I Love the Bronx: Live to GIVE
Amo el Bronx: Vivir para dar

By Nilka Martell
From my family to yours, Merry Christmas! When I was younger, I couldn’t wait for the holidays. My mom would put up the tree, with all its lights and decorations, right after Thanksgiving. Every day after, my siblings and I would come home from school to find one more wrapped gift under the tree. We kept a calendar and marked off the days until Christmas. I remember our family’s assembly line in the kitchen as we prepared pasteles. I also remember that our apartment door remained open for the better part of Christmas Day. This was due, in part, to the oven’s being on all day long, and also because all our neighbors were welcome to stop by any time for a hot plate. It was a busy – and delicious – occasion. I realize now that not everyone can spend the holidays with family and loved ones, and these festive moments can sometimes cause anxiety and loneliness. Some residents in my building, for example, are home-bound. Others do not have family nearby, and they may lack the resources to travel. There are many opportunities to make the holidays brighter for those around us – and for ourselves. During these days of merry and happy, make sure to check in on your older neighbors. Stop in for a visit, bring a warm snack or sweet treat. Even if it’s for a brief chat, the time you spend catching up a bit will build a new and welcome memory for all involved. If you have children, involve them in the new traditions. When my kids were younger, we’d stop all year round to speak with the less fortunate, including homeless individuals, throughout the neighborhood. And during Thanksgiving and Christmas, we were sure to prepare meals for them and we’d distribute plates with cutlery, napkins and a bottle of water. Children can also be involved in helping to prepare personalized holiday cards for friends and neighbors. The holidays are a perfect time to reflect, to be grateful, to count your blessings, and to consider how to bring more kindness into the lives of others. Think of what a positive impact you will project onto the community you call your own, one step at a time. Make the holidays your time to GIVE.
Por Nilka Martell
De mi familia a la suya, ¡Feliz Navidad! Cuando era más joven no podía esperar por las fiestas. Mi mamá ponía el árbol con todas sus luces y adornos justo después de Acción de Gracias. Todos los días desde entonces llegábamos a casa después de la escuela para encontrar un regalo más envuelto bajo el árbol. Llevábamos un calendario y tachábamos los días hasta Navidad. Recuerdo la línea de montaje de nuestra familia en la cocina mientras preparábamos pasteles. También recuerdo que nuestra puerta del apartamento permanecía abierta durante la mayor parte del día de Navidad. Esto se debía, en parte, a que el horno estaba encendido todo el día, y también porque todos nuestros vecinos eran bienvenidos a pasar por un plato caliente. Era una concurrida -y deliciosa- ocasión. Ahora me doy cuenta de que no todo el mundo puede pasar las vacaciones con familiares y seres queridos, y estos momentos festivos a veces pueden causar ansiedad y soledad. Algunos residentes en mi edificio, por ejemplo, no pueden salir de sus hogares. Otros no tienen familiares cerca y pueden carecer de los recursos para viajar. Hay muchas oportunidades para hacer las fiestas más felices para quienes nos rodean y para nosotros mismos. Durante estos días de fiesta y felicidad, asegúrese de visitar a sus vecinos mayores. Lléveles una merienda caliente o un postre. Incluso si es para una breve charla, el tiempo que pasen poniéndose al día construirá un nuevo y bienvenido recuerdo para todos los involucrados. Si usted tiene hijos, involúcrelos en las nuevas tradiciones. Cuando mis hijos eran más jóvenes, durante todo el año nos deteníamos para hablar con las personas menos afortunadas, incluyendo a las que no tenían hogar, en todo el barrio. Y durante Acción de Gracias y Navidad nos asegurábamos de prepararles comida y entregábamos platos con cubiertos, servilletas y una botella de agua. Los niños también pueden participar ayudando a preparar tarjetas navideñas personalizadas para amigos y vecinos. Las fiestas son el momento perfecto para reflexionar, ser agradecido, contar sus bendiciones, y considerar cómo aportar más bondad a la vida de los demás. Piense en el impacto positivo que proyectará en la comunidad su propio llamado, un paso a la vez. Haga de las fiestas su tiempo para dar.
I Love the Bronx: Live to GIVE
Amo el Bronx: Vivir para dar