Gap Growth
Crecimiento de la brecha
Disparity between NYC wages and rent growth widens: report
Aumenta la disparidad entre los salarios y el incremento de los alquileres en NYC: informe

Gap Growth
Disparity between NYC wages and rent growth widens: report

The gap between wage growth and rent growth in New York City is the widest in 14 years.
The disparity is the largest since the financial crisis of 2008, according to a new report by the real estate blog StreetEasy.
In August, rent growth outpaced wage growth by 23 percent in the city, the report said, marking the widest gap in 14 years. Wages were down 9.1 percent year-over-year in August, while rents were up 13.4 percent year-over-year, based on price and rent indices and adjusted for inflation.
In the latest installment of StreetEasy’s annual rent affordability report, released on October 6, data showed that half of the apartment renters in New York City are spending above 30 percent of their monthly income on rent, making them by definition “rent burdened.”
One-third of the city’s renters spent over 50 percent of their income on rent – indicating a severe rent burden – an ongoing trend since 2011.
Affording rent was particularly challenging in 2022 for those earning lower wages. Just under half – 48.2 percent – of the city’s workforce earned enough in typical annual wages to afford just 10 percent of the rental inventory available this summer, unless they spent more than half of their income on rent. Many of these people provided essential services to the city throughout the pandemic such as healthcare, food preparation, and transportation, the report said.
Despite the historically wide gap between wage growth and rent growth, there are indicators suggesting that a rebalancing of the rental market is underway, the report explained.

First, the city-wide median asking rent has plateaued – the median asking rent was $3,500 in September, reflecting a slight decline from $3,575 in August. Second, the share of rental listings offering concessions of at least one month of free rent rose to 8.6 percent in September, indicating that some landlords appear to be re-introducing concessions to fill up vacancies. Third, the share of rental listings with price cuts is rising quickly, indicating landlords are resetting their expectations as demand cools.
“It remains to be seen whether demand cools beyond a seasonal slowdown toward the end of the year,” the report said. “With elevated home prices and mortgage rates, many would-be buyers will likely remain in the rental market at least until the 2023 buying season, which may keep upward pressure on rents. While improving, rental inventory is still low compared to before the pandemic. As renters continue to seek affordability, the rental market will gradually reach a new equilibrium.”
The full report can be found at bit.ly/3CNwPtS.
Crecimiento de la brecha
Aumenta la disparidad entre los salarios y el incremento de los alquileres en NYC: informe

La brecha entre el crecimiento de los salarios y el de los alquileres en la ciudad de Nueva York es la más grande de los últimos 14 años.
La disparidad es la de mayor magnitud desde la crisis financiera de 2008, según un nuevo informe del blog inmobiliario StreetEasy.
En agosto, el crecimiento de los alquileres superó al de los salarios en un 23% en la ciudad, según el informe, marcando la mayor diferencia en 14 años. Los salarios bajaron un 9.1% interanual en agosto, mientras que los alquileres subieron un 13.4% interanual, según los índices de precios y alquileres ajustados a la inflación.
En la última entrega del informe anual sobre la asequibilidad de los alquileres de StreetEasy, publicado el 6 de octubre, los datos mostraron que la mitad de los inquilinos de apartamentos en la ciudad de Nueva York gastan más del 30% de sus ingresos mensuales en el alquiler, lo que los convierte, por definición, en “carga de alquiler”.
Un tercio de los inquilinos de la ciudad gastó más del 50 por ciento de sus ingresos en el alquiler -lo que indica una severa carga de alquiler- una tendencia continua desde 2011.
Pagar el alquiler fue particularmente difícil en 2022 para los que ganan salarios más bajos. Algo menos de la mitad -el 48.2 por ciento- de la población activa de la ciudad ganaba lo suficiente en salarios anuales típicos como para permitirse sólo el 10 por ciento del inventario de alquileres disponible este verano, a menos que gastaran más de la mitad de sus ingresos en el alquiler. Muchas de estas personas prestaron servicios esenciales a la ciudad durante la pandemia, como el cuidado de la salud, la preparación de alimentos y el transporte, según el informe.
A pesar de la gran diferencia histórica entre el crecimiento de los salarios y el de los alquileres, hay indicadores que sugieren que se está produciendo un reajuste del mercado del alquiler, explica el informe.

En primer lugar, el alquiler promedio solicitado en toda la ciudad se ha estabilizado: fue de $3,500 dólares en septiembre, lo que refleja un ligero descenso con respecto a los $3,575 dólares de agosto. En segundo lugar, la proporción de anuncios de alquiler que ofrecen concesiones de al menos un mes de alquiler gratuito aumentó al 8.6% en septiembre, lo que indica que algunos propietarios parecen estar reintroduciendo concesiones para llenar los espacios vacíos. En tercer lugar, la proporción de anuncios de alquiler con reducciones de precio está aumentando rápidamente, lo que indica que los propietarios están reajustando sus expectativas a medida que se enfría la demanda.
“Queda por ver si la demanda se enfría más allá de una ralentización estacional hacia finales de año”, señala el informe. “Con los elevados precios de la vivienda y los tipos hipotecarios, es probable que muchos posibles compradores permanezcan en el mercado del alquiler al menos hasta la temporada de compras de 2023, lo que puede mantener la presión al alza sobre los alquileres. Aunque está mejorando, el inventario de alquileres sigue siendo bajo en comparación con el que había antes de la pandemia. A medida que los inquilinos sigan buscando asequibilidad, el mercado del alquiler alcanzará gradualmente un nuevo equilibrio”.
El informe completo se encuentra en bit.ly/3CNwPtS.