Chancellor Change?
¿Canciller del cambio?

Chancellor Change?
Advocacy group calls for change in direction at DOE
Story and photos by Gregg McQueen and Desiree Johnson

tenure as Schools Chancellor. Photo: Office of
the Mayor
Be the change agent, Chancellor.
Chanting “the status quo has got to go,” public school parents and education advocates rallied on the steps of City Hall on Tues., Apr. 3rd, calling on new Schools Chancellor Richard Carranza to forge a better vision for the city’s school system.
The rally was organized by advocacy group StudentsFirstNY, which was founded in 2012 by education reform movement leaders including Joel I. Klein and Michelle Rhee. The gathering drew about a hundred attendees, who stood in the rain to send a message to Mayor Bill de Blasio and the Department of Education (DOE), which oversees the city’s 1.1 million public school children.
Expressing dissatisfaction with the policies of Mayor Bill de Blasio and previous Chancellor Carmen Fariña, parents chided the administration for its handling of struggling schools and uneasy relationship with charter institutions, and said a focus on pre-K expansion meant other grades were ignored in the process.
“We are here today to tell Chancellor Carranza parents are not satisfied with de Blasio’s school system and we expect more from you,” said DeWayne Murreld, an organizer with StudentsFirstNY. “It’s time to hit the reset button on Mayor Bill de Blasio’s failed education policies.”

Appointed by Mayor Bill de Blasio on March 5 to run the city’s public schools, Carranza had his first official day on the job on Mon., April 2.
“Stand up and be the voice for our children,” Anyta Brown implored Carranza.
A grandmother of seven school-age children, she called for Carranza to change the current educational policies de Blasio has in place because “they don’t work.”
Brown said she believes that de Blasio should redirect his focus on education.
“There are other grades other than pre-K to worry about,” she declared.
Brown said she envisioned Carranza as a refreshing face to the administration, and called on him to be “an independent voice” willing to challenge the mayor’s ideas.

community at large,” said Gloria Alfinez.
“[Carranza] just got into this position and we hope that he does the position 100 percent, that he does a more outstanding job than the last person, Fariña, did,” she said. “Hopefully Carranza, who is familiar with legislation and everything that pertains to that, sees what Mayor de Blasio is lacking, and can do better in that position.”
Bronx resident Mia Felder said she attends a charter school in Brooklyn, despite a lengthy commute, due to a lack of quality schools in her area.
She asked the city to “end the war on charter schools” and provide more space to charters in public buildings.
“We are all public school students,” Felder said. “Instead of fighting, let’s expand space across the city.”
Gloria Alfinez, whose son is a third-grader at a Bronx public school, said the city should revamp the Absent Teacher Reserve (ATR) program, a pool of teachers that have lost their daily teaching positions elsewhere, but are reassigned to substitute for absent teachers at a school.
She said she feared the teachers in ATR are low-performing and are disproportionately assigned to schools populated by students of color.

public housing residents are limited.
“At the end of the day, why was one assigned to my son’s school, and why didn’t I know about it? What did this teacher do? The communication isn’t there,” she said.
Au Hogan remarked that quality school options for public housing residents are limited, and recalled his efforts to prevent his kids from attending struggling schools in his area.
“Now my grandchildren are expected to attend the same low-performing schools I fought so hard to get my own children out of,” Hogan said.
Referencing a comment by Carranza that he would “look under the hood” of the city’s schools, Hogan called on the Chancellor to examine the operations of the DOE.
“When you do, we hope you see that we need to go down a different path, a more realistic path. A path that includes us all.”

NYCAN Executive Director (center).
“Families need options and many charters are indeed excellent options. That’s what families are filling up waiting lists for them,” said Derrell Bradford, Executive Director of the New York Campaign for Achievement Now (NYCAN). “Parents need more quality school choices for their children, and they need them now.”
In response to the rally, the DOE countered that the city’s schools are headed in the right direction.
“Attacking public education is far less effective than the hard work that dedicated educators undertake every day to support students and families,” said DOE spokesperson Toya Holness. “New York City schools are the strongest they’ve ever been, with record-high graduation rates and a high-quality pre-K seat for every four-year-old in NYC, and Chancellor Carranza is building on that progress.”
Alfinez said the rally showed that plenty of parents are unhappy with the direction of their child’s education.
“You see people coming from all different boroughs because they feel the same way. They’re empowering each other to make sure they make better decisions for their children,” she stated.
“Parents in numbers speak volumes to the community at large,” Alfinez added. “Just because you come from a poor community doesn’t mean you don’t have the right to speak up and ask for better.”
¿Canciller del cambio?
Grupo de defensa pide un cambio de dirección en el DOE
Historia y fotos por Gregg McQueen y Desiree Johnson

Foto: Oficina del alcalde
Sea el agente de cambio, canciller.
Cantando “el status quo tiene que irse”, padres de escuelas públicas y defensores de la educación se unieron en las escalinatas del Ayuntamiento el martes 3 de abril, pidiendo al nuevo canciller de escuelas, Richard Carranza, forjar una mejor visión del sistema escolar de la ciudad.
La manifestación fue organizada por el grupo de defensa StudentsFirstNY, que fue fundado en 2012 por los líderes del movimiento de reforma educativa, incluidos Joel I. Klein y Michelle Rhee. La reunión atrajo a un centenar de asistentes, quienes se quedaron bajo la lluvia para enviar un mensaje al alcalde Bill de Blasio y al Departamento de Educación (DOE, por sus siglas en inglés), que supervisa a los 1.1 millones de niños de las escuelas públicas de la ciudad.
Expresando su insatisfacción con las políticas del alcalde Bill de Blasio y la canciller Carmen Fariña, los padres criticaron a la administración por su manejo de las escuelas en dificultades y la relación incómoda con las instituciones charter, y dijeron que un enfoque en la expansión del pre-K significó que otros grados fueron ignorados en el proceso.
“Estamos aquí hoy para decirle al canciller Carranza que los padres no están satisfechos con el sistema escolar de De Blasio y esperamos más de usted”, dijo DeWayne Murreld, organizador de StudentsFirstNY. “Es hora de presionar el botón de reinicio de las políticas educativas fallidas del alcalde Bill de Blasio”.

Nombrado por el alcalde el 5 de marzo para dirigir las escuelas públicas de la ciudad, Carranza tuvo su primer día oficial en el trabajo el lunes 2 de abril.
“Levántense y sea la voz de nuestros hijos”, Anyta Brown imploró a Carranza.
Una abuela de siete niños en edad escolar, pidió a Carranza cambiar las políticas educativas actuales de De Blasio porque “no funcionan”.
Brown dijo que cree que el alcalde de Blasio debe redirigir su enfoque educativo.
“Hay otros grados, además del pre-K, de los cuales preocuparse”, declaró.
Brown dijo que imagina a Carranza como una cara refrescante para la administración, y le pidió ser una “voz independiente” dispuesta a desafiar las ideas del alcalde.

Anyta Brown, abuela de siete niños en edad
escolar.
“[Carranza] acaba de llegar a este puesto y esperamos que lo haga al 100 por ciento, que logre un trabajo más sobresaliente que la última persona, Fariña”, dijo. “Afortunadamente Carranza, quien está familiarizado con la legislación y todo lo relacionado, ve lo que le falta al alcalde de Blasio y puede hacerlo mejor en esa posición”.
La residente del Bronx Mia Felder dijo que asiste a una escuela chárter en Brooklyn, a pesar de un largo viaje diario, debido a la falta de escuelas de calidad en su área.
Ella pidió a la ciudad “terminar la guerra contra las escuelas charter” y proporcionar más espacio para las escuelas autónomas en los edificios públicos.
“Todos somos estudiantes de escuelas públicas”, dijo Felder. “En lugar de luchar, ampliemos el espacio en la ciudad”.
Gloria Alfinez, cuyo hijo es un alumno de tercer grado en una escuela pública del Bronx, dijo que la ciudad debería renovar el programa de Reserva de Maestros Ausentes (ATR, por sus siglas en inglés), un grupo de maestros que perdió sus puestos de docencia diaria en otros lugares, pero que han sido reasignados para sustituir a los maestros ausentes en una escuela.

el organizador DeWayne Murreld (al centro).
Dijo que teme que los docentes del ATR tengan un bajo rendimiento y sean asignados desproporcionadamente a escuelas pobladas por estudiantes de color.
“Al final del día, ¿por qué se asignó uno a la escuela de mi hijo y por qué no lo sabía? ¿Qué hizo este maestro? La comunicación no existe”, dijo.
Au Hogan comentó que las opciones de escuelas de calidad para los residentes de viviendas públicas son limitadas, y recordó sus esfuerzos para evitar que sus hijos asistieran a escuelas con problemas en su área.
“Ahora se espera que mis nietos asistan a las mismas escuelas de bajo rendimiento contra las que luché tanto por sacar a mis propios hijos”, dijo.
Al referirse a un comentario de Carranza de que “observaría con detenimiento” las escuelas de la ciudad, Hogan pidió al Canciller examinar las operaciones del DOE.

su mandato como canciller de Escuelas. Foto:
Oficina del alcalde
“Cuando lo haga, esperamos que vea que tenemos que seguir un camino diferente, un camino más realista. Un camino que nos incluya a todos”.
“Las familias necesitan opciones y muchas de las charter son, de hecho, excelentes alternativas. Es por lo que las familias están llenando listas de espera para ellas”, dijo Derrell Bradford, director ejecutivo de la Campaña Achievement Now de Nueva York (NYCAN, por sus siglas en inglés). “Los padres necesitan más opciones de escuela de calidad para sus hijos, y las necesitan ahora”.
En respuesta a la manifestación, el DOE respondió que las escuelas de la ciudad van en la dirección correcta.
“Atacar la educación pública es mucho menos efectivo que el trabajo duro que los dedicados educadores emprenden todos los días para apoyar a los estudiantes y sus familias”, dijo la portavoz del DOE, Toya Holness. “Las escuelas de Ciudad de Nueva York son las más sólidas que han existido, con tasas récord de graduación y un lugar de pre-K de alta calidad para cada niño de cuatro años en Nueva York, y el canciller Carranza está basándose en ese progreso”.
Alfinez dijo que la manifestación mostró que muchos padres no están contentos con la dirección de la educación de sus hijos.

“Ves personas provenientes de todos los condados porque sienten lo mismo. Se están empoderando unos a otros para asegurarse de que tomen mejores decisiones para sus hijos”, afirmó.
“Los padres en números hablan mucho de la comunidad en general”, agregó Alfinez. “El hecho de que provenga de una comunidad pobre no significa que no tenga derecho a hablar y pedir mejores condiciones”.