“A tale of a new city”
“La historia de una nueva ciudad”

“A tale of a new city”
De Blasio delivers State of the City address

From a tale of two cities to a tale of a new city.
Mayor Bill de Blasio delivered his 2021 State of the City address on January 28, emphasizing the city’s plan to recover from the COVID-19 pandemic.
“Let me tell you a story about how things change, about the way we come back, about the way we build something better,” de Blasio said.
“Let me tell you a tale of a new city,” he remarked, harkening back to his “two cities” campaign theme, which promised to end inequity.
The Mayor’s 2021 agenda focused on using public health to drive a fair recovery for New Yorkers.
The plan prioritizes COVID-19 vaccinations to spur the recovery.
In the 28-minute video montage, which was pre-recorded and featured a series of images from the past year, de Blasio outlined an aggressive goal of vaccinating 5 million New York City residents by June.
He framed the vaccination effort as essential to reviving the city’s economy and restoring jobs.
“That is how we jumpstart a recovery for all of us. We will reach high levels of immunity to create a safer city, a city ready for a full comeback,” de Blasio said.
He noted that the city had record employment levels as recently as February 2020, prior to the pandemic. After COVID-19 hit, the city lost 900,00 jobs. Approximately 100,000 of those jobs have been recovered, he said.
He also vowed to fully bring back all public schools by September.
“We’ll close the COVID achievement gap with new approaches to learning, using the power of digital education and the strength of our educators to reach every child with an individualized approach,” he said. “It’s not just about academics, it’s also about the emotional needs of our children.”
The city will also provide mental health screenings for all public school children. Beginning in the communities hardest hit by COVID-19, the DOE will make social, emotional, and academic behavior screeners available for all students K-12, hire 150 additional social workers, and add a community school in each of these hardest hit neighborhoods. The first phase will serve approximately 380,000 students across approximately 830 schools.

De Blasio also outlined a series of police reforms, including the “David Dinkins Plan,” which expands the investigative power of the Civilian Complaint Review Board (CCRB).
Among other things, it will allow the CCRB to initiate individual case investigations on its own, without an individual complainant and will grant full access to officers’ disciplinary records.
The plan is named for former Mayor Dinkins, who helped establish the CCRB in 1993.
The city will also expand its Cure Violence workforce and give community members a say in selecting police precinct commanders.
De Blasio said the initiatives were meant “to improve the relationship between police and community, to give people more confidence.”
“That trust and confidence ultimately mean more cooperation between community and police, and that is the way to reduce crime and violence,” he said.

De Blasio also unveiled a host of environmental policies, including: divesting the city’s pension funds from the fossil fuel industry, directly connecting New York City to clean Canadian hydropower and banning new fossil fuel connections by 2030.
In 2021, the city will also create additional bike lanes and make the Open Streets initiative permanent.
The address marked de Blasio’s eighth and final de Blasio’s final State of the City ‒ his run as mayor ends this year and he is unable to seek re-election due to term limits.
In a statement, Public Advocate Jumaane Williams noted that the pandemic slowed much of the progress of city policies, but said he was encouraged by de Blasio’s 2021 agenda, especially as it pertained to public safety.
“Tonight, I was glad to hear many of the Mayor’s proposals in this area, including further empowering the CCRB, increasing investment in the Crisis Management System, and giving communities a voice in the leadership of their local precincts,” Williams said in a statement.

“There is one year left for the Mayor to take some of the bold steps he should have years ago, and I am ready to move forward with him now if he does,” he added. “In this last year of the de Blasio administration, we have an opportunity to set the city on the right path to recovery, if we pursue bold, courageous policy proposals and shape, not bend to, political winds.”
However, some advocates said the mayor did not go far enough on police reform and called for the city to reduce the NYPD budget and fire officers for misconduct.
“During Mayor de Blasio’s bizarre pre-taped State of the City address tonight, he continued to pedal fairy tales about police accountability and the NYPD,” said Kesi Foster, spokesperson for Communities United for Police Reform. “The Mayor said, ‘Where there is accountability, there is also trust’ but trust and ‘relationships’ between police and communities are distractions from the goals we should be striving for. Safety rooted in power and adequate resources for Black, Latinx and other communities, with freedom from police violence for all New Yorkers, are the goals – but the Mayor continues to let the NYPD and officers operate with impunity after killing, brutalizing, and sexually harassing New Yorkers.”
“The way to reduce police violence is to reduce the outsized power, size, budget, and scope of the NYPD and to fire police officers who abuse and discriminate against the people they say they serve,” Foster said. “Mayor de Blasio is playing games by announcing ineffective reforms that do nothing to reduce the illegitimate power or footprint of the NYPD and police violence in our communities.”
The full State of the City address can be viewed at bit.ly/2Yr2qMT.
“La historia de una nueva ciudad”
De Blasio entrega discurso sobre el estado de la ciudad

De historia de dos ciudades a historia de una nueva ciudad.
El alcalde Bill de Blasio pronunció su discurso sobre el estado de la ciudad 2021 el 28 de enero, enfatizando el plan de la ciudad para recuperarse de la pandemia de COVID-19.
“Déjenme contarles una historia sobre cómo cambian las cosas, sobre la forma en que regresamos, sobre la forma en que construimos algo mejor”, dijo de Blasio.
“Permítanme contarles la historia de una nueva ciudad”, comentó, recordando el tema de su campaña de “dos ciudades”, que prometía acabar con la inequidad.
La agenda 2021 del alcalde se centra en utilizar la salud pública para impulsar una recuperación justa para los neoyorquinos.
El plan prioriza las vacunas COVID-19 para estimular la recuperación.
En el montaje de video de 28 minutos, que fue pregrabado y contó con una serie de imágenes del año pasado, de Blasio describió un objetivo agresivo de vacunar a 5 millones de residentes de la ciudad de Nueva York para junio.
Enmarcó el esfuerzo de vacunación como esencial para revivir la economía de la ciudad y restaurar empleos.
“Así es como iniciamos una recuperación para todos nosotros. Alcanzaremos altos niveles de inmunidad para crear una ciudad más segura, una ciudad lista para un regreso completo”, dijo de Blasio.
Señaló que la ciudad tenía niveles récord de empleo en febrero de 2020, antes de la pandemia. Después del impacto de la COVID-19, la ciudad perdió 900,00 puestos de trabajo. Aproximadamente 100,000 de esos empleos se han recuperado, dijo.
También se comprometió a reincorporar todas las escuelas públicas para septiembre.
“Cerraremos la brecha de logros de COVID con nuevos enfoques de aprendizaje, utilizando el poder de la educación digital y la fuerza de nuestros educadores para llegar a cada niño con un enfoque individualizado”, dijo. “No se trata solo de lo académico, también se trata de las necesidades emocionales de nuestros hijos”.
La ciudad también proporcionará exámenes de salud mental para todos los niños de escuelas públicas. Comenzando en las comunidades más afectadas por COVID-19, el DOE pondrá a disposición de todos los estudiantes K-12 evaluaciones de comportamiento social, emocional y académico, contratará a 150 trabajadores sociales adicionales y agregará una escuela comunitaria en cada uno de estos vecindarios más afectados. La primera fase atenderá a aproximadamente 380,000 estudiantes en aproximadamente 830 escuelas.

De Blasio también describió una serie de reformas policiales, incluido el “Plan David Dinkins”, que amplía el poder de investigación de la Junta de Revisión de Quejas Civiles (CCRB, por sus siglas en inglés).
Entre otras cosas, permitirá que la CCRB inicie investigaciones de casos individuales por su cuenta, sin un denunciante individual y otorgará acceso completo a los registros disciplinarios de los oficiales.
El plan lleva el nombre del ex alcalde Dinkins, quien ayudó a crear la CCRB en 1993.
La ciudad también ampliará su fuerza laboral de Cure Violence y dará voz a los miembros de la comunidad en la selección de los comandantes de los precintos policiales.
De Blasio dijo que las iniciativas estaban destinadas a “mejorar la relación entre la policía y la comunidad, para dar más confianza a las personas”.
“Esa confianza y seguridad significan, en última instancia, una mayor cooperación entre la comunidad y la policía, y esa es la forma de reducir el crimen y la violencia”, dijo.

De Blasio también dio a conocer una serie de políticas ambientales, que incluyen: desinvertir los fondos de pensiones de la ciudad de la industria de los combustibles fósiles, conectar directamente la ciudad de Nueva York con energía hidroeléctrica canadiense limpia y prohibir las nuevas conexiones de combustibles fósiles para 2030.
En 2021, la ciudad también creará carriles adicionales para bicicletas y hará que la iniciativa Calles Abiertas sea permanente.
El discurso marcó el octavo y último estado de la ciudad de de Blasio: su carrera como alcalde termina este año y no puede buscar la reelección debido a límites de mandato.
En un comunicado, el defensor del pueblo Jumaane Williams señaló que la pandemia ralentizó gran parte del progreso de las políticas de la ciudad, pero dijo que la agenda 2021 de De Blasio lo alienta, especialmente en lo que respecta a la seguridad pública. “Esta noche, me alegró escuchar muchas de las propuestas del alcalde en esta área, incluyendo el empoderamiento adicional de la CCRB, el aumento de la inversión en el sistema de gestión de crisis y dar a las comunidades una voz en el liderazgo de sus precintos locales”, dijo Williams en un comunicado.

“Queda un año para que el alcalde dé algunos de los pasos audaces que debió haber dado hace años, y estoy listo para seguir adelante con él si lo hace”, agregó. “En este último año de la administración de de Blasio, tenemos la oportunidad de poner a la ciudad en el camino correcto hacia la recuperación, si perseguimos propuestas políticas audaces y valientes y damos forma a los vientos políticos, sin doblegarnos”.
Sin embargo, algunos defensores dijeron que el alcalde no fue lo suficientemente lejos con la reforma policial y pidieron a la ciudad reducir el presupuesto del NYPD y despedir a oficiales por mala conducta.
“Durante el extraño discurso sobre el estado de la ciudad pregrabado del alcalde de Blasio esta noche, continuó pedaleando cuentos de hadas sobre la responsabilidad policial y el NYPD”, dijo Kesi Foster, portavoz de Comunidades Unidas por la Reforma Policial. “El alcalde dijo: donde hay responsabilidad, también hay confianza, pero la confianza y las ‘relaciones’ entre la policía y las comunidades son distracciones de los objetivos por los que debemos luchar. La seguridad arraigada en el poder y los recursos adecuados para las comunidades negras, latinas y otras comunidades, con libertad de la violencia policial para todos los neoyorquinos, son los objetivos, pero el alcalde continúa permitiendo que el NYPD y los oficiales operen con impunidad después de matar, brutalizar y acosar sexualmente a neoyorquinos.”
“La forma de reducir la violencia policial es reducir el enorme poder, tamaño, presupuesto y alcance del NYPD y despedir a los agentes de policía que abusan y discriminan a las personas a las que dicen servir”, dijo Foster. “El alcalde de Blasio está jugando al anunciar reformas ineficaces que no hacen nada para reducir el poder ilegítimo o la huella del NYPD y la violencia policial en nuestras comunidades”.
El discurso completo del estado de la ciudad se puede ver en bit.ly/2Yr2qMT.