
A new website, sponsored by the New York State Bar Association and the American Bar Association, will allow New Yorkers who cannot afford a lawyer to post legal questions online and have them answered by lawyers at no cost. “Free Legal Answers is an online version of a walk-in clinic, where low-income people with simple legal questions can get answers from volunteer attorneys,” explained State Bar Association President Claire Gutekunst. “We call it “pro bono in your PJs,” because attorneys can provide pro bono assistance whenever and wherever it is convenient for them.” The site, NY.FreeLegalAnswers.org, is available to low-income New Yorkers. Questions are limited to non-criminal legal matters, such as landlord-tenant problems, consumer debt or family issues. Lawyers answering the questions are volunteers. Attorneys can scan posted questions to determine which fall within their areas of expertise and choose which ones to answer. They can submit answers at any time of day. All questions and answers are confidential. Those not qualifying will be directed to lawyer referral and other relevant services in their communities. Clients, who must be at least 18 years old, can ask three legal questions each year. Individuals who do not have access to a computer can use one at their local public library. New York Free Legal Answers is part of a nationwide effort, hosted by the American Bar Association, to use technology to expand access to legal services. The 74,000-member New York State Bar Association is the largest voluntary state bar association in the nation. It was founded in 1876. For more information, please visit NY.FreeLegalAnswers.org.
Un nuevo sitio web, patrocinado por la Asociación de Abogados del estado de Nueva York y la Asociación Estadounidense de Abogados, permitirá a los neoyorquinos que no pueden pagar un abogado plantear preguntas legales en línea para que sean respondidas por abogados sin costo alguno. “Respuestas Legales Gratuitas es una versión en línea de una clínica sin previa cita, donde las personas de bajos ingresos con preguntas legales simples pueden obtener respuestas de abogados voluntarios”, explicó la presidenta de la Asociación de Abogados del estado, Claire Gutekunst. “Lo llamamos “pro bono en pijama “porque los abogados pueden proporcionar asistencia gratuita cuando y donde es conveniente para ellos”. El sitio NY.FreeLegalAnswers.org, está disponible para los neoyorquinos de bajos ingresos. Las preguntas se limitan a cuestiones legales no criminales, tales como problemas entre propietarios e inquilinos, deuda de consumidores o asuntos familiares. Los abogados que responden a las preguntas son voluntarios. Los abogados pueden revisar las preguntas publicadas para determinar cuáles caen en sus áreas de especialización y elegir cuáles responder. Pueden presentar respuestas en cualquier momento del día. Todas las preguntas y respuestas son confidenciales. Los que no califican serán dirigidos a recomendaciones de abogados y otros servicios pertinentes en sus comunidades. Los clientes, que deben tener por lo menos 18 años de edad, pueden hacer tres preguntas legales cada año. Las personas que no tienen acceso a una computadora pueden usar una en su biblioteca pública local. Respuestas Gratuitas Legales de Nueva York es parte de un esfuerzo nacional, organizado por la Asociación Americana de Abogados, para aprovechar la tecnología y ampliar el acceso a los servicios legales. La Barra de Abogados del estado de Nueva York, con 74,000 miembros, es la mayor asociación estatal de abogados voluntarios en la nación. Fue fundada en 1876. Para obtener más información, por favor visite NY.FreeLegalAnswers.org.Click for Counsel
To use New York Free Legal Answers, individuals must register on the website, NY.FreeLegalAnswers.org, and respond to screening questions to determine if their income qualifies them for the service.
Haga clic para obtener asesoría
Para utilizar Respuestas Legales Gratuitas Nueva York, las personas deben inscribirse en la página web NY.FreeLegalAnswers.org y responder a las preguntas de filtración para determinar si sus ingresos los califican para el servicio.