City Council approves mayor’s housing plan
Ayuntamiento aprueba plan de vivienda del alcalde

The New York City Council voted on March 22 to approve Mayor Bill de Blasio’s controversial housing plan. The Council gave the green light to the mayor’s Zoning for Quality and Affordability (ZQA) and Mandatory Inclusionary Housing (MIH) proposals after significant changes were made to increase the number of affordable units available to a broader range of city residents. “New York City is now one step closer to being a city where everyone can work and live,” said de Blasio in a statement. “Years from now, when working-class families and seniors are living soundly in their homes without fear of being priced out, we will look back on this as a pivotal moment when we turned the tide to keep our city a place for all New Yorkers.” The MIH proposal requires developers to include a set number of affordable units within new apartment buildings, while ZQA will allow for taller buildings in exchange for more affordable housing and increase the amount of affordable senior housing. De Blasio’s housing plan initially faced strong opposition from those who felt it didn’t do enough for those on the lowest end of the affordability scale. Late last year, the plan was opposed by all five borough presidents and borough boards, and nearly all the city’s 59 community boards, while many Councilmembers pushed for more housing units to be set aside for the city’s poorest residents. The City Planning Commission approved the plan in February as negotiations continued with the City Council, intended to increase the number of affordable units available to a wider segment of New Yorkers. A key change involved making some of the affordable units available at 40 percent of the area median income (AMI), which is about $31,000 for a family of three. The City Council also negotiated to lower the top inclusionary housing level for developers to 115 percent of the AMI, with requirements that a portion of the apartments in those developments be created for those earning much less. Even the advocacy group Real Affordability for All (RAFA), which staged several rallies slamming the housing plan and frequently chided de Blasio, ended up accepting the proposals after the mayor’s office agreed to fund a study to determine how better to expand the plan for low-income New Yorkers. In a statement, Bronx Borough President Rubén Díaz Jr. called the housing proposals a “step in the right direction,” but said he still had reservations that the plan went far enough. “I remain concerned that the minor change at the upper end of the affordability spectrum does nothing to encourage developers to create units that would maintain our professionals and foster socio-economic diversity,” said Díaz. “Preventing developers from using already existing subsidies hinders the opportunity for truly mixed-income development in the borough.” Dissenters also made themselves heard at the hearing on Tuesday afternoon. About a dozen protestors attended interrupted the proceedings in the Chamber and began to chant, “City Council vote no, MIH has got to go.” Some who had applied Superglue on their hands to link themselves together were later removed. After a brief 20-minute recess, the Councilmembers returned to vote. MIH with a vote of 42-5; QZA was approved with a vote of 40-6-1.
El Concejo de la ciudad de Nueva York votó el 22 de marzo para aprobar el polémico plan de vivienda del alcalde Bill de Blasio. El Concejo ha dado luz verde a las propuestas del alcalde: Zonificación para Calidad y la Asequibilidad (ZQA por sus siglas en inglés) y Vivienda Inclusiva Obligatoria (MIH por sus siglas en inglés), después de que se hicieran cambios significativos para aumentar el número de unidades asequibles para disponer de un mayor número de residentes de la ciudad. “Nueva York está ahora un paso más cerca de ser una ciudad en la que todos pueden vivir y trabajar”, dijo de Blasio en un comunicado. “Dentro de unos años, cuando las familias de clase trabajadora y las personas mayores estén viviendo plácidamente en sus casas sin temor a ser dejadas fuera, vamos a mirar hacia atrás a esto como un momento crucial en el que giramos la marea para mantener nuestra ciudad como un lugar para todos los neoyorquinos”. La propuesta MIH obliga a los desarrolladores a incluir un número determinado de unidades asequibles dentro de los nuevos edificios de apartamentos. ZQA permitirá edificios más altos a cambio de más viviendas asequibles y aumentará la cantidad de viviendas asequibles para las personas mayores. El plan de vivienda del alcalde de Blasio inicialmente enfrentó una fuerte oposición de los que sentían que no hacía lo suficiente por aquellos en el extremo más bajo de la escala de la asequibilidad. A finales del año pasado el plan fue rechazado por los cinco presidentes de los condados y juntas de los condados, y casi las 59 juntas comunitarias de la ciudad, mientras que muchos concejales presionaron para que más unidades de vivienda fueran reservadas para los residentes más pobres de la ciudad. La Comisión de Planificación de la Ciudad aprobó el plan en febrero, ya que continuaron las negociaciones con el Ayuntamiento, con la intención de aumentar el número de unidades asequibles disponibles a un segmento más amplio de neoyorquinos. Un cambio fundamental implicó hacer algunas de las unidades asequibles disponibles en el 40 por ciento del ingreso medio del área (AMI por sus siglas en inglés), que es de aproximadamente $31,000 dólares para una familia de tres. Hasta el grupo de defensa Asequibilidad Real para Todos, que organizó varias manifestaciones criticando de forma feroz el plan de vivienda y frecuentemente retando a de Blasio, terminó aceptando las propuestas después de que la oficina del alcalde accedió a financiar un estudio para determinar la mejor manera de ampliar el plan para los neoyorquinos de bajos ingresos. No todo el mundo se ha mostrado satisfecho con la aprobación del Concejo. En un comunicado, el presidente del Bronx, Rubén Díaz Jr., llamó a las propuestas de vivienda “un paso en la dirección correcta”, pero dijo que aún tenía reservas de que el plan fuese lo suficientemente lejos. “Me sigue preocupando que el cambio menor en el extremo superior del espectro de asequibilidad no haga nada para animar a los desarrolladores a crear unidades que mantengan a nuestros profesionales y fomenten la diversidad socio-económica”, dijo Díaz. “Prevenir a los desarrolladores de utilizar las subvenciones ya existentes dificulta la oportunidad para el auténtico desarrollo de ingresos mixtos en la ciudad”. Los disidentes también se hicieron oír en la cámara del Concejo el martes. Después del breve receso, los concejales volvieron a votar. MIH pasó con un voto de 42-5; QZA fue aprobado con un voto de 40-6-1.City Council approves mayor’s housing plan
Not everyone was pleased with the Council’s approval.
— Gregg McQueenAyuntamiento aprueba plan de vivienda del alcalde
El Ayuntamiento también negoció bajar el nivel superior de viviendas inclusivas a los desarrolladores a 115 por ciento del AMI, con el requisitos de que una parte de los apartamentos en esos desarrollos sea creada para los que ganan mucho menos.
Cerca de una docena manifestantes asistieron e interrumpieron el procedimiento mediante el canto, “Voto Ayuntamiento no, MIH se tiene que ir.” Algunos habían utilizado el pegamento ‘Superglue’ en sus manos para enlazarse en una cadena humana. Ellos fueron retirados más tarde.
— Gregg McQueen