EspañolLocalNewsPolitics/government

City shortchanging M/WBEs: Stringer report
La ciudad engaña a las M/WBE: informe de Stringer

City shortchanging M/WBEs: Stringer report

“This report shows just how far we have to go,” said City Comptroller Scott Stringer (center).

The city is still not making the grade.

Though 80 percent of New Yorkers are either women or people of color, the firms they own were awarded just 5.5% of the city’s $19 billion dollar purchasing budget, according to a new report by City Comptroller Scott Stringer.

Stringer has released his fifth annual report card detailing the spending city agencies on minority and women-owned business enterprises (M/WBEs), and found that that agencies are still not up to par, awarding the city a “D+” for the fourth consecutive year.

Stringer said that 80 percent of certified M/WBEs do not receive any business from the city.

While overall spending was up in Fiscal Year 2018, Stringer said the city earned its grade by awarding $1 billion in contracts to M/WBEs out of a $19.3 billion budget in FY18 – accounting for just 5.5 percent of the total budget.

In FY18, the city’s top 25 vendors received $2.7 billion from the City, but only 3.8% of those dollars made it to M/WBEs.

As he has in other years, Stringer repeated his call for a Chief Diversity Officer to be installed at every city agency as well as in City Hall.

Wendy García is the Chief Diversity Officer in the Comptroller’s office.

“New York City is one of the most diverse cities in the world, and yet our own government fails to make fairness and equality a priority when it comes to spending city dollars.  There needs to be someone in every city agency making sure minority and women-owned businesses are being given a fair shot to get a piece of a $19 billion budget – that’s why the City Charter has to be changed to include a Chief Diversity Officer,” said Stringer. “If we are going to build a five-borough economy, we cannot perpetuate a system that fails to build wealth in communities that have historically been left behind. While progress is happening, this report shows just how far we have to go.”

He noted that his office has its own Chief Diversity Officer – Wendy García.

The report also highlights the city’s failure to meet spending goals with firms owned by women, Hispanic-Americans and Asian-Americans, but sounds the loudest alarm on the city’s spending with Black-owned firms. Despite an overall “D+” grade, the city earned an “F” for spending with Black-owned firms. Meanwhile, spending with Asian-American firms earned the City a “C”, with Hispanic-Americans a “D”, and with Women-owned firms a “D.”

There were, however, several agencies that made progress over the last fiscal year, as grades increased at nine agencies.

The report awards the city a “D+” grade.

Three agencies received an “A” grade – Department for the Aging, Commission on Human Rights, and Department of Health and mental Hygiene.

However, ten agencies that received either a “D” or “F” grade account for 50 percent of the City’s total M/WBE spending, Stringer said.

In addition to the use of a Chief Diversity Officer, Stringer recommended that the city award requirements contracts to a pool of vendors, rather than one vendor alone, and by striving to include M/WBE subcontracting goals in all requirements contracts, and require prime vendors to disclose details about their commitment to diversity.

He also recommended amending the city charter to alleviate the financial burden of contract delays for M/WBE vendors by assigning deadlines to every agency in the contract review process.

To view the report, please click below
REPORT

La ciudad engaña a las M/WBE: informe de Stringer

La ciudad obtuvo una “F” en el gasto en empresas propiedad de negros.

La ciudad todavía no da la talla.

Si bien el 80 por ciento de los neoyorquinos son mujeres o personas de color, las firmas que poseen recibieron solo el 5.5% del presupuesto de compras de la ciudad de $19 mil millones de dólares, según un nuevo informe del contralor de la ciudad, Scott Stringer.

Stringer ha publicado su quinto informe anual que detalla los gastos de las agencias municipales en empresas propiedad de mujeres y minorías (M/WBE), y encontró que las agencias aún no están a la par, otorgando a la ciudad una “D+” por cuarto año consecutivo.

Stringer dijo que el 80 por ciento de las M/WBE certificadas no reciben ningún negocio de la ciudad. Si bien el gasto general aumentó en el año fiscal 2018, Stringer dijo que la ciudad obtuvo su calificación al otorgar mil millones de dólares en contratos a M/WBE de un presupuesto de $19.3 mil millones en el año fiscal 2018, lo que representa solo el 5.5 por ciento del presupuesto total.

En el FY18, los 25 principales proveedores de la ciudad recibieron $2.7 mil millones de la Ciudad, pero solo el 3.8% de esos dólares llegaron a las M/WBE. Como lo ha hecho en otros años, Stringer repitió su llamado para que se instale un director de diversidad en todas las agencias de la ciudad, así como en el Ayuntamiento.

“Este informe muestra lo lejos que tenemos que llegar”, dijo el contralor de la Ciudad, Scott Stringer (centro).

“La ciudad de Nueva York es una de las más diversas del mundo, sin embargo, nuestro propio gobierno no hace de la justicia y la igualdad una prioridad cuando se trata de gastar dólares de la ciudad. Debe haber alguien en cada agencia de la ciudad que se asegure de que las empresas pertenecientes a minorías y mujeres tengan una oportunidad justa de obtener una parte de un presupuesto de $19 mil millones. Es por eso que se debe cambiar la Carta de la Ciudad para incluir un director de diversidad”, dijo Stringer. “Si vamos a construir una economía de cinco distritos, no podemos perpetuar un sistema que no puede generar riqueza en las comunidades que históricamente han quedado atrás. Mientras avanza el progreso, este informe muestra lo lejos que tenemos que llegar”.

Señaló que su oficina tiene su propia directora de diversidad, Wendy García. El informe también destaca el fracaso de la ciudad para cumplir los objetivos de gasto con empresas propiedad de mujeres, hispano-americanos y asiático-americanos, pero suena la alarma más fuerte sobre el gasto de la ciudad con empresas propiedad de negros. A pesar de una calificación general de “D+”, la ciudad obtuvo una “F” en el gasto en empresas propiedad de negros. Mientras tanto, el gasto con firmas asiático-americanas le dio a la Ciudad una “C”, con hispano-americanas una “D” y con firmas propiedad de mujeres una “D”.

Sin embargo, hubo varias agencias que progresaron durante el último año fiscal año, pues las calificaciones aumentaron en nueve agencias.

El informe otorga a la ciudad una calificación de “D+”.

Tres agencias recibieron una calificación de “A”: el Departamento de Envejecimiento, la Comisión de Derechos Humanos y el Departamento de Salud e Higiene Mental. Sin embargo, diez agencias que recibieron una calificación de “D” o “F” representan el 50 por ciento del gasto total de la Ciudad en las M/WBE, dijo Stringer.

Además del uso de un director de diversidad, Stringer recomendó que los requisitos de adjudicación de la ciudad se otorguen a un grupo de proveedores, en lugar de a uno solo; realizar un esfuerzo por incluir los objetivos de subcontratación de las M/WBE en todos los requisitos de adjudicación y solicitar que los principales proveedores revelen detalles sobre su compromiso con la diversidad.

También recomendó modificar la Carta de la ciudad para aliviar la carga financiera de los retrasos en los contratos para los proveedores M/WBE mediante la asignación de plazos a cada agencia en el proceso de revisión del contrato.

Para ver el informe, por favor haga clic abajo
REPORT

 

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker