City HallCovid-19

Change and Consequence
Cambio y consecuencia

NYC spending priorities shifted during pandemic: DiNapoli
Las prioridades de gasto de NYC cambiaron durante la pandemia: DiNapoli

Change and Consequence

NYC spending priorities shifted during pandemic: DiNapoli

A new report examines how the city’s budget spending priorities have shifted.

Adjustments ahead.

As New York City shifted its budget priorities during the Covid-19 pandemic to help address pressing needs, some new critical programs and services may face fiscal cliffs.

A new report from State Comptroller Thomas P. DiNapoli compared the city’s pre-pandemic and current preliminary budgets for Fiscal Year 2024 (FY24) to examine how spending priorities shifted.

To meet the needs of students and teachers impacted by the pandemic, the city’s current budget for FY24 increased funding for education when compared to the pre-pandemic budget plan. DiNapoli’s report shows the city raised spending on education by more than $1 billion, which was made possible by significant federal pandemic assistance.

State Comptroller Thomas DiNapoli.

This federal funding will help support preschool for 3-year-olds and Covid learning loss initiatives, as well as mental health services. However, funding sources for many of these programs remain unidentified in the out-years of the financial plan, representing fiscal cliffs that pose a risk to the city’s budget, DiNapoli said.

The city’s current budget also includes about $3.24 billion of city funds to support new initiatives and cost mandates to address public safety, social services, and quality of life issues when compared to the pre-pandemic budget plan.

Whether these initiatives will be funded beyond FY24 is unclear, the report said.

DiNapoli’s analysis found that many new programs and services in the current budget were funded, in large part, by agency cost savings, such as eliminating vacancies and a citywide hiring freeze. With some city operations now reportedly experiencing difficulties in delivering services at pre-pandemic levels, this suggests staffing shortages and highlights the importance of the city more closely monitoring performance at agencies, as recommended by DiNapoli in a previous report on city staffing.

DiNapoli’s report shows the city raised spending on education by more than $1 billion, due to federal pandemic assistance.

The city also faces additional risks and uncertainties that could impact these newly funded programs and services beyond FY24, according to the report. Since a significant portion – 41 percent – of the city’s budget is non-discretionary, it could be more difficult for the city to hold down some costs in the future if there is an economic downturn.

Continued efforts to increase reserves and identify cost savings without hurting city services remain a prudent approach to managing the long-term implications of the pandemic, DiNapoli said.

“The mayor’s preliminary FY24 budget reflects the changes to city budget priorities that emerged during the pandemic,” said DiNapoli. “Funding for education, public health and social services have risen to counter the effects of the pandemic, but the loss of federal relief aid will require the city to reassess its priorities once again the coming year to ensure that the programs it deems essential to its recovery can continue beyond FY24.”

To read the full report, please visit www.osc.state.ny.us.

Cambio y consecuencia 

Las prioridades de gasto de NYC cambiaron durante la pandemia: DiNapoli

Un nuevo informe examina cómo han cambiado las prioridades de gasto del presupuesto de la ciudad.

Se avecinan ajustes.

Como la ciudad de Nueva York cambió sus prioridades presupuestarias durante la pandemia de Covid-19 para ayudar a abordar las necesidades apremiantes, algunos nuevos programas y servicios fundamentales pueden enfrentar precipicios fiscales.

Un nuevo informe del contralor estatal Thomas P. DiNapoli comparó los presupuestos preliminares de la ciudad para el Año Fiscal 2024 (FY24) antes de la pandemia y en la actualidad para examinar cómo cambiaron las prioridades de gasto.

Para satisfacer las necesidades de los estudiantes y profesores afectados por la pandemia, el presupuesto actual de la ciudad para el FY24 aumentó la financiación para la educación en comparación con el plan presupuestario anterior a la pandemia. El informe de DiNapoli muestra que la ciudad aumentó el gasto en educación en más de $1,000 millones de dólares, lo que fue posible gracias a la importante ayuda federal para la pandemia.

El contralor estatal Thomas DiNapoli.

Esta financiación federal contribuirá a apoyar la educación preescolar para niños de 3 años y las iniciativas contra la pérdida de aprendizaje por la Covid, así como servicios de salud mental. Sin embargo, las fuentes de financiación de muchos de estos programas siguen sin identificarse en los próximos años del plan financiero, lo que supone un riesgo para el presupuesto de la ciudad, según DiNapoli.

En comparación con el plan presupuestario previo a la pandemia, el presupuesto actual de la ciudad también incluye unos $3,240 millones de dólares de fondos municipales para apoyar nuevas iniciativas y mandatos de costos para abordar cuestiones de seguridad pública, servicios sociales y calidad de vida.

Según el informe, no está claro si estas iniciativas se financiarán más allá del año fiscal 24.

El análisis de DiNapoli reveló que muchos de los nuevos programas y servicios del presupuesto actual se financiaron, en gran parte, mediante el ahorro de costos de las agencias, como la eliminación de vacantes de empleo y la congelación de la contratación en toda la ciudad. El hecho de que algunas operaciones municipales estén experimentando dificultades para prestar servicios al nivel previo a la pandemia sugiere una escasez de personal y subraya la importancia de que la ciudad controle más de cerca el rendimiento de las agencias, tal y como recomendó DiNapoli en un informe anterior sobre la dotación de personal de la ciudad.

El presupuesto actual de la ciudad para el FY24 aumentó la financiación para la educación, posible gracias a la importante ayuda federal para la pandemia.

La ciudad también se enfrenta a riesgos e incertidumbres adicionales que podrían afectar a estos programas y servicios recién financiados más allá del año fiscal 24, según el informe. Dado que una parte significativa -el 41%- del presupuesto municipal es no discrecional, podría ser más difícil para la ciudad contener algunos costos en el futuro si se produce una recesión económica.

Según DiNapoli, la continuación de los esfuerzos para aumentar las reservas e identificar ahorros de costos sin perjudicar los servicios municipales sigue siendo un enfoque prudente para gestionar las implicaciones a largo plazo de la pandemia.

“El presupuesto preliminar del alcalde para el año fiscal 24 refleja los cambios en las prioridades presupuestarias de la ciudad que surgieron durante la pandemia”, dijo DiNapoli. “La financiación de la educación, la sanidad pública y los servicios sociales ha aumentado para contrarrestar los efectos de la pandemia, pero la pérdida de la ayuda federal de socorro obligará a la ciudad a reevaluar sus prioridades una vez más el próximo año para garantizar que los programas que considera esenciales para su recuperación puedan continuar más allá del FY24”.

Para leer el informe completo, por favor visite www.osc.state.ny.us.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker