News

Immigration measures imperiled by Senate decision
Medidas de inmigración en peligro por decisión del Senado

Immigration measures imperiled by Senate decision

By Gregg McQueen


The Senate Parliamentarian, an unelected advisor to the U.S. Senate, has ruled that immigration provisions included in the Democrats’ $3.5 trillion budget reconciliation package cannot be put forth.

Advocates pledged to push forward.

Democratic Senators had earmarked $107 billion to provide a pathway to citizenship for millions of Dreamers, Temporary Protected Status (TPS) recipients, farm workers and immigrant essential workers.

However, in a memo to Senators on September 19, Senate Parliamentarian Elizabeth MacDonough ruled that the immigration elements could not be included in the budget reconciliation process, a procedure that is used to pass budget bills with a simple majority of senators rather than the typical 60-vote requirement.

Historically, provisions included in the reconciliation process need to have a direct impact on the U.S. budget. MacDonough stated that the proposed immigration spending would far surpass any budget impact by creating “a broad, new immigration policy.”

The Senate Parliamentarian Elizabeth MacDonough.
The Senate Parliamentarian Elizabeth MacDonough.

“Changing the law to clear the way to [lawful] status is a tremendous and enduring policy change that dwarfs its budgetary impact,” MacDonough wrote in the memo.

After months of intense negotiations in both houses of Congress, the ruling is considered a massive blow to Democratic hopes of advancing a platform that would make millions of immigrants eligible for green cards, including DACA recipients brought to the U.S. as children, TPS holders who fled violence in their homelands and scores of essential workers.

Facing a difficult battle to overcome the Senate Parliamentarian’s decision with a unified number of votes, Senate Majority Leader Chuck Schumer announced that Democrats would reconvene with MacDonough to submit alternative proposals.

“We are deeply disappointed in this decision but the fight to provide lawful status for immigrants in budget reconciliation continues,” Schumer said in a statement. “Senate Democrats have prepared alternate proposals and will be holding additional meetings with the Senate parliamentarian in the coming days.”

“America has always been that shining city on the hill that welcomes those pursuing the American Dream and our economy depends more than ever on immigrants,” Schumer added. “Despite putting their lives on the line during the pandemic and paying their fair share of taxes, they remain locked out of the federal assistance that served as a lifeline for so many families.”

According to the Congressional Budget Office, 8 million people would have been aided by the immigration measures. President Joe Biden had initially sought a broader initiative that would have affected 11 million immigrants.

“I am deeply disappointed with the Senate Parliamentarian’s decision but will continue to work with the Senate and my congressional colleagues to pursue the best path forward,” said Adriano Espaillat in a statement. “If there was ever a time to fix our nation’s broken immigration system and reaffirm our commitment to ensuring a pathway to citizenship for millions of individuals who are counting on us, that time is now.”

Congressman Adriano Espaillat
“I am deeply disappointed,” said Congressman Adriano Espaillat said of the decision.

Immigrant advocates in New York City vowed to press on in the fight for an expanded pathway to citizenship.

“This is the first bite at the apple. This is a multi-step process in what will happen in the Senate budget reconciliation bill,” said Murad Awawdeh, Executive Director of the New York Immigration Coalition (NYIC).

“We have a better sense of where [the Senate Parliamentarian] is, so that we know what is and what is not possible and we believe that we will succeed with providing relief and protection for undocumented people in the United States,” he said.

Awawdeh said NYIC had mobilized hundreds of advocates to travel to Washington, DC on September 21 to march in support of citizenship.

“We do not feel defeated,” he said.

“We can’t get disconnected from the absolute truth that this path to citizenship is for 11 million people waiting for relief now,” said City Councilmember Carlos Menchaca, Chair of the Council’s Committee on Immigration. “As we’ve seen in Covid-impacted communities, immigrants take the brunt.”

Cesar Vargas, an immigration activist and current staffer for Menchaca, acknowledged the challenge including immigration elements in the spending package.

“We expected it would be a difficult process. Nevertheless, the Democrats are still exploring alternative options, including to narrow down the categories to make sure it is connected to the budget,” Vargas said. “The fight is not over.”

Medidas de inmigración en peligro por decisión del Senado 

Por Gregg McQueen 


La experta en procedimientos parlamentarios del Senado, una asesora no electa del Senado de los Estados Unidos, ha dictaminado que las disposiciones de inmigración incluidas en el paquete de acuerdo presupuestal de $3.5 mil millones de dólares de los demócratas no se pueden presentar.

Los defensores se comprometieron a seguir adelante.

Los senadores demócratas habían destinado $107 mil millones para proporcionar un camino hacia la ciudadanía para millones de Dreamers, beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), trabajadores agrícolas y trabajadores inmigrantes esenciales. 

Sin embargo, en un memorando dirigido a los senadores el 19 de septiembre, la experta en procedimientos parlamentarios del Senado, Elizabeth MacDonough, dictaminó que los elementos de inmigración no podrían incluirse en el proceso de acuerdo presupuestal, un procedimiento que se utiliza para aprobar proyectos de ley de presupuesto con una mayoría simple de senadores en lugar del típico requisito de 60 votos. 

Elizabeth MacDonough, experta en procesos parlamentarios del Senado.

Históricamente, las disposiciones incluidas en el proceso de acuerdo deben tener un impacto directo en el presupuesto de los Estados Unidos. MacDonough declaró que el gasto de inmigración propuesto superaría con creces cualquier impacto presupuestario al crear “una nueva política de inmigración amplia”. 

“Cambiar la ley para despejar el camino hacia el estatus [legal] es un cambio de política tremendo y duradero que eclipsa su impacto presupuestario”, escribió MacDonough en el memorando. 

Después de meses de intensas negociaciones en ambas cámaras del Congreso, el fallo se considera un golpe masivo a las esperanzas demócratas de promover una plataforma que haría que millones de inmigrantes fueran elegibles para tarjetas de residencia, incluidos los beneficiarios de DACA traídos a los Estados Unidos siendo niños, los titulares de TPS que huyeron de la violencia en sus países de origen, y decenas de trabajadores esenciales. 

Frente a la difícil batalla para superar la decisión de la experta en procedimientos parlamentarios del Senado con un número unificado de votos, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, anunció que los demócratas se reunirían con MacDonough para presentar propuestas alternativas. 

“Estamos profundamente decepcionados por esta decisión, pero continúa la lucha para proporcionar un estatus legal a los inmigrantes en el acuerdo presupuestal”, dijo Schumer en un comunicado. “Los demócratas del Senado hemos preparado propuestas alternativas y mantendremos reuniones adicionales con la experta en procesos parlamentarios del Senado en los próximos días”. 

congresista Adriano Espaillat
“Estoy profundamente decepcionado”, dijo el congresista Adriano Espaillat sobre la decisión.

“Estados Unidos siempre ha sido esa ciudad brillante en la colina que da la bienvenida a quienes persiguen el Sueño Americano y nuestra economía depende más que nunca de los inmigrantes”, agregó Schumer. “A pesar de que arriesgaron sus vidas durante la pandemia y pagaron la parte que les correspondía de impuestos, permanecen excluidos de la asistencia federal que sirvió de salvavidas para tantas familias”. 

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, las medidas migratorias habrían ayudado a 8 millones de personas. El presidente Joe Biden había buscado inicialmente una iniciativa más amplia que hubiera alcanzado a 11 millones de inmigrantes. 

“Estoy profundamente decepcionado por la decisión de la experta en procesos parlamentarios del Senado, pero continuaré trabajando con el Senado y con mis colegas del Congreso para buscar el mejor camino a seguir”, dijo Adriano Espaillat en un comunicado. “Si alguna vez hubo un momento para arreglar el descompuesto sistema de inmigración de nuestra nación y reafirmar nuestro compromiso de asegurar un camino hacia la ciudadanía para millones de personas que cuentan con nosotros, ese momento es ahora”. 

Los defensores de los inmigrantes en la ciudad de Nueva York prometieron seguir adelante en la lucha por un camino ampliado hacia la ciudadanía. 

“Esta es la primera mordida en la manzana. Este es un proceso de varios pasos en lo que sucederá en el proyecto de ley de acuerdo presupuestal del Senado”, dijo Murad Awawdeh, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés). 

“Este es el primer bocado de la manzana”, dijo Murad Awawdeh de NYIC (aquí con otros defensores en Washington, D.C.).

“Tenemos una mejor idea de dónde está [la experta en procedimientos parlamentarios del Senado], de modo que sabemos qué es posible y qué no lo es y creemos que lograremos brindar alivio y protección a las personas indocumentadas en los Estados Unidos”, dijo. 

Awawdeh comentó que NYIC movilizó a cientos de defensores para viajar a Washington, DC el 21 de septiembre para marchar en apoyo de la ciudadanía. 

“No nos sentimos derrotados”, dijo. 

“No podemos desconectarnos de la verdad absoluta de que este camino hacia la ciudadanía es para 11 millones de personas que esperan alivio ahora”, dijo el concejal Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigración del Concejo. “Como hemos visto en las comunidades afectadas por la Covid, los inmigrantes se llevan la peor parte”. 

César Vargas, activista de inmigración y miembro del personal actual de Menchaca, reconoció el desafío de incluir los elementos de inmigración en el paquete de gastos. 

“Esperábamos que fuera un proceso difícil. Sin embargo, los demócratas siguen explorando opciones alternas, como reducir las categorías para asegurarse de que estén conectadas con el presupuesto”, dijo Vargas. “La pelea no ha terminado”. 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker