“Heart wrenching”
“Conmovedor”

“Heart wrenching”
City Council approves “impossible” budget

Don’t bother celebrating.
The New York City Council has voted to approve a new city budget that includes a reduction in funding for the NYPD.
City Council Speaker Corey Johnson said the budget negotiations included “heart-wrenching and impossible choices” as the city faces a $9 billion deficit brought on by the coronavirus pandemic.
During a virtual stated meeting session that began on Tuesday evening and lasted until early Wednesday morning, the Council passed a $88 billion budget for Fiscal Year 2021.
“Unfortunately, today is not a day of celebration,” Johnson said. “Today’s budget agreement is one of necessity. The budget negotiations have reflected that fact.”
The budget, which needed to be finalized by July 1, passed the Council by a final vote of 32-17, with one Councilmember absent.
Marked by contentious negotiations between city lawmakers and Mayor Bill de Blasio, the budget talks focused heavily on NYPD funding, as police reform advocates and many elected officials called on the Mayor to slash at least $1 billion of the Department’s budget, which had grown to $6 billion under de Blasio’s tenure.

The final budget will reroute $430 million from the NYPD, as the funds will be shifted to summer youth programs, education and social services. In addition, $530 million in capital will be rerouted to bolster youth recreation centers and increase broadband access in New York City Housing Authority complexes.
“I really think if people look at these facts they will recognize this as a huge reinvestment in communities while we still stay safe as a city,” de Blasio insisted at a press conference on Wednesday. “I’m very comfortable we struck the right balance.”
Cuts will largely be derived from shifting the budget of school safety agents from the NYPD to the Department of Educational, cutting nearly $300 in overtime, and eliminating a new class of NYPD cadets in July.
De Blasio said the updated investments in summer programs would help 115,000 young people and include work programs that allow youths to work as ambassadors for social distancing and Test and Trace.
“They’ll get paid to do this good work, give them rewarding work to do and help keep people safe,” de Blasio said.

Photo: Cristóbal Vivar
The city will also have a summer camp program, much of which will be conducted online due to the pandemic and other work-related initiatives.
Johnson stressed that Councilmembers fought hard to salvage funding for summer youth initiatives, food pantries and domestic violence programs. He expressed disappointment that the NYPD budget cuts did not go deeper or include more specific elements of reform.
“I wanted us to go deeper. I wanted us to take larger head count reductions. I wanted a true hiring freeze. I wanted us to cancel additional classes,” he said. “But this is a budget process that involves the mayor, who would not budge on these items.”
City Councilmember Antonio Reynoso, who voted no on the budget, said the NYPD cuts that were achieved were the “most we could have achieved with this Council” and “much farther than the near zero cut” contained in the Mayor’s initial proposal.
“What we are really pleading for is an end to a system of policing that discriminates based on economic status, race, religion, gender and sexual orientation, and an investment in the supports and services that will offer the opportunity of success to all New Yorkers,” Reynoso said in explaining his vote.

Public Advocate Jumaane Williams, who had called for a full hiring freeze within the NYPD budget and a revamping of the school safety agent system, said the City Charter provides him with the authority to block the city from collecting property taxes.
Williams said he would use that authority to prevent the execution of the budget.
“In a time when New Yorkers, with the entire nation, are demanding a reimagining of public safety, a reckoning with systemic injustices and inequalities, the city falls far short with a budget that misses the moment of need,” Williams said in a statement.
Williams said that the administration was unwilling to commit to real transformational change that I am compelled to act in my charter mandated capacity as Public Advocate.
“This action cannot be taken lightly. But it seems that when New Yorkers raised their voices for change, when my office called for specific, tangible actions, this administration either did not listen, did not care, or did not take us seriously. Nor, it seems, did they read the charter,” Williams said.
The new budget also includes a $65 million reduction in funding from the Fair Fares program, which provides low-income New Yorkers with half-price MetroCards.
In a joint statement, Community Service Society (CSS) and the Riders Alliance slammed the move, which they said came “without so much as a word of warning or debate.”
“With so many of our fellow New Yorkers newly experiencing severe hardships, struggling to pay the rent, feed their families and find work, we expect the need for Fair Fares to grow, not shrink in the months ahead,” the statement read. “We will need public transit ridership to return for our city to function, and New Yorkers who have lost jobs and depleted any savings will need to be able to afford the fare.”
“Conmovedor”
Concejo de la ciudad aprueba presupuesto “imposible”

Foto: Cristóbal Vivar
No se molesten en celebrar.
El Concejo de la ciudad de Nueva York ha votado para aprobar un nuevo presupuesto de la ciudad que incluye una reducción en los fondos para el NYPD.
El presidente del Concejo de la ciudad, Corey Johnson, dijo que las negociaciones presupuestarias incluyeron “decisiones desgarradoras e imposibles”, dado que la ciudad enfrenta un déficit de $9 mil millones de dólares provocado por la pandemia de coronavirus.
Durante una sesión virtual declarada que comenzó el martes por la noche y duró hasta la madrugada del miércoles, el Concejo aprobó un presupuesto de $88 mil millones de dólares para el año fiscal 2021.
“Desafortunadamente, hoy no es un día de celebración”, dijo Johnson. “El acuerdo presupuestario de hoy es uno de necesidad y las negociaciones han reflejado ese hecho”.
El presupuesto, que debía ser cerrado antes del 1º de julio, fue aprobado por el Concejo por una votación final de 32-17, con un concejal ausente.
Marcadas por negociaciones conflictivas entre los legisladores de la ciudad y el alcalde Bill de Blasio, las conversaciones sobre el presupuesto se centraron principalmente en los fondos del NYPD, mientras los defensores de la reforma policial y muchos funcionarios pedían al alcalde recortar al menos mil millones de dólares del presupuesto del Departamento, que había crecido a $6 mil millones bajo el mandato de de Blasio.

El presupuesto final redirigirá $430 millones de dólares del NYPD, ya que los fondos se transferirán a programas juveniles de verano, educación y servicios sociales. Además, se redirigirán $530 millones en capital para reforzar los centros de recreación juvenil y aumentar el acceso de banda ancha en los complejos de la Autoridad de Vivienda de la ciudad de Nueva York.
“Realmente creo que, si las personas observan los hechos, reconocerán esto como una gran reinversión en las comunidades mientras nos seguimos manteniendo seguros como ciudad”, insistió de Blasio en una conferencia de prensa el miércoles. “Estoy muy cómodo de que logramos el equilibrio correcto”.
Los recortes se derivarán en gran medida de trasladar el presupuesto de los agentes de seguridad escolar del NYPD al Departamento de Educación, recortando casi $300 dólares en horas extras, y eliminando una nueva generación de cadetes del NYPD en julio.
De Blasio dijo que las inversiones actualizadas en los programas de verano ayudarían a 115,000 jóvenes e incluirían programas de empleo que les permitan a los jóvenes trabajar como embajadores de distanciamiento social y de Pruebas y Rastreo.
“Se les pagará por hacer este buen trabajo, por darles un trabajo gratificante y por ayudar a mantener a las personas seguras”, dijo de Blasio.
La ciudad también tendrá un programa de campamento de verano, gran parte del cual se llevará a cabo en línea debido a la pandemia y otras iniciativas relacionadas con el empleo.
Johnson enfatizó que los concejales lucharon arduamente para recuperar fondos para iniciativas juveniles de verano, despensas de alimentos y programas de violencia doméstica. Expresó su decepción porque los recortes presupuestarios del NYPD no fueron más profundos ni incluyeron elementos más específicos de reforma.

Foto: Cristóbal Vivar
“Quería que profundizáramos. Quería que tomáramos mayores reducciones de personal. Quería una verdadera congelación de la contratación. Quería que canceláramos generaciones adicionales”, dijo. “Pero este es un proceso presupuestario que involucra al alcalde, quien no cedería en estos puntos”.
El concejal Antonio Reynoso, quien votó no al presupuesto, dijo que los recortes logrados al NYPD fueron “lo máximo que podríamos haber logrado con este Concejo” y “mucho más allá del corte casi nulo” contenido en la propuesta inicial del alcalde.
“Lo que realmente estamos pidiendo es el fin de un sistema de vigilancia policial que discrimina en función de la situación económica, la raza, la religión, el género y la orientación sexual, y una inversión en los apoyos y servicios que ofrecerán la oportunidad de éxito a todos los neoyorquinos”, dijo Reynoso al explicar su voto.
El defensor del pueblo Jumaane Williams, quien había pedido una congelación total de la contratación dentro del presupuesto del NYPD y una renovación del sistema de agentes de seguridad escolar, dijo que la Carta de la Ciudad le otorga la autoridad para impedir que la ciudad recaude impuestos sobre la propiedad.
Williams dijo que usaría esa autoridad para evitar la ejecución del presupuesto.
“En un momento en que los neoyorquinos, con toda la nación, exigen una reinvención de la seguridad pública, un ajuste de cuentas con injusticias y desigualdades sistémicas, la ciudad se queda muy corta con un presupuesto que deja pasar el momento de necesidad”, dijo Williams en un comunicado.

Williams comentó también que la administración no está dispuesta a comprometerse con un cambio transformador real por lo que se ve obligado a actuar en su capacidad de mandato público como defensor del pueblo. “Esta acción no se puede tomar a la ligera, pero parece que cuando los neoyorquinos alzaron la voz por un cambio, cuando mi oficina pidió acciones específicas y tangibles, esta administración no escuchó, no le importó o no nos tomó en serio. Parece que tampoco leyó la Carta”, dijo Williams.
El nuevo presupuesto también incluye una reducción de $65 millones de dólares a los fondos del programa Fair Fares (Tarifas Justas, en español), que brinda a los neoyorquinos de bajos ingresos tarjetas de Metrocard a mitad de precio.
En una declaración conjunta, la Sociedad de Servicios Comunitarios (CSS, por sus siglas en inglés) y Riders Alliance (Alianza de Usuarios, español) criticaron la medida, la cual, dijeron, vino “sin siquiera una palabra de advertencia o debate”.
“Con tantos de nuestros compañeros neoyorquinos experimentando severas dificultades, luchando para pagar el alquiler, para alimentar a sus familias y encontrar trabajo, esperábamos que Tarifas Justas aumentara -no disminuyera- en los próximos meses”, se lee en el comunicado. “Necesitaremos pasajeros en el transporte público para que regresen a nuestra ciudad a su funcionamiento, y los neoyorquinos que perdieron sus empleos y agotaron sus ahorros deberán poder pagar la tarifa”.