News

Carranza voices concern on state education funding
Carranza critica el financiamiento estatal para la educación

Carranza voices concern on state education funding


Schools Chancellor Richard Carranza (far right), shown here visiting a classroom, criticized current state budget recommendations.

Deeply troubling.

New York City School Chancellor Richard Carranza said proposed state budget cuts for education were just that.

Speaking at a January 28 virtual hearing hosted by the New York State legislature on the Fiscal Year 2022 Executive Budget proposal, Carranza said current budget recommendations by Governor Andrew Cuomo could have strong negative consequences for New York City’s schools and “fall significantly short at a time when our students need supports the most.”

Cuomo’s proposal for education funding is heavily reliant on federal stimulus funding and based on the presumption that the state will receive $6 billion in federal aid.

The latest executive budget proposal would reduce state school aid to New York City by $800 million, abandon $180 million in cash owed to the NYC Department of Education (DOE) and slash $70 million in charter school reimbursements, Carranza said.

He expressed disappointment that Cuomo’s plan had much of the federal aid being used to compensate for other education reductions instead of getting allocated to local school districts.

The DOE says it has spent over $500 million on remote learning devices and other remote learning supports.

Carranza said that federal stimulus money should be supplementing state funding, not covering for it.

“If balancing the state’s budget on the backs of our children and classrooms, many of whom are also the students in need of the greatest support across New York State, if that is the agenda of the executive proposal, then that is an agenda I cannot and will not support,” Carranza said.

Lindsey Oates, the DOE’s Chief Financial Officer, said the agency has encountered significant costs to reopen school buildings, with the agency spending over $500 million on remote learning devices, personal protective equipment and additional staffing to support hybrid learning.

“And those expenses are to date. This number is going to grow throughout this year,” she said.

Oates pointed out that the Governor’s current proposal has the stimulus money earmarked for the Fiscal Year 2022 budget.

“[This] means that we wouldn’t benefit from that funding in this current year where we are spending significant amounts of money reopening our schools,” she said.

Carranza also expressed concern that lack of funding would hurt the ability to bring new teachers to the DOE.

DOE Chief Financial Officer Lindsey Oates (in tan suit) also participated in the virtual hearing.

“There are cuts to our very pipeline programs that we use to hire teachers,” Carranza said. “We shouldn’t be cutting, we should be adding to the pipeline.”

State budget negotiations will take place in the state legislature during March, with the final spending plan due on April 1.

With Democrats now holding a supermajority in the State Senate, it should provide the legislature with more sway in upcoming budget discussions, Senator Robert Jackson suggested.

”People are saying now that we have a supermajority, we should be able to do anything we want to do,” Jackson remarked. “[I will] be laser focused on making sure education is very critical this year as far as the budget is concerned.”

For more information the FY 2022 budget, please visit on.ny.gov/36vNoKc.

Carranza critica el financiamiento estatal para la educación

El canciller de escuelas Richard Carranza (extrema derecha), que se muestra aquí visitando un salón de clases, criticó las recomendaciones actuales del presupuesto estatal.

Profundamente preocupante.

El canciller escolar de la ciudad de Nueva York, Richard Carranza, dijo que los recortes presupuestarios estatales propuestos para la educación eran justo eso.

Hablando en una audiencia virtual organizada el 28 de enero por la legislatura del estado de Nueva York sobre la propuesta de presupuesto ejecutivo del año fiscal 2022, Carranza dijo que las recomendaciones presupuestarias actuales del gobernador Andrew Cuomo podrían tener fuertes consecuencias negativas para las escuelas de la ciudad de Nueva York y “quedarse significativamente cortas cuando nuestros estudiantes necesitan más apoyos”.

La propuesta de Cuomo para los fondos educativos depende en gran medida de la financiación de estímulo federal y se basa en la presunción de que el estado recibirá $6 mil millones de dólares en ayuda federal.

La última propuesta de presupuesto ejecutivo reduciría la ayuda escolar estatal a la ciudad de Nueva York en $800 millones de dólares, abandonaría $180 millones en efectivo adeudados al Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York (DOE, por sus siglas en inglés) y recortaría $70 millones en reembolsos de escuelas charter, dijo Carranza.

Expresó su decepción porque el plan de Cuomo tenía gran parte de la ayuda federal que se usaba para compensar otras reducciones de educación en lugar de asignarse a los distritos escolares locales.

El DOE dice que ha gastado más de $500 millones de dólares en dispositivos de aprendizaje remoto y otros apoyos.

Carranza dijo que el dinero del estímulo federal debería complementar los fondos estatales, no cubrirlos.

“Si equilibrar el presupuesto del estado a costa de nuestros niños y aulas, muchos de los cuales también son los estudiantes que necesitan el mayor apoyo en todo el estado de Nueva York, si esa es la agenda de la propuesta ejecutiva, entonces esa es una que no puedo apoyar y no apoyaré”, dijo Carranza.

Lindsey Oates, directora financiera del DOE, dijo que la agencia ha encontrado costos significativos para reabrir los edificios escolares, y que la agencia ha gastado más de $500 millones en dispositivos de aprendizaje remoto, equipo de protección personal y personal adicional para apoyar el aprendizaje híbrido.

“Y esos gastos continúan. Este número va a crecer a lo largo de este año”, dijo.

Oates señaló que la propuesta actual del gobernador tiene el dinero de estímulo destinado al presupuesto del año fiscal 2022.

“[Esto] significa que no nos beneficiaríamos de esa financiación en este año en curso en el que estamos gastando cantidades significativas de dinero para reabrir nuestras escuelas”, dijo.

Carranza también expresó su preocupación de que la falta de fondos perjudicaría la capacidad de traer nuevos maestros al DOE.

La directora financiera del DOE, Lindsey Oates (con traje marrón) también participó en la audiencia virtual.

“Hay recortes en nuestros propios programas en proceso que usamos para contratar maestros”, dijo Carranza. “No deberíamos estar recortando, deberíamos estar agregando”.

Las negociaciones del presupuesto estatal se llevarán a cabo en la legislatura estatal durante marzo, y el plan de gastos final se entregará el 1 de abril.

Dado que los demócratas ahora tienen una súper mayoría en el Senado estatal, esto debería proporcionar a la legislatura más influencia en las próximas discusiones del presupuesto, sugirió el senador Robert Jackson.

“La gente dice ahora que tenemos una súper mayoría, que deberíamos poder hacer lo que queramos”, comentó Jackson. “[Estaré] muy enfocado en asegurar que la educación sea muy importante este año en lo que respecta al presupuesto”.

Para obtener más información sobre el presupuesto del año fiscal 2022, por favor visite on.ny.gov/36vNoKc.

Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker