Code: Status Quo
Programación: Status Quo

Story and photos by Gregg McQueen
The mayor was getting schooled. As Amiah patiently worked through tips on using the Python programming tool, her partner Mayor Bill de Blasio paid careful attention this past Thurs., Sept. 22nd. The eighth grader at MS 223: The Laboratory School of Finance and Technology in the Bronx was showing off coding skills that are at the core of the mayor’s Computer Science for All (CS4All) initiative, designed to bring a computer science curriculum to every elementary, middle, and high school student by 2025. Though de Blasio later quipped that Amiah “dumbed down” her presentation so he could understand it, he said learning to code was essential to preparing her for future success in college and the workforce. “For her now, this is going to become second nature,” remarked de Blasio, who said that access to computer science was currently inequitable and too uncommon throughout the city’s public schools, something he intends to change with CS4All. “We would never accept the notion that some kids get to learn math and others don’t, that some kids get to learn the alphabet and others don’t,” he said. “But let’s face it — it was a norm that computer science education was, in many ways, considered an elite activity. We have to break through that.” At MS 223, de Blasio was joined by Schools Chancellor Carmen Fariña; Senior Advisor and Director of the city’s Office of Strategic Partnerships Gabrielle Fialkoff; Councilmember Mark Levine and other partners to provide a progress update on CS4All. Though the program’s rollout is projected to take 10 years to complete, de Blasio reported that raising funds for the public-private partnership was “ahead of schedule.” Since it was announced last year, the program has raised $20 million in private funding, bringing it halfway to a $40 million goal that will ultimately be matched in public funding. Currently, 246 public schools citywide are already participating in CS4All, which is designed to teach children the fundamentals of computer science, such as coding, robotics and web design. Of these schools, 98 are offering full-year courses or multi-year sequences including advanced placement computer science and software engineering instruction. Officials said that the initiative would level the playing field for schools with large student populations of black and Latino children. “It is said that genius can be found in every zip code, but not necessarily opportunity, and that is really at the heart of why we are here today,” remarked Fialkoff. More than 450 teachers have so far received training to conduct computer science instruction to their schools. De Blasio acknowledged the daunting task of preparing up to 5,000 to reach all of the city’s 1.1 million school kids. “This was an idea that really had to start from scratch,” de Blasio said. “It had to be built; it was not a model that existed here in New York City.” He also deflected recent criticism from City Comptroller Scott Stringer that the decade-long time frame for implementing the program was too long. “The reality is, it takes tremendous effort to prepare something that’s going to reach every single one of those children,” de Blasio said. Fariña said that new computer science programs would engage students year-round. “To get a head start on some of this – this summer we had 4,000 students enrolled in STEM programs, which is part of this work,” she commented. “And our anticipation for next summer is to have a lot more. So, it’s not just about what happens September to June, but how we look at our summer programs.” While de Blasio pointed out that the technology job sector in the city grew 57 percent between 2007 and 2014, Levine suggested that many native New Yorkers are losing out on technology jobs due to lack of exposure to computer science in school. “The tech sector is the fastest growing, but many people taking these jobs come from elsewhere,” Levine said. More than 200,000 new technology jobs are expected to be created in New York City over the next decade, he added. Yaritza Mantiel, a ninth-grade student at MS 223, said every student at her school currently takes programming courses. “We learn to write code to make the computers understand what we’re saying, combining our smarts with the computer’s speed,” remarked Mantiel, who said her class got to visit Google’s Manhattan office to learn coding. “This class has opened to us a world of knowledge outside the classroom,” she added. “I’m grateful for the opportunity we had and excited that students across New York City are having experiences like this.” “These kids are doing great things, across many different areas of computer science,” remarked Dr. Ramón González, principal at MS 223. “It really is amazing to see.” For more information, please visit on.nyc.gov/2cTf5i5.
Historia y fotos por Gregg McQueen
El alcalde estaba siendo educado. Mientras Amiah pacientemente explicaba consejos sobre el uso de la herramienta de programación Python, su socio, el alcalde Bill de Blasio prestaba mucha atención el pasado jueves 22 de septiembre. La estudiante de octavo grado en la MS 223: Escuela Laboratorio de Finanzas y Tecnología en el Bronx, presumía sus habilidades de programación que están en el centro de la iniciativa de la alcaldía de Ciencias de la Computación para Todos (CS4All por sus siglas en inglés), diseñada para llevar un plan de estudios de informática a cada estudiante de primaria, secundaria y preparatoria en 2025. A pesar de que De Blasio más tarde bromeó que Amiah “explicó con sencillez” su presentación para que pudiera entender, dijo que aprender a programar era esencial para prepararla para el futuro éxito en la universidad y la fuerza laboral. “Para ella ahora, esto va a ser una segunda naturaleza”, comentó de Blasio, quien dijo que el acceso a la informática era actualmente desigual y demasiado poco común en las escuelas públicas de la ciudad, algo que él tiene la intención de cambiar con CS4All. “Nosotros nunca aceptaremos la idea de que algunos niños aprendan matemáticas y otros no, que algunos niños tengan la oportunidad de aprender el alfabeto y otros no”, dijo. “Pero seamos sinceros, era una norma que la enseñanza de computación fuese considerada, en muchos sentidos, una actividad de élite. Tenemos que terminar con eso”. En la MS 223, De Blasio estuvo acompañado por la canciller de escuelas Carmen Fariña; la asesora senior y directora de la Oficina de Asociaciones Estratégicas de la ciudad, Gabrielle Fialkoff; el concejal Mark Levine y otros socios para proporcionar una actualización sobre los avances de CS4All. Aunque se prevé que la implementación del programa tarde 10 años en completarse, De Blasio informó que la captación de fondos para la asociación público-privada va “adelantada”. Desde que se anunció el año pasado, el programa ha recaudado $20 millones de dólares en financiamiento privado, llegando a la mitad del camino de una meta de $40 millones de dólares, que en última instancia serán igualados en fondos públicos. En la actualidad, 246 escuelas públicas de la ciudad ya están participando en CS4All, diseñado para enseñar a los niños los fundamentos de la informática, tales como programación, robótica y diseño web. De estas escuelas, 98 están ofreciendo cursos todo el año o secuencias de varios años, incluyendo clases avanzadas de informática y de enseñanza de ingeniería de software. Las autoridades dijeron que la iniciativa nivelaría el campo de juego para las escuelas con grandes poblaciones de estudiantes de niños negros y latinos. “Se dice que la genialidad se puede encontrar en todos los códigos postales, pero no necesariamente la oportunidad, y esa es realmente la razón de por qué estamos aquí hoy”, comentó Fialkoff. Más de 450 maestros han recibido, hasta ahora, capacitación para enseñar informática en sus escuelas. De Blasio reconoció la difícil tarea de preparar hasta a 5,000 para llegar al 1.1 millones de estudiantes de la ciudad. “Esta fue una idea que realmente tuvo que empezar de cero”, dijo de Blasio. “Tuvo que ser construida, no fue un modelo que existía aquí en la ciudad de Nueva York”. También desvió recientes críticas del contralor de la ciudad, Scott Stringer, de que el plazo de diez años para la implementación del programa era demasiado largo. “La realidad es que se necesita un tremendo esfuerzo para preparar algo que va a llegar a todos y cada uno de esos niños”, dijo de Blasio. Fariña explicó que los nuevos programas de informática podrían involucrar a los estudiantes durante todo el año. “Este verano hemos tenido 4,000 estudiantes inscritos en programas STEM, que es parte de este trabajo”, comentó. “Y el próximo verano esperamos tener muchos más. Por lo tanto, no se trata solo de lo que ocurre septiembre a junio, sino de nuestros programas de verano también”. Si bien De Blasio señaló que los empleos en el sector de tecnología de la ciudad crecieron 57 por ciento entre 2007 y 2014, Levine sugirió que muchos nativos de Nueva York están perdiendo empleos de tecnología debido a la falta de exposición a ciencias de la computación en la escuela. “El sector tecnológico es el de más rápido crecimiento, pero muchas personas que toman estos trabajos vienen de otras partes”, dijo Levine. Se espera que más de 200,000 nuevos puestos de trabajo de tecnología sean creados en la ciudad de Nueva York durante la próxima década, añadió. Yaritza Mantiel, estudiante de noveno grado en la MS 223, dijo que todos los estudiantes en su escuela toman actualmente cursos de programación. “Aprendemos a escribir códigos para hacer que las computadoras entiendan lo que estamos diciendo, combinando nuestra inteligencia con la velocidad del equipo de cómputo”, comentó Mantiel, quien dijo que su grupo pudo visitar las oficinas de Google en Manhattan para aprender programación. “Esta clase nos ha abierto un mundo de conocimiento afuera del salón de clases”, añadió. “Agradezco la oportunidad que tuvimos y me emociona que los estudiantes en toda la ciudad de Nueva York estén teniendo experiencias como esta”. “Estos niños están haciendo grandes cosas a través de muchas áreas diferentes de las ciencias de la computación”, comentó el Dr. Ramón González, director de la MS 223. “Es realmente increíble verlo”. Para más información, favor visite on.nyc.gov/2cTf5i5.
Code: Status Quo
Programación: Status Quo