Data can be destroyed, rules judge
La información puede ser destruida, dictamina juez

The city had sought to destroy copies of passports, birth certificates and other records related to IDNYC enrollment, in part to prevent the federal government from using the data for deportation purposes. State Assemblymembers Ron Castorina and Nicole Malliotakas filed a lawsuit in December, claiming that eliminating the data violated state public records law, and suggesting that criminals or terrorists could obtain an IDNYC card with fraudulent documents, with no ability for law enforcement to monitor. On April 7, New York Supreme Court Judge Philip G. Minardo ruled in favor of the city, stating that the destruction of the records did not pose a security threat. However, he granted a stay until at least April 17, pending an appeal by the lawmakers. “With this decision, the State Supreme Court protected the personal information of a million New Yorkers,” said Mayor Bill de Blasio in a statement. “IDNYC was created to protect people and connect them to vital services and today’s decision ensures it will continue to do just that. We applaud the ruling and will fight any attempt to appeal it.” Since its launch in January 2015, over one million people have signed up for an IDNYC card. The program has been popular with immigrants who previously lacked another form of government-issued identification, as the card provides access to city buildings and public schools, can be used when reporting a crime, and is accepted by certain financial institutions when opening a bank account. Immigrant advocates also commended the ruling. “The New York Immigration Coalition (NYIC) s thrilled with the judge’s ruling allowing the City to properly safeguard the privacy and personal documents of IDNYC cardholders, including the tens of thousands of New York’s immigrants who have benefited greatly from all of the city’s resources,” said Stephen Choi, NYIC Executive Director. “IDNYC is designed to create opportunity for all New Yorkers, including our immigrants, and not to put people at risk. This is our New York, a city for all.” Malliotakis vowed to appeal Minardo’s decision. “Our concern is, what does this mean now for a government being able to destroy records?” asked Malliotakis. “What does that mean for the future of judicial inquiries, law enforcement wanting to access information, Freedom of Information Law requests being satisfied?”
Un juez ha dictaminado que la ciudad puede destruir información personal vinculada a la inscripción en su programa de identificación municipal (conocido como IDNYC por sus siglas en inglés) después de que un par de legisladores de Staten Island demandaran a la administración De Blasio para detener una purga de registros. La ciudad había tratado de destruir copias de pasaportes, certificados de nacimiento y otros registros relacionados con la inscripción a IDNYC, en parte para evitar que el gobierno federal usara los datos con fines de deportación. Los asambleístas estatales Ron Castorina y Nicole Malliotakas presentaron una demanda en diciembre, alegando que la eliminación de los datos violaba la ley de registros públicos estatales y sugirió que criminales o terroristas podrían obtener una tarjeta IDNYC con documentos fraudulentos. El 7 de abril, el juez de la Corte Suprema de Nueva York, Philip G. Minardo, falló a favor de la ciudad, afirmando que la destrucción de los registros no suponía una amenaza para la seguridad. Sin embargo, concedió una suspensión hasta por lo menos el 17 de abril, en espera de una apelación por parte de los legisladores. “Con esta decisión, la Corte Suprema del Estado protegió la información personal de un millón de neoyorquinos”, dijo el alcalde Bill de Blasio en un comunicado. “IDNYC fue creado para proteger a la gente y conectarlos con servicios vitales y la decisión de hoy asegura que continuará haciendo exactamente eso. Aplaudimos la decisión y lucharemos contra cualquier intento de apelarla”. Desde su lanzamiento en enero de 2015, más de un millón de personas se han inscrito para recibir una tarjeta IDNYC. El programa ha sido popular entre los inmigrantes, quienes previamente carecían de otra forma de identificación emitida por el gobierno, ya que la tarjeta proporciona acceso a edificios de la ciudad y escuelas públicas, se puede utilizar cuando se denuncia un crimen y es aceptada por ciertas instituciones financieras al abrir una cuenta bancaria. Los defensores de los inmigrantes también elogiaron el fallo. “La Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC, por sus siglas en inglés) está encantada con el fallo del juez que permite a la ciudad proteger adecuadamente la privacidad y los documentos personales de los titulares de las tarjetas de IDNYC, incluyendo a decenas de miles de inmigrantes de Nueva York que se han beneficiado enormemente de todos los recursos de la ciudad”, dijo Stephen Choi, director ejecutivo de NYIC. “IDNYC está diseñado para crear oportunidades para todos los neoyorquinos, incluyendo a nuestros inmigrantes, y no para poner a la gente en riesgo. Esta es nuestra Nueva York, una ciudad para todos”. Malliotakis prometió apelar la decisión de Minardo. “Nuestra preocupación es, ¿qué significa esto ahora, que un gobierno sea capaz de destruir los registros?”, preguntó Malliotakis. “¿Qué significa eso para el futuro de las investigaciones judiciales, que los cuerpos policiales quieran tener acceso a la información, la libertad de Derecho de la Información solicita estar satisfecho?”.
Data can be destroyed, rules judge
A judge has ruled that the city can destroy personal data tied to enrollment in its municipal ID program (known as IDNYC) after a pair of Staten Island lawmakers sued the de Blasio administration to stop a purge of records.
La información puede ser destruida, dictamina juez