News

A Dream Feat
Un sueño realizado

A Dream Feat

José Peralta New York State Dream Act is passed

By Sherry Mazzocchi


“I am grateful,” said activist Angy Rivera.

A dream no longer deferred.

New York State lawmakers finally passed the Dream Act.

Sitting in the gallery, Angy Rivera watched as the New York State Senate first passed the Dream Act on Wed., Jan. 22nd. As the final votes were tallied, she, her sister and mother cheered.

Rivera, who is Colombian-American and lives in the Bronx, said the passage brings undocumented immigrants one step closer to achieving justice. While still a junior in high school, Rivera became the co-founder of New York State Youth Leadership Council (NYSYLC), and for nearly a decade, advocated for the Dream Act’s passage.

“I am grateful that we are seeing some light in this dark tunnel. The passage of the New York Dream Act means opportunity to me. I saw the struggles undocumented students go through while applying to college first hand through my sister. With the New York Dream Act, my mom will not have to work up to 4 jobs a day to pay for me to attend one class. [This] takes a huge weight off of my shoulders.”

The José Peralta New York State Dream Act passed in the Senate with a vote of 40 – 20. It quickly moved on the Assembly for a vote.

“Today we will pass the Dream Act for the ninth and final time,” said Assembly Speaker Carl Heastie. It passed there overwhelmingly, 90-37.

Governor Andrew Cuomo is expected to sign it into law.

The legislation is named for the former Queens State Senator who sponsored the legislation for many years. While a Democratic-controlled Assembly continually passed the bill, the Republican-controlled Senate blocked it for nearly a decade. Peralta passed away unexpectedly last November, just weeks after he lost a primary bid for his senate seat. After his death, lawmakers re-named the bill in his honor. Peralta’s widow Evelyn and her two sons were in Albany for the vote. “The Dream Act was a labor of love for my husband,” she said after the final vote. “The spirit of my husband is alive in this room today.”

Students gathered in Albany before the vote.

The Act will affect an estimated 146,000 young people, enabling them to receive both federal and state financial assistance. Undocumented children, who are already New York State students, will be able to qualify for higher education aid, including the Tuition Assistance Program (TAP), Excelsior Scholarships and tuition family savings accounts.

The bill’s sponsor Senator Luis Sepúlveda said, “This essential piece of legislation will create new pathways to higher education for our bright undocumented students who form an important part of our American family.”

Assembly member Carmen De La Rosa sponsored the bill in the House. “This is a historic win and we must continue to strive for more,” she said.

New York State Attorney General Letitia James said, “Another proud day to be a New Yorker.”

According to Sepulveda, immigrants make up 25 percent of New York State’s labor force and add about $100 billion annually in consumer power. “Immigrant students will now reach even greater heights because of the improved access to world-class education.”

Another Dreamer, Jessel Pinzón, called the bill’s passage a victory for undocumented youth. “With no access to state financial, loans or any other assistance, I was forced to drop out of school.” Pinzón said he had to work to support both his family and pay for school. “The passage of this bill will allow me to return to school and allow me to finish my college career.”

Not everyone applauded the passage of the bill.

The bill has been proposed for nearly a decade.

Republican Senator Kevin Byrne, who represents the 94th Assembly District, denounced the measure.

“The DREAM Act presents two major issues, using taxpayer benefits for illegal immigrants and college affordability for our state’s legal residents,” he wrote online after the vote. “As state legislators, our first priority should be to the law-abiding citizens and residents of New York.”

​“Instead of focusing on funding free college for illegal immigrants, we should be focusing on making it easier for college graduates to pay back their debt without inflating already sky-high tuition costs,” added Byrne.

Still, others rejoiced that while Washington is stymied over immigration issues, New York is roaring full steam ahead with a progressive agenda.

Senator Gustavo Rivera said,” As the federal government continues to ramp up its attacks against our immigrant communities, we in New York are making sure we acknowledge their invaluable contributions to making our State a better place to live.”

Yet some Dreamers say more work is still needed.

Ricardo Aca, an advocate with immigrant rights group Make the Road New York, said he was very excited that the bill finally passed and called it a big first step. “But the fight does not stop there. Now we’ll go for the driver’s licenses that our communities need as well.”


Dream Details

Undocumented students will receive financial assistance.

The José Peralta New York State DREAM Act (A.782, De La Rosa) would eliminate potential financial obstacles to obtaining state financial aid for undocumented students in New York seeking to attend an institution of higher education. Under the bill, these students would be eligible for general awards, performance based awards, or New York State Tuition Assistance Program (TAP) funds if they:

  • Attended an approved NYS high school for two or more years, graduated from an approved NYS high school and applied for attendance to a NYS college or university within five years of receiving their NYS high school diploma; or
  • Attended an approved NYS program for a state high school equivalency diploma, received their state high school equivalency diploma and applied for attendance to a NYS college or university within five years of receiving their state high school equivalency diploma; or
  • Are otherwise eligible for in-state tuition at SUNY, CUNY or community colleges as prescribed by their admission criteria.

Un sueño realizado

Ley ‘Dream José Peralta’ es aprobada

Por Sherry Mazzocchi


Carmen de la Rosa (aquí con la estudiante Karen) presentó la legislación en la Asamblea.

Un sueño que ya no será pospuesto.

Los legisladores del estado de Nueva York finalmente aprobaron la Dream Act.

Sentada en la tribuna, Angy Rivera vio cómo el Senado del estado de Nueva York aprobó por primera vez la Dream Act el miércoles 22 de enero. Mientras se contabilizaban los votos finales, ella, su hermana y su madre aplaudieron.

Rivera, quien es colombiana-estadounidense y vive en el Bronx, dijo que la aprobación acerca a los inmigrantes indocumentados un paso más hacia la justicia. Siendo todavía una estudiante de preparatoria, Rivera se convirtió en la cofundadora del Consejo de Liderazgo Juvenil del Estado de Nueva York (NYSYLC, por sus siglas en inglés), y durante casi una década, abogó por la aprobación de la Dream Act.

“Estoy agradecida de que estemos viendo algo de luz en este oscuro túnel. La aprobación de la Dream Act de Nueva York significa una oportunidad para mí. Vi las dificultades que atraviesan los estudiantes indocumentados al postularse a la universidad de primera mano a través de mi hermana. Con la Dream Act de Nueva York, mi madre no tendrá que tener hasta 4 empleos por día para pagar mi asistencia a clase. [Esto] quita un gran peso de mis hombros”.

La Dream Act José Peralta del estado de Nueva York fue aprobada en el Senado con una votación de 40 a 20. Rápidamente se preparó en la Asamblea para votación.
“Hoy aprobaremos la Dream Act por novena y última vez”, dijo el presidente de la Asamblea, Carl Heastie. Fue aprobada de forma abrumadora, 90-37.

Se espera que el gobernador Andrew Cuomo la convierta en ley.

La legislación fue renombrada en honor al fallecido senador José Peralta.

La legislación lleva el nombre del ex senador del estado de Queens que presentó la legislación durante muchos años. Si bien la Asamblea controlada por los demócratas pudo aprobar el proyecto de ley, el Senado controlado por los republicanos lo impidió durante casi una década. Peralta falleció inesperadamente en noviembre pasado, apenas unas semanas después de perder en las campañas primarias su escaño en el Senado. Después de su muerte, los legisladores volvieron a nombrar el proyecto de ley en su honor. La viuda de Peralta, Evelyn, y sus dos hijos, estuvieron en Albany para la votación. “La Dream Act fue un trabajo de amor para mi esposo”, dijo después de la votación final. “El espíritu de mi esposo está vivo en esta sala hoy”.

La Ley afectará a un estimado de 146,000 jóvenes, permitiéndoles recibir asistencia financiera federal y estatal. Los niños indocumentados que ya son estudiantes del estado de Nueva York, podrán calificar para recibir ayuda para la educación superior, incluida el Programa de Asistencia de Matrícula (TAP, por sus siglas en inglés), las Becas Excelsior y las cuentas de ahorro familiar de matrícula.

Luis Sepúlveda, patrocinador del proyecto de ley, dijo: “Esta pieza esencial de la legislación creará nuevos caminos hacia la educación superior para nuestros brillantes estudiantes indocumentados, quienes forman una parte importante de nuestra familia estadounidense”.

Rivera fue indocumentado durante dos décadas.

La asambleísta Carmen de la Rosa presentó el proyecto de ley en la Cámara. “Esta es una victoria histórica y debemos continuar luchando por más”, dijo.

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, dijo: “Otro día de orgullo para ser un neoyorquino”.

Según Sepúlveda, los inmigrantes representan el 25 por ciento de la fuerza laboral del estado de Nueva York y agregan alrededor de $100 mil millones de dólares anuales en poder del consumidor. “Los estudiantes inmigrantes ahora alcanzarán niveles aún más altos debido a un mejor acceso a educación de clase mundial”.

Otro soñador, Jessel Pinzón, calificó la aprobación del proyecto de ley como una victoria para los jóvenes indocumentados. “Al no tener acceso a los recursos financieros estatales, préstamos ni a otro tipo de asistencia, me vi obligado a abandonar la escuela”. Pinzón dijo que tenía que trabajar para apoyar a su familia y pagar la escuela. “La aprobación de este proyecto de ley me permitirá volver a la escuela y terminar mi carrera universitaria”.

No todos aplaudieron la aprobación del proyecto de ley.

El senador republicano Kevin Byrne, quien representa al Distrito 94 de la Asamblea, criticó la medida.

“La lucha no termina ahí,” dijo el activista Ricardo Aca (en camiseta azul).

“La DREAM Act presenta dos problemas principales: el uso de los beneficios de los contribuyentes para los inmigrantes ilegales y la asequibilidad de la universidad para los residentes legales de nuestro estado”, escribió en línea después de la votación. “Como legisladores estatales, nuestra primera prioridad deben ser los ciudadanos y residentes que respetan la ley en Nueva York”.

“En lugar de concentrarnos en financiar la gratuidad universitaria para los inmigrantes ilegales, deberíamos enfocarnos en hacer que sea más fácil para los graduados universitarios pagar sus deudas sin inflar los ya elevados costos de matrícula”, agregó Byrne.

Sin embargo, otros se regocijaron de que, si bien Washington se ve obstaculizado por los problemas de inmigración, Nueva York sigue avanzando con una agenda progresista.

El senador Gustavo Rivera dijo: “Mientras el gobierno federal continúa incrementando sus ataques contra nuestras comunidades inmigrantes, en Nueva York nos aseguramos de reconocer sus valiosas contribuciones para hacer de nuestro estado un mejor lugar para vivir”.

Sin embargo, algunos soñadores dicen que aún se necesita más trabajo.

Ricardo Aca, un defensor del grupo de derechos de los inmigrantes Make the Road Nueva York, dijo estar muy emocionado de que el proyecto de ley finalmente fuese aprobado y lo calificó como un gran primer paso. “Pero la lucha no se detiene ahí. Ahora buscaremos las licencias de conducir que nuestras comunidades también necesitan”.


Detalles de la Dream Act

Los estudiantes indocumentados recibirán asistencia financiera.

La Ley DREAM José Peralta del estado de Nueva York (A.782, De La Rosa) eliminaría los posibles obstáculos financieros para obtener ayuda financiera estatal para los estudiantes indocumentados en Nueva York que buscan asistir a una institución de educación superior. Según el proyecto de ley, estos estudiantes serían elegibles para becas generales, becas basadas en el rendimiento o los fondos del Programa de Asistencia de Matrícula del estado de Nueva York (TAP, por sus siglas en inglés), si:

  • Asistieron a una preparatoria aprobada en el estado de Nueva York durante dos o más años, se graduaron de una preparatoria aprobada en el estado de Nueva York y solicitaron asistencia en una universidad o facultad del estado de Nueva York dentro de los cinco años de haber recibido su diploma de preparatoria en el estado de Nueva York; o
  • Asistieron a un programa aprobado del estado de Nueva York para obtener un diploma de equivalencia estatal de preparatoria, recibieron su diploma de equivalencia estatal de preparatoria y solicitaron asistencia a una universidad o facultad del estado de Nueva York dentro de los cinco años de haber recibido su diploma de equivalencia estatal de preparatoria; o
  • Que son elegibles para la matrícula estatal en SUNY, CUNY o universidades de la comunidad según lo prescrito por sus criterios de admisión.

Related Articles

Check Also
Close
Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker