Giving, with care
Dar con cuidado

Giving, with care

Think before you give.
Only about two-thirds of charitable campaign donations New Yorkers made in 2020 went to charities, while professional fundraisers retained the rest, according to a report issued by New York State Attorney General Letitia James.
In her annual Pennies for Charity report, James analyzed 718 different campaigns conducted by professional fundraisers throughout the state in 2020. The report concluded that charities earned 73 percent of donations from those campaigns.
Professional fundraisers retained the remainder — earning more than $380 million, the report said.
The analysis determined that in 339 campaigns, or 47 percent, charities received less than 50 percent of funds raised.
With many New Yorkers preparing to donate to favorite charities during the holiday season, James said they “deserve to know where their money is going.”
“My duty is to protect New Yorkers’ wallets and ensure that what they donate reaches the charity of their choice,” said James.

Despite a significant decrease in in-person fundraising and pandemic-related closures and postponements, charitable giving in response to fundraising campaigns in New York jumped to over $1.4 billion in 2020, an increase of more than $179 million from 2019 pre-pandemic campaign revenues, the report said.
This year’s report includes tips for donors to follow before donating over the phone, through the mail, or online to ensure that their contributions reach the causes they intend to support.
Among the suggestions:
- If you’re contacted by a telemarketer, ask questions to make an informed decision: New York law requires telemarketers soliciting for charities to make certain disclosures to potential donors and prohibits them from making false statements when soliciting contributions. Telemarketers are required to tell potential donors their names, which professional fundraiser employs them, and if the telemarketer is getting paid. Donors may also ask what percentage of their donation will be paid to the fundraiser for fees and expenses.
- For direct mail charitable appeals, verify the soliciting organization: Does the organization have a name that sounds like a well-known charity? Does the mailing claim to follow up on a pledge that you do not remember making?
Charitable giving in response to fundraising campaigns in New York jumped to over $1.4 billion in 2020. - For online donations, verify whether a campaign is legitimate and that the website is secure. The web address should start with “https.” Unless the charity uses a separate payment site, the web address should match that of the organization that will receive the donation. In addition, be wary of email solicitations that ask you to click a link or open attachments. These could be phishing scams that try to trick you into giving out your credit card number, Social Security number, or other confidential information.
“My office will continue to crack down on misleading fundraising practices, so New Yorkers don’t have to worry the next time they give generously to a cause they support,” James said. “With the holiday season upon us, I encourage all New Yorkers to use our tips as a guide to make informed contributions and ensure that their money is going to a trustworthy source.”
If you believe an organization is misrepresenting its work or that a scam is taking place, please contact the OAG’s Charities Bureau at Charities.Bureau@ag.ny.gov or 212.416.8401.
Dar con cuidado

Piense antes de dar.
Solo alrededor de dos tercios de las donaciones de campañas benéficas que los neoyorquinos hicieron en 2020 se destinaron a organizaciones benéficas, mientras que los recaudadores de fondos profesionales retuvieron el resto, según un informe emitido por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.
En su informe anual Pennies for Charity, James analizó 718 campañas diferentes realizadas por recaudadores de fondos profesionales en todo el estado en 2020. El informe concluyó que las organizaciones benéficas obtuvieron el 73 por ciento de las donaciones de esas campañas.
Los recaudadores de fondos profesionales retuvieron el resto, ganando más de $380 millones de dólares, según el informe.
El análisis determinó que, en 339 campañas, o el 47 por ciento, las organizaciones benéficas recibieron menos del 50 por ciento de los fondos recaudados.
Con muchos neoyorquinos preparándose para donar a sus organizaciones benéficas favoritas durante la temporada navideña, James dijo que “merecen saber a dónde va su dinero”.
“Mi deber es proteger las billeteras de los neoyorquinos y asegurarme de que lo que donen llegue a la organización benéfica de su elección”, dijo James.

A pesar de una disminución significativa en la recaudación de fondos en persona y los cierres y aplazamientos relacionados con la pandemia, las donaciones caritativas en respuesta a las campañas de recaudación de fondos en Nueva York aumentaron a más de $1.4 mil millones de dólares en 2020, un aumento de más de $179 millones de los ingresos de la campaña pre pandémica de 2019, dice el informe.
El informe de este año incluye consejos que los donantes deben seguir antes de donar por teléfono, por correo o en línea para asegurarse de que sus contribuciones lleguen a las causas que pretenden apoyar.
Entre las sugerencias se encuentra:
- Si un vendedor telefónico se comunica con usted, haga preguntas para tomar una decisión informada: la ley de Nueva York requiere que los vendedores telefónicos que solicitan donaciones para organizaciones benéficas hagan ciertas divulgaciones a donantes potenciales y les prohíbe hacer declaraciones falsas al solicitar contribuciones. Se requiere que los vendedores por teléfono les digan a los posibles donantes sus nombres, qué recaudador de fondos profesional los emplea y si el vendedor por teléfono recibe un pago. Los donantes también pueden preguntar qué porcentaje de su donación se pagará al recaudador de fondos por honorarios y gastos.
- Para los recursos benéficos por correo directo, verifique la organización solicitante: ¿Tiene la organización un nombre que suene como una organización benéfica conocida? ¿El correo pretende dar seguimiento a una promesa que no recuerda haber hecho?
Las donaciones caritativas en respuesta a las campañas de recaudación de fondos en Nueva York aumentaron a más de $1.4 mil millones de dólares en 2020. - Para donaciones en línea, verifique si la campaña es legítima y que el sitio web sea seguro. La dirección web debe comenzar con “https”. A menos que la organización benéfica utilice un sitio de pago separado, la dirección web debe coincidir con la de la organización que recibirá la donación. Además, tenga cuidado con las solicitudes de correo electrónico que le piden que haga clic en un enlace o abra archivos adjuntos. Estas podrían ser estafas de fraude electrónico que intentan engañarle para que proporcione su número de tarjeta de crédito, número de seguro social u otra información confidencial.
“Mi oficina continuará tomando medidas enérgicas contra las prácticas engañosas de recaudación de fondos, por lo que los neoyorquinos no tienen que preocuparse la próxima vez que den generosamente a una causa que apoyan”, dijo James. “Con la temporada de fiestas tan cerca, aliento a todos los neoyorquinos a que utilicen nuestros consejos como guía para hacer contribuciones informadas y asegurarse de que su dinero vaya a una fuente confiable”.
Si cree que una organización está representando inadecuadamente su trabajo o que se está produciendo una estafa, comuníquese con la Oficina de Caridades de la fiscal general a correo electrónico Charities.Bureau@ag.ny.gov o llamando al212.416.8401.