Fitness for Fathers
El bienestar de los padres

Fitness for Fathers
By Dr. Anne Docimo

As families come together for Father’s Day – either in person or virtually – it is an opportunity to recognize men and the important role they play in our nation’s well-being.
This annual observance brings added significance this year given the health challenges men may face in general and specifically to COVID-19. For instance, research shows men are more likely than women to experience worse outcomes due to COVID-19, including double the risk of death.
Independent of COVID-19, men also have a lower life expectancy (76 years for men vs. 81 years for women); a lower likelihood of visits to the doctor (76% of men had seen a doctor in the last year vs. 92% of women); and a higher risk of being overweight or obese (nearly 71% for men vs. 59% for women).
Here are a few tips for men and families in New York to consider as we celebrate fathers, grandfathers and great grandfathers:
Be a Masked Man: While initial COVID-19 guidelines may have suggested otherwise, federal and international health authorities now recommend the use of masks when people are outside the home and unable to maintain at least six feet of distance from others. In fact, a recent study found widespread mask wearing can reduce the spread of COVID-19 by as much as 80%.Even so, the adoption of masks remains mixed, especially among men: Just 56% of men said they had worn a mask outside the home, compared to 67% of women. Tightly fitting home-made masks, including ones of cotton or silk, may provide protection for yourself and others.

Prevention is Important: Men are three times more likely than women to go a year without visiting the doctor, and nearly twice as likely to be without a regular go-to physician in times of sickness. This behavior may be reinforced by COVID-19, which has prompted some people to skip medical care, including wellness visits or chronic care management. Urgent health issues, including persistent chest pains, head injuries or signs of stroke such as sudden numbness in the face arm or leg, should not be ignored. To help encourage health, now is the time to schedule an annual wellness visit with your primary care physician, providing an opportunity to detect potential health issues early. If in-person appointments may be a concern due to potential exposure to COVID-19, telehealth resources are now enabling more people to connect with a health care professional, including for urgent medical care and on-going disease management.

Reduce Risky Behavior: Research suggests that men may take more risks than women, with this type of perilous behavior potentially manifesting itself in some unfortunate consequences. For example, men are more likely to be addicted to alcohol and tobacco than women; men are twice as likely as women to binge drink; and men use illicit drugs at more than double the rate of women. What’s more, some men may be prone to push themselves physically, such as attempting a marathon, triathlon or an extreme sport. It’s a good idea to check with your physician before you engage in any extreme sport and start a slow and steady training routine.
Remember Behavioral Health: The pandemic – and associated economic challenges – may be triggering more stress and anxiety. Unfortunately, research shows that men are less likely than women to seek help, particularly for depression and other behavioral health issues. One potential barrier may be that some men might be embarrassed to ask for this type of assistance. To help with that, men may consider a virtual visit with a mental health provider via a mobile device or computer, a service that may already be available as part of their health care benefits. Virtual visits may shorten wait times for an appointment, fit schedules, and eliminate travel time and expense. And, research shows that outcomes of a virtual visit with a mental health provider may be similar to in-person sessions for multiple behavioral health issues.
Considering these tips may benefit men – and their families – this Father’s Day and in the future. And by better understanding men’s specific health challenges, especially in connection to COVID-19, we can help men in New York live healthier lives.
Dr. Anne Docimo is Chief Medical Officer at UnitedHealthcare. For more information, please visit www.uhc.com.
El bienestar de los padres
Por Dra. Anne Docimo

Mientras las familias se reúnen para el Día del Padre, ya sea en persona o virtualmente, es una oportunidad para reconocer a los hombres y el importante papel que desempeñan en el bienestar de nuestra nación.
Esta celebración anual aporta un significado adicional este año, dados los desafíos de salud que los hombres pueden enfrentar en general, y específicamente ante la COVID-19. Por ejemplo, la investigación muestra que los hombres son más propensos que las mujeres a experimentar peores resultados por la COVID-19, incluido el doble de riesgo de muerte.
Independientemente de la COVID-19, los hombres también tienen una esperanza de vida más baja (76 años para los hombres frente a 81 años para las mujeres); una menor probabilidad de visitas al médico (el 76% de los hombres vio a un médico en el último año frente al 92% de las mujeres); y un mayor riesgo de sobrepeso u obesidad (casi el 71% para los hombres frente al 59% para las mujeres).
Aquí hay algunos consejos que los hombres y las familias de Nueva York deben tener en cuenta al celebrar a los padres, abuelos y bisabuelos:

Sea un hombre enmascarado: si bien las pautas iniciales de la COVID-19 pueden haber sugerido lo contrario, las autoridades federales e internacionales de salud ahora recomiendan el uso de mascarillas cuando las personas están fuera del hogar y no pueden mantenerse al menos a seis pies de distancia de los demás. De hecho, un estudio reciente encontró que el uso generalizado de mascarillas puede reducir la propagación de la COVID-19 hasta en un 80%. Aun así, la adopción de mascarillas sigue siendo mixta, especialmente entre los hombres: solo el 56% de los hombres dijeron haber usado una fuera del hogar, en comparación con el 67% de las mujeres. Las mascarillas caseras bien ajustadas, incluidas las de algodón o seda, pueden proporcionar protección para usted y para los demás.

La prevención es importante: los hombres son tres veces más propensos que las mujeres a pasar un año sin visitar al médico, y tienen casi el doble de probabilidades de no tener un médico habitual en tiempos de enfermedad. Este comportamiento puede verse reforzado por la COVID-19, que ha llevado a algunas personas a omitir la atención médica, incluidas las visitas de bienestar o el manejo de la atención crónica. No se deben ignorar los problemas de salud urgentes, incluidos dolores persistentes en el pecho, lesiones en la cabeza o signos de accidente cerebrovascular, como entumecimiento repentino en la cara, brazo o pierna. Para ayudar a fomentar la salud, ahora es el momento de programar una visita anual de bienestar con su médico de atención primaria, brindando la oportunidad de detectar de forma temprana posibles problemas de salud. Si las citas en persona pueden ser una preocupación debido a la posible exposición a la COVID-19, los recursos de telesalud ahora permiten que más personas se conecten con un profesional de la salud, incluyendo atención médica urgente y el control continuo de enfermedades.

Reduzca el comportamiento riesgoso: La investigación sugiere que los hombres pueden correr más riesgos que las mujeres con estos tipos de comportamiento peligroso que potencialmente se manifiesta en algunas consecuencias desafortunadas. Por ejemplo, los hombres tienen más probabilidades de ser adictos al alcohol y al tabaco que las mujeres; los hombres tienen el doble de probabilidades que las mujeres de beber en exceso; y los hombres usan drogas ilícitas a más del doble de la tasa de mujeres. Además, algunos hombres pueden ser propensos a esforzarse físicamente, como intentar un maratón, un triatlón o un deporte extremo. Es una buena idea consultar con su médico antes de practicar cualquier deporte extremo y comenzar una rutina de entrenamiento de forma lenta y constante.
Recuerde la salud del comportamiento: la pandemia, y los desafíos económicos asociados, pueden estar provocando más estrés y ansiedad. Desafortunadamente, la investigación muestra que los hombres son menos propensos que las mujeres a buscar ayuda, particularmente para la depresión y otros problemas de salud conductual. Una posible barrera puede ser que algunos hombres se avergüencen de pedir este tipo de asistencia. Para ayudar con eso, los hombres pueden considerar una visita virtual con un proveedor de salud mental a través de un dispositivo móvil o computadora, un servicio que ya puede estar disponible como parte de sus beneficios de atención médica. Las visitas virtuales pueden acortar los tiempos de espera para una cita, ajustar los horarios y eliminar el tiempo y los gastos de viaje. Y, la investigación muestra que los resultados de una visita virtual con un proveedor de salud mental pueden ser similares a las sesiones en persona para múltiples problemas de salud conductual.
Considerar estos consejos puede beneficiar a los hombres, y a sus familias, en este Día del Padre y en el futuro. Y al comprender mejor los desafíos de salud específicos de los hombres, especialmente en relación con la COVID-19, podemos ayudar a los hombres en Nueva York a vivir vidas más saludables.
La Dra. Anne Docimo es directora médica en UnitedHealthcare. Para más información, por favor visite www.uhc.com.