
Aid with ICE

A new state program aims to lend greater assistance to vulnerable individuals and families ensnared by Immigration and Customs Enforcement (ICE).
Known as the “Regional Rapid Response Program,” it is one of several new services providing legal, health and social services for immigrants throughout New York State.
Governor Andrew Cuomo announced the enhanced legal services and health care for immigrants Thurs., Dec. 20th. “While the federal government wages war on immigrant families seeking the American Dream, New York is standing by our commitment to protect people from all backgrounds and embrace our diversity,” Cuomo said. “These expanded services will help immigrants who are unfairly targeted by ICE get the legal assistance they need and provide health care services to undocumented children and families who have been neglected by the federal government.”
The state seeks to create more uniform services offered by its Liberty Defense Project and expand them to underserved parts of the state.
The Liberty Defense Project is a network of experienced non-profit attorneys, pro bono attorneys and other legal professionals providing free legal assistance to immigrants facing a range of issues.

According to the Governor’s office, the state is home to 53,000 undocumented immigrants under the age of 16, many of whom do not speak English and find themselves excluded from schools and other public services due to a lack of literacy and language barriers.
The Liberty Defense Project currently provides a variety of services to immigrants, from filling out applications to advising in deportation proceedings. It also provides outreach and assists those at risk of deportation by providing emergency childcare plans.
Unlike criminal court, immigration courts have no court-appointed lawyers. Yet a recent study by The Vera Institute for Justice found that immigrants with legal representation are 12 times more likely to win their cases— either by getting legal relief from deportation or by persuading ICE to drop their deportation attempts.
The project is funded by $11.4 million in grants from the State, as well as funding from the Carnegie Corporation and the Ford Foundation. More than 182 advocacy organizations, 14 law schools, 21 law firms, the New York State Bar Association and others are involved in the project.
In addition, the initiative known as “Project Golden Door” will provide comprehensive family support to immigrant children and families at 12 state-wide locations. Named after a phrase inscribed on the Statue of Liberty, Project Golden Door also partners with SOMOS Community Care, a nonprofit network of 2,500 physicians, to provide health care for immigrant youth and their care-givers.
Those services also include counseling and support groups for unaccompanied and undocumented immigrant children and families that care for them. These include assistance in navigating the public school system and help with food programs and language services. There is also a special focus on mental health and trauma-related assistance, particularly for children who have been separated from their families.
For more information, please call 800.566.7636. All information is confidential and assistance is available in over 200 languages. You can also visit www.ny.gov/programs/liberty-defense-project.
Ayuda con ICE

Un nuevo programa estatal tiene como objetivo prestar mayor asistencia a las personas y familias vulnerables atrapadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Conocido como el “Programa Regional de Respuesta Rápida”, es uno de varios servicios nuevos que brindan servicios legales, de salud y sociales para inmigrantes en todo el estado de Nueva York.
El gobernador Andrew Cuomo anunció los servicios legales mejorados y la atención médica para los inmigrantes el jueves 20 de diciembre. “Mientras el gobierno federal libra una guerra contra las familias inmigrantes que buscan el Sueño Americano, Nueva York mantiene su compromiso de proteger a las personas de todos los orígenes y acoger nuestra diversidad”, dijo Cuomo. “Estos servicios ampliados ayudarán a los inmigrantes a quienes ICE tiene, injustamente, como objetivo, a obtener la asistencia legal que necesitan, y brindarán servicios de atención médica a niños y familias indocumentadas que han sido abandonados por el gobierno federal”.
El estado busca crear servicios más uniformes ofrecidos por su Proyecto de Defensa de la Libertad y expandirlos a las partes desatendidas del estado.
El Proyecto de Defensa de la Libertad es una red de abogados experimentados sin fines de lucro, abogados pro bono y otros profesionales legales que brindan asistencia legal gratuita a los inmigrantes que enfrentan una variedad de problemas. De acuerdo con la oficina del gobernador, el estado alberga a 53,000 inmigrantes indocumentados menores de 16 años, muchos de los cuales no hablan inglés y se encuentran excluidos de las escuelas y otros servicios públicos debido a la falta de alfabetización y las barreras lingüísticas.

El Proyecto de Defensa de la Libertad actualmente brinda una variedad de servicios a inmigrantes, desde llenar solicitudes hasta brindar asesoría en procedimientos de deportación. También asiste y ayuda a las personas en riesgo de deportación proporcionando planes de emergencia para el cuidado de niños.
A diferencia de los tribunales penales, los tribunales de inmigración no tienen abogados designados por los tribunales. Sin embargo, un estudio reciente realizado por el Instituto de Justicia Vera descubrió que los inmigrantes con representación legal tienen 12 veces más probabilidades de ganar sus casos, ya sea obteniendo un alivio legal de la deportación o persuadiendo al ICE para que abandone sus intentos de deportación.
El proyecto está financiado por $11.4 millones de dólares en subvenciones del estado, así como fondos de la Corporación Carnegie y la Fundación Ford. Más de 182 organizaciones de defensa, 14 facultades de derecho, 21 bufetes de abogados, el Colegio de Abogados del Estado de Nueva York y otros están involucrados en el proyecto.
Además, la iniciativa conocida como “Proyecto Golden Door” brindará apoyo familiar integral a niños y familias inmigrantes en 12 ubicaciones en todo el estado. Llamado como una frase inscrita en la Estatua de la Libertad, Project Golden Door también se asocia con SOMOS Community Care, una red sin fines de lucro de 2,500 médicos, para proporcionar atención médica a jóvenes inmigrantes y sus cuidadores.
Esos servicios también incluyen asesoría y grupos de apoyo para niños inmigrantes no acompañados e indocumentados y familias que cuidan de ellos. Estos incluyen asistencia para navegar por el sistema de escuelas públicas y ayuda con programas de alimentos y servicios lingüísticos. También hay un enfoque especial en la salud mental y ayuda relacionada con el trauma, especialmente para los niños que han sido separados de sus familias.
Para obtener más información, por favor llame al 800.566.7636. Toda la información es confidencial y la asistencia está disponible en más de 200 idiomas. También puede visitarwww.ny.gov/programs/liberty-defense-project.