrender the lease to KNIC, with the condition that the developer secures funding by February.

Cabrera said that even if the lease issue is resolved soon, the project should not move forward until KNIC agrees to use union laborers at the site.

He added that KNIC had previously agreed to fund a transportation study, which has not yet been done.

“My concern is they don’t have the funding to complete this project,” Cabrera said.

 

Golpean a KNIC

Uniones protestan contra el desarrollador del centro de patinaje Kingsbridge

Historia y fotos por Gregg McQueen

“Todo lo que tenemos son promesas rotas”, dijo Cabrera.
“Todo lo que tenemos son promesas rotas”, dijo Cabrera.

Mientras la ciudad espera que el ‘Kingsbridge Armory’ se redesarrolle como un centro de hockey en hielo, uniones laborales locales están buscando dejar al desarrollador en la caja de penales.

El desarrollador del ‘Kingsbridge National Ice Center’ (KNIC, por sus siglas en inglés), dirigido por Kevin Parker, se está preparando para convertir la abandonada armería en el centro de patinaje más grande de la nación, con nueve pistas de patinaje y 5,000 asientos.

Pero las uniones locales se rebelan, alegando que el KNIC y el contratista elegido, Gilbane Building Company, han optado por no emplear unionados para el proyecto, el cual ha estado aguantado por algún tiempo debido a disputas legales.

El lugar está programado para ser convertido en el centro de patinaje más grande de la nación.
El lugar está programado para ser convertido en el centro de patinaje más grande de la nación.

Los trabajadores dijeron que estaban disgustados de que Gilbane hiciera un proyecto importante sin unionados en el 118 de la Calle Fulton en Manhattan como también otros trabajos alrededor de la ciudad, y están preocupados acerca que lo mismo está sucediendo en el Bronx.

Miembros de la unión se reunieron en el Kingsbridge Armory el 29 de junio para demandar que los empleos de construcción se les otorguen a los empleados de uniones locales.

“Los trabajadores unionados proveen mejores destrezas laborales debido a mejores entrenamientos”, dijo Barrie Smith, líder comercial de la Local 79 y presidente de 100 Trabajadores Negros de la Construcción.

Smith dijo que han ocurrido 18 muertes de trabajadores en lugares de construcción en la ciudad de Nueva York en el pasado año, y 17 de ellos no eran trabajadores unionados.

“No solo es un asunto de destreza, es un asunto de seguridad”, dijo Smith.

A los manifestantes se les unió el miembro del Concejo Fernando Cabrera, quien insistió de que KNIC se comprometió a utilizar empleados unionados cuando sus planes fueron presentados por primera vez al Concejo de la ciudad.

“Cuando comenzamos a negociar por primera vez, lo primero que les pregunté fue acerca de los empleos unionados, y dijeron que si”, dijo Cabrera. “Hicieron todas las promesas, pero todo lo que tenemos son promesas rotas”.

Al momento de redactar el artículo, KNIC no había respondido a las llamadas pidiendo comentarios.

Eddie Jorge, organizador de los Trabajadores de Hierro del Concejo del Distrito del estado de Nueva York, abogó por los residentes del Bronx para que fueran contratados por el proyecto de la armería.

“Me gustaría ver a nuestros miembros de por aquí conseguir el trabajo”, dijo Jorge. “Nosotros somos la comunidad”.

“Es bueno para la economía local”, estuvo de acuerdo Smith. “Significa que el dinero se queda aquí”.

Algunos viajaron de fuera del área para unirse a la manifestación, incluyendo a Robert Fawcett, miembro de la Local 79 quien viajó desde New Jersey.

Fawcett dijo que como las bienes raíces en la ciudad de Nueva York han experimentado un auge en años recientes, más desarrolladores han optado por irse con empleados  no unionados para reducir los costos.

“La mano de obra barata no tiene destreza”, dijo Robert Fawcett.
“La mano de obra barata no tiene destreza”, dijo Robert Fawcett.

“Ahora eso es una moda, pero no es la respuesta”, dijo Fawcett. “La mano de obra con destreza no es barata, pero la mano de obra barata no tiene destreza”.

La transformación del Kingsbridge Armory en un centro de patinaje de 750,000 pies cuadrados se ha  retrasado debido a una batalla legal sobre el contrato de arrendamiento de la armería, el cual KNIC firmó en octubre del 2014.

A principios de este año, la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad de Nueva York (NYCEDC, por sus siglas en inglés) puso el contrato de arrendamiento en depósito, alegando que KNIC no había recaudado suficientes fonos para comenzar la construcción del proyecto de $350 millones.

NYCEDC se ha rehusado a liberar el contrato de arrendamiento hasta que KNIC demuestre tiene $158 millones para la primera fase del proyecto.

El 9 de junio, el Juez Rubén Franco de la Corte Suprema del Bronx propuso que la ciudad entregara el contrato a KNIC, con la condición de que el desarrollador asegurará los fondos para febrero.

Cabrera dijo que aunque el asunto del contrato fuera resuelto pronto, el proyecto no puede moverse hacia delante hasta que KNIC esté de acuerdo a utilizar unionados en el lugar.

Añadió que KNIC acordó previamente a financiar un estudio de transportación, el cual todavía no ha sido hecho.

“Mi preocupación es que ellos no tienen los fondos para completar este proyecto”, dijo Cabrera.


Related Articles

Check Also
Close
Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker