
Barbot named city’s new Health Commissioner

Photo: Ed Reed
“Proud to be a Puerto Rican pediatrician debuting @nycHealthy‘s first report on the health of Latinos. Wepa!”
That was an enthusiastic tweet in September 2017 from Dr. Oxiris Barbot, then First Deputy Health Commissioner, as she helped unveil the city’s first comprehensive report on the health of Latinos in New York City.
This past month, Barbot herself made history, as she was named the city’s new Commissioner for the Department of Health and Mental Hygiene – the first Latina to serve as the city’s Health Commissioner.
Mayor Bill de Blasio announced Barbot’s appointment at a press conference on December 19.
Barbot had been Acting Health Commissioner since September 1, when Dr. Mary T. Bassett stepped down as Commissioner to become Director of the François-Xavier Bagnoud Center for Health and Human Rights at Harvard University.
“Everyone knows how committed I am to looking at health from the community perspective. As a Health Commissioner, I will continue to put all communities, and particularly immigrants, at the heart of my work,” Barbot said. “This is key to tackling our biggest challenges, from the opioid epidemic, to chronic diseases, and mental health. I will also take an active role in the city’s Mental Health Council and make sure that we fully integrate ThriveNYC in the Department’s work, because we can only truly achieve our goal of closing health inequities by prioritizing mental health along with physical health.”
A Bronx native, Barbot served as the city’s First Deputy Health Commissioner since 2014, where she played an integral role in the agency’s Take Care New York 2020 initiative to achieve health equity. She also oversaw the Department’s budget, contracting and emergency preparedness divisions, agency performance measurement, and policy development.
As Health Commissioner, she will spearhead the agency’s efforts to achieve health equity, battle the opioid epidemic, and raise awareness on mental health, de Blasio said.
“As a native New Yorker, Dr. Barbot understands that improving the health of our city starts with keeping health equity at the center of our work,” said de Blasio. “Her extraordinary experience will be invaluable as we continue making New Yorkers the healthiest they can be, both physically and mentally.”
De Blasio said that Barbot, raised by an immigrant family in the Patterson Houses public housing complex in the South Bronx, was an example to “all 400,000 New Yorkers who live in public housing, and particularly to their children, that you can aspire to the highest heights and get there.”

“She was the Health Commissioner at one of the places we all know is one of the toughest locales in this whole nation when she was in Baltimore for four years and she oversaw their reduction in the racial disparities that were so clear in healthcare, particularly when it came to infant mortality and really helped to protect lives in new and innovative ways,” de Blasio said. “And as First Deputy Commissioner of our Department of Health and Mental Hygiene has helped us to steer us through some of the bigger crisis that we faced, of course Ebola, Zika, Legionnaires’, all of the challenges that we have faced.”
As Acting Health Commissioner, Barbot handled the rollout of the Bronx Action plan, an $8 million initiative to tackle the opioid epidemic in the South Bronx. She also announced the city’s Standards for Respectful Care at Birth, which aims to improve health outcomes for women and reduce structural racism and unconscious bias at all 38 City maternity hospitals, clinical providers, and more than 100 community-based organizations.

Barbot joined the New York City’s Health Department in 2003, serving as Medical Director for the New York City Public School System. During that time, she developed an electronic health record system that improved the efficiency of delivering health services to more than one million school children.
From 2010 to 2014, she served as Baltimore’s City Health Commissioner, where she launched a comprehensive health policy agenda focused on improving health outcomes and addressing social determinants. She also served as Chief of Pediatrics and Community Medicine at Unity Health Care, Inc., a federally qualified health center in Washington, D.C.
She received a bachelor’s degree from Yale University and a medical degree from the University of Medicine and Dentistry of New Jersey. She completed her pediatric residency at George Washington University’s Children’s National Medical Center. A nationally recognized expert on Latino health, Barbot has been a member of the National Hispanic Medical Association for over 20 years.

Barbot nombrada nueva comisionada de salud

“Orgullosa de ser una pediatra puertorriqueña debutando el primer informe de @nycHealthy sobre la salud de los latinos. ¡Wepa!”.
Ese fue un tuit entusiasta en septiembre de 2017 de la Dra. Oxiris Barbot, entonces primera comisionada adjunta de Salud, mientras ayudaba a revelar el primer informe integral de la ciudad sobre la salud de los latinos en la ciudad de Nueva York.
El mes pasado, Barbot hizo historia, ya que fue nombrada la nueva comisionada del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad: la primera latina en servir como comisionada de Salud de la ciudad.
El alcalde Bill de Blasio anunció el nombramiento de Barbot en una conferencia de prensa el 19 de diciembre.
Barbot había sido comisionadas interina de Salud desde el 1 de septiembre, cuando la Dra. Mary T. Bassett renunció como comisionada para convertirse en directora del Centro François-Xavier Bagnoud para la Salud y los Derechos Humanos en la Universidad Harvard.
“Todos saben lo comprometida que estoy con la salud desde la perspectiva de la comunidad. Como comisionada de Salud, continuaré poniendo a todas las comunidades, y especialmente a los inmigrantes, en el centro de mi trabajo”, dijo Barbot. “Esto es clave para enfrentar nuestros mayores desafíos, desde la epidemia de opioides hasta las enfermedades crónicas y la salud mental. También asumiré un papel activo en el Consejo de Salud Mental de la ciudad y me aseguraré de que integremos completamente ThriveNYC en el trabajo del Departamento, porque solo podemos realmente alcanzar nuestro objetivo de cerrar las inequidades de salud priorizando la salud mental junto con la salud física”.

Nativa del Bronx, Barbot fungió como primera comisionada adjunta de Salud de la ciudad desde 2014, donde desempeñó un papel integral en la iniciativa Take Care New York 2020 de la agencia para lograr la equidad en salud. También supervisó las divisiones de presupuesto, contratación y preparación para emergencias del Departamento, la medición del desempeño de la agencia y el desarrollo de políticas.
Como comisionada de Salud, encabezará los esfuerzos de la agencia para lograr la equidad en la salud, luchará contra la epidemia de opioides y aumentará la conciencia sobre la salud mental, dijo De Blasio.
“Como nativa de Nueva York, la Dra. Barbot entiende que mejorar la salud de nuestra ciudad comienza por mantener la equidad en la salud en el centro de nuestro trabajo”, dijo De Blasio. “Su extraordinaria experiencia será invaluable mientras seguimos haciendo de los neoyorquinos lo más saludables que puedan ser, tanto física como mentalmente”.
De Blasio dijo que Barbot, criada por una familia de inmigrantes en el complejo de viviendas públicas Casas Patterson en el sur del Bronx, fue un ejemplo para “los 400,000 neoyorquinos que viven en viviendas públicas, y en particular para sus hijos, que pueden aspirar a las alturas más altas y llegar ahí”.

“Ella fue la comisionada de Salud en uno de los lugares que todos sabemos que es de los más difíciles de toda la nación, cuando estuvo en Baltimore durante cuatro años y supervisó su reducción en las disparidades raciales que eran tan claras en la atención médica, particularmente cuando se trata de la mortalidad infantil y realmente ayudó a proteger vidas de formas nuevas e innovadoras”, dijo de Blasio. “Y como primera comisionada adjunta de nuestro Departamento de Salud e Higiene Mental nos ayudó a guiarnos a través de la crisis más grande que enfrentamos, por supuesto el ébola, zika, legionarios, todos los desafíos que hemos enfrentado”.
Como comisionada de Salud en funciones, Barbot manejó la implementación del plan de acción del Bronx, una iniciativa de $8 millones de dólares para enfrentar la epidemia de opioides en el sur del Bronx. También anunció los estándares de la ciudad para la atención respetuosa en el parto, cuyo objetivo es mejorar los resultados de salud para las mujeres y reducir el racismo estructural y el sesgo inconsciente en los 38 hospitales de maternidad de la Ciudad, proveedores clínicos y más de 100 organizaciones comunitarias.
Barbot se unió al Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York en 2003, desempeñándose como directora médica del Sistema de Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York. Durante ese tiempo, desarrolló un sistema electrónico de registro de salud que mejoró la eficiencia de la prestación de servicios de salud a más de un millón de niños en edad escolar.

Recibió una licenciatura de la Universidad de Yale y una licenciatura en medicina de la Universidad de Medicina y Odontología de Nueva Jersey. Completó su residencia en pediatría en el Centro Médico Nacional para Niños de la Universidad George Washington. Una experta reconocida a nivel nacional en salud latina, Barbot ha sido miembro de la Asociación Nacional de Médicos Hispanos por más de 20 años.
“Queremos agradecer al alcalde Bill de Blasio por este histórico nombramiento de la Dra. Barbot como nuestra nueva comisionada de Salud. Su increíble trabajo en vecindarios marginados y su enfoque de la salud pública hacen de la Ciudad de Nueva York una ciudad mejor, más equitativa y más justa. Fue la elección correcta”, dijo Guillermo Chacón, presidente de la Comisión Latina sobre el SIDA y fundador de la Red de Salud Hispana. “[Es un rol] que, sin duda, será enfrentado con cuidado, innovación y compromiso para todas las comunidades de la ciudad de Nueva York. En salud pública, el liderazgo importa, y las acciones significan todo”.
Photo: Ed Reed