EspañolLocalNewsPolitics/government

Expanded Right to Counsel bill introduced
Presentado el proyecto de ley ampliado

Expanded Right to Counsel bill introduced

Activists rallied for the original legislation.
Activists rallied for the original legislation.

Stronger stuff is needed.

Councilmembers who have introduced new legislation designed to strengthen the city’s “Right to Counsel” law, passed last year that provided legal representation for low-income tenants facing eviction in housing court, argue that the original law needs to be strengthened.

Intro 214-B, passed in August 2017, mandated the New York City Office of Civil Justice to provide renters with incomes below 200 percent of the federal poverty line – or $50,200 annually for a family of four – with free legal representation when facing an eviction.

On September 12, City Councilmembers Mark Levine and Vanessa Gibson, the lead sponsors of Intro 214-B, unveiled additional legislation to expand the law.

The new bill would increase the program’s income threshold to 400 percent of the federal poverty line, expand Right to Counsel outside of housing court, and connect tenants to attorneys before they arrive at court.

“[This] movement will help reduce homelessness,” said Councilmember Vanessa Gibson.
“[This] movement will help reduce homelessness,”
said Councilmember Vanessa Gibson.
“The passage of our Right to Counsel law last year was a historic step towards justice in NYC’s housing courts, where for generations the vast majority of tenants faced the threat of eviction without the benefit of legal representation,” said Levine. “The stakes for implementation couldn’t be higher, which is why we need to expand and strengthen this law to keep New Yorkers in their homes, off the streets, and out of the shelter system.”

At a City Hall press conference, Levine pointed out that while the majority of tenants in housing court are eligible for the right to counsel under the current 200 percent threshold, a single New Yorker earning a $15 an hour minimum wage is not.

“The federal poverty level is totally out of whack with the reality in New York City. With the skyrocketing cost of living here, more and more people above 200 percent of the federal line are in fact facing enormous economic struggles,” he said. “We need to expand the Right to Counsel law to reflect that.”

Levine asserted online with a tweet that one year into the five-year implementation of the law, tenants have seen “dramatic results.” He listed the following as evidence: “eviction rate is DOWN 24%; # of legal aid attorneys working with tenants UP from 200 to 500; total # of eviction cases DOWN by almost 10%.”

Residents take part in an organizing session against their landlord.
Residents take part in an organizing session
against their landlord.

And while the current law guarantees tenants an attorney for the entirety of their case, it does not cover appeals. With more tenants than ever being represented and winning their cases, landlords are filing more appeals.

Levine and advocates said an expansion of Right to Counsel was needed to cover appeals as well as a broader range of hearings.

The new legislation would expand the law to Department of Housing Preservation and Development (HPD) administrative hearings, Housing Development Fund Corporation cases, and certain Supreme Court Ejectment hearings and appeals.

It would also fund outreach efforts by community-based organizations to inform residents about Right to Counsel.

Randy Dillard, an organizer with Community Action for Safe Apartments (CASA) said many tenants are unaware of the law. And what’s more, being evicted is really frightening and brings a lot of shame, and so just knowing your rights isn’t enough to confront the fear and shame that evictions bring, especially in the context of landlords having so much power and your home being on the line,” he said.

Councilmember Mark Levine says evictions are down 24%.
Councilmember Mark Levine says evictions are
down 24%.

“Community-based organizing groups, who are trusted members of the community and who have strong ties and relationships with community members need to be the ones doing outreach and organizing to respond to landlord retaliation,” Dillard added. “Right now, [Right to Counsel] funds lawyers but the true cost should cover funding for neighborhood-based community groups.”

When Intro 214-B was passed, New York became the first jurisdiction in the country to guarantee legal representation in housing court.

Councilmembers said that Right to Counsel has already had a significant impact on protecting tenants, pointing out that the Bronx has seen a 15 percent decrease in evictions within the two Bronx zip codes included in the first-year rollout of the law.

Since the law was passed, the number of tenants with legal representation has risen from 10 percent to 27 percent, they said.

Lawmakers and advocates rallied at City Hall.
Lawmakers and advocates rallied at City Hall.

“Our historic legislation has laid the groundwork for cities across the country to enact their own right to counsel laws and our movement will help reduce homelessness across America,” stated Gibson. “As the rollout continues, I look forward to working with all stakeholders to improve upon the good work we have done and enact additional legislative reforms that build on our success.”

 

For more information or assistance, please visit on.nyc.gov/2QHwhM0 or call 311.

 

Presentado el proyecto de ley ampliado

Se necesitan leyes más fuertes.

Los concejales que han presentado una nueva legislación diseñada para fortalecer la ley de “Derecho a un Abogado” de la ciudad, aprobada el año pasado, que brinda representación legal a inquilinos de bajos ingresos que enfrenten desalojo en un tribunal de vivienda, argumentan que la ley original debe fortalecerse.

La ley Intro 214-B, aprobada en agosto de 2017, ordenó a la oficina de Justicia Civil de la ciudad de Nueva York proporcionar a los inquilinos con ingresos inferiores al 200 por ciento de la línea federal de pobreza, o $50,200 dólares anuales para una familia de cuatro, representación legal gratuita ante un desalojo.

El 12 de septiembre, los concejales Mark Levine y Vanessa Gibson, los principales patrocinadores de Intro 214-B, dieron a conocer legislación adicional para ampliar la ley.

El nuevo proyecto de ley aumentaría el umbral de ingresos del programa al 400 por ciento de la línea federal de pobreza, ampliaría el derecho a un abogado fuera del tribunal de vivienda y conectaría a los inquilinos con los abogados antes de que lleguen al tribunal.

Miembros de AARP apoyan la expansión.
Miembros de AARP apoyan la expansión.

“La aprobación de nuestra ley de Derecho a un Abogado el año pasado fue un paso histórico hacia la justicia en los juzgados de vivienda de la ciudad de Nueva York, donde durante generaciones la gran mayoría de los inquilinos enfrentaron la amenaza del desalojo sin el beneficio de representación legal”, dijo Levine. “Lo que está en juego para la implementación no podría ser más alto, por lo que necesitamos ampliar y fortalecer esta ley para mantener a los neoyorquinos en sus hogares, fuera de las calles y fuera del sistema de refugios”.

En una conferencia de prensa en el Ayuntamiento, Levine señaló que, si bien la mayoría de los inquilinos en el tribunal de vivienda son elegibles para el derecho a un abogado bajo el umbral actual del 200 por ciento, un neoyorquino que gana un salario mínimo de $15 dólares por hora no lo es.

“El nivel de pobreza federal está totalmente fuera de sintonía con la realidad en la ciudad de Nueva York. Con el aumento vertiginoso del costo de la vida aquí, cada vez más personas que superan el 200 por ciento de la línea federal se enfrentan, de hecho, a enormes dificultades económicas”, dijo. “Necesitamos ampliar la ley del Derecho a un Abogados para reflejar eso”.

Activistas se manifestaron por la legislación original.
Activistas se manifestaron por la legislación original.

Levine afirmó en línea con un tuit que un año después de la implementación de la ley por cinco años, los inquilinos han visto “resultados dramáticos”. Enlistó lo siguiente como evidencia: “La tasa de desalojo está 24% ABAJO; # de abogados de ayuda legal que trabajan con inquilinos ARRIBA de 200 a 500; número total de casos de desalojo ABAJO en casi un 10%”.

Y aunque la ley actual garantiza a los inquilinos un abogado para la totalidad de su caso, no cubre las apelaciones. Con más inquilinos que nunca representados y ganando sus casos, los propietarios están presentando más apelaciones.

Levine y sus defensores dijeron que se necesitaba una expansión del Derecho a un Abogado para cubrir las apelaciones, así como una gama más amplia de audiencias.

La nueva legislación expandiría la ley a las audiencias administrativas del Departamento de Preservación y Desarrollo de la Vivienda (HPD, por sus siglas en inglés), los casos de la Corporación de Fondos de Desarrollo de la Vivienda, y ciertas audiencias y apelaciones de Expulsión de la Corte Suprema.

“Nuestro movimiento ayudará a reducir la falta de vivienda", afirmó la concejala Vanessa Gibson.
“Nuestro movimiento ayudará a reducir la falta
de vivienda”, afirmó la concejala Vanessa Gibson.

También financiaría los esfuerzos de divulgación realizados por organizaciones comunitarias para informar a los residentes sobre el derecho a un abogado.

Randy Dillard, un organizador de Acción Comunitaria por Apartamentos Seguros (CASA, por sus siglas en inglés), dijo que muchos inquilinos desconocen la ley. “Y, lo que es más, ser desalojado es realmente aterrador y trae mucha vergüenza, por lo que simplemente conocer sus derechos no es suficiente para enfrentar el miedo y la vergüenza que conllevan los desalojos, especialmente en el contexto de propietarios que tienen tanto poder y que su hogar está en juego”, dijo.

“Los grupos organizativos comunitarios, que son miembros de confianza de la comunidad y que tienen fuertes lazos y relaciones con los miembros de la comunidad, deben ser los que realicen el alcance y se organicen para responder a las represalias de los propietarios”, agregó Dillard. “En este momento, [Derecho a un Abogado] financia a los abogados, pero el costo real debería cubrir el financiamiento de grupos comunitarios del vecindario”.

Cuando se aprobó Intro 214-B, Nueva York se convirtió en la primera jurisdicción del país en garantizar representación legal en el tribunal de vivienda.

Residentes participan en una sesión de organización en contra de su propietario.
Residentes participan en una sesión de
organización en contra de su propietario.

Los concejales dijeron que Derecho a un Abogado ya tuvo un impacto significativo en la protección de los inquilinos, señalando que el Bronx ha visto una disminución del 15 por ciento en los desalojos dentro de los dos códigos postales del Bronx incluidos en la implementación del primer año de la ley.

Desde que se aprobó la ley, el número de inquilinos con representación legal ha aumentado del 10 por ciento al 27 por ciento, dijeron.

“Nuestra legislación histórica ha sentado las bases para que las ciudades de todo el país promulguen sus propias leyes de derecho a un abogado y nuestro movimiento ayudará a reducir la falta de vivienda en todo Estados Unidos”, afirmó Gibson. “A medida que continúa el despliegue, espero con interés trabajar con todas las partes interesadas para mejorar el buen trabajo que hemos realizado y promulgar reformas legislativas adicionales basadas en nuestro éxito”.

 

Para obtener más información o asistencia, por favor visite on.nyc.gov/2QHwhM0 o llame al 311.

 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker