Expanded protections for crime victims enacted
Ampliación de la protección de las víctimas de delitos

Expanded protections for crime victims enacted

Three new state laws expanding financial assistance and protections for victims and survivors of crime who have not been physically injured are now effective.
The announcement was made by Governor Kathy Hochul.
Individuals who are victims of unlawful dissemination or publication of an intimate image, commonly referred to as “revenge porn,” and first- and second-degree reckless endangerment, whose claims are filed with the state Office of Victim Services on or after December 27, 2022, may now seek compensation for certain crime-related costs.

Also, victims and survivors of interpersonal violence may now use additional documents and information to prove identity theft before debt collection can occur.
“Here in New York, we support victims in every way possible and we will continue to adapt our laws in order to keep New Yorkers safe,” Hochul said. “I am proud to have been able to work with my partners in the legislature to enact this legislative package to help victims seek the justice they deserve and make New York a safer state for all.”

The Office of Victim Services provides a financial safety net for victims and survivors of crime who have no other resources to pay for crime-related expenses. While many of those expenses stem from individuals being injured during the crime, state law allows certain non-physically injured victims and survivors of intimate partner violence, hate and other crimes, to seek compensation from the agency for certain costs they have incurred.
Individuals who are victims of revenge porn (Penal Law Section 245.15) are now eligible to seek compensation for counseling and moving expenses, reimbursement for loss of earnings, and the repair or replacement of essential personal property from the agency.

Individuals who are victims of first- and second-degree reckless endangerment (Penal Law Sections 120.20 and 120.25) are now eligible to seek compensation for expenses related to counseling, the unreimbursed costs of securing a crime scene and crime scene cleanup, and reimbursement for loss of earnings.
In addition, the state’s General Business Law has been amended to provide individuals who are victims of identity theft alternate ways to report the crime and allow them to provide additional documentation that must be considered by creditors, which must stop any debt collection activities until they have completed a review of that documentation.

Individuals now have the option of reporting the identity theft to law enforcement or through a filing to the Federal Trade Commission ID Theft Victim’s reporting process. Creditors must now also consider statements by the victim of coercion, and/or criminal or family court documents before pursuing collection.
While eligibility for compensation or reimbursement is determined by an individual’s income and access to other resources (such as health insurance), victim assistance programs provide services and support at no cost to anyone who needs them.
“We are incredibly grateful to Governor Hochul for standing up on behalf of victims who were previously voiceless against their attackers and ineligible for compensation,” said Office of Victim Services Director Elizabeth Cronin. “With these amendments going into effect, victims have expanded access to resources that are necessary to get back to their lives. We are proud of the work we do day in and day out for victims and are ready to assist those who are now newly protected.”
For more information, visit opdv.ny.gov or call 800.942.6906.
Ampliación de la protección de las víctimas de delitos

Ya están en vigor tres nuevas leyes estatales que amplían la ayuda económica y las protecciones para las víctimas y sobrevivientes de delitos que no han sufrido lesiones físicas.
El anuncio fue hecho por la gobernadora Kathy Hochul.
Las personas que son víctimas de la difusión o publicación ilegal de una imagen íntima, comúnmente conocida como “pornografía vengativa”, y de imprudencia temeraria en primer y segundo grado, cuyas reclamaciones se presenten ante la Oficina de Servicios a Víctimas del estado a partir del 27 de diciembre de 2022, ahora pueden solicitar una indemnización por ciertos gastos relacionados con el delito.

Además, las víctimas y sobrevivientes de violencia interpersonal ahora pueden usar documentos e información adicionales para probar el robo de identidad antes de que pueda ocurrir el cobro de deudas.
“Aquí en Nueva York, apoyamos a las víctimas de todas las maneras posibles y seguiremos adaptando nuestras leyes para mantener a salvo a los neoyorquinos”, dijo Hochul. “Estoy orgullosa de haber podido trabajar con mis socios en la legislatura para promulgar este paquete legislativo para ayudar a las víctimas a buscar la justicia que merecen y hacer de Nueva York un estado más seguro para todos”.

La Oficina de Servicios a Víctimas proporciona una red de seguridad financiera a víctimas y sobrevivientes de delitos que no tienen otros recursos para pagar los gastos relacionados con el delito. Aunque muchos de esos gastos se derivan de las lesiones sufridas durante el delito, la ley estatal permite a determinadas víctimas y sobrevivientes no lesionadas físicamente de violencia en la pareja, delitos de odio y otros delitos, solicitar a la agencia una indemnización por determinados gastos en los que han incurrido.
Las personas víctimas de pornografía vengativa (artículo 245.15 de la Ley Penal) pueden ahora solicitar a la agencia una indemnización por gastos de terapia y mudanza, reembolso por pérdida de ingresos y reparación o sustitución de bienes personales esenciales.

Las víctimas de imprudencia temeraria en primer y segundo grado (artículos 120.20 y 120.25 de la Ley Penal) ahora pueden solicitar una indemnización por los gastos relacionados con terapia, gastos no reembolsados para asegurar y limpiar la escena del crimen, y reembolso por pérdida de ingresos.
Además, la Ley General de Comercio del estado ha sido modificada para proporcionar a las personas que son víctimas de robo de identidad formas alternativas de denunciar el delito y permitirles proporcionar documentación adicional que debe ser considerada por los acreedores, quienes deberán detener cualquier actividad de cobro de deudas hasta que hayan completado una revisión de dicha documentación.

Las personas tienen ahora la opción de denunciar el robo de identidad a las fuerzas de seguridad o presentando una denuncia ante el proceso de denuncia de víctimas de robo de identidad de la Comisión Federal de Comercio. Los acreedores ahora también deben considerar las declaraciones de coacción de la víctima, y/o los documentos de los tribunales penales o de familia antes de proceder al cobro.
Si bien la elegibilidad para la compensación o el reembolso está determinada por los ingresos de un individuo y el acceso a otros recursos (como el seguro de salud), los programas de asistencia a las víctimas proporcionan servicios y apoyo sin costo alguno para cualquier persona que los necesite.
“Estamos increíblemente agradecidos con la gobernadora Hochul por defender a las víctimas que antes no tenían voz frente a sus agresores y no podían optar a una indemnización”, dijo la directora de la Oficina de Servicios a las Víctimas, Elizabeth Cronin. “Con la entrada en vigor de estas enmiendas, las víctimas tienen un mayor acceso a los recursos necesarios para retomar sus vidas. Estamos orgullosos del trabajo que hacemos día a día por las víctimas y estamos preparados para ayudar a quienes ahora gozan de nueva protección”.
Para más información, visite opdv.ny.gov o llame al 800.942.6906.