News

40 Days to Go
Faltan 40 días

40 Days to Go

Everyone – including those in onesies- counts.

Time is running out for the count.

With just over a month to go before the last day – September 30th – for households to self-respond online, by phone or by mail, the U.S. Census Bureau has begun following up with households nationwide that have not yet responded to the Census.

The U.S. Constitution mandates a census of the population every 10 years.

The goal of the 2020 Census is to count everyone who lives in the United States on April 1, 2020 (Census Day). Census statistics are used to determine the number of seats each state holds in the U.S. House of Representatives and inform how billions of dollars in federal funds will be allocated by state, local and federal lawmakers annually for the next 10 years.

Based on the current self-response rate of 63.3%, the Census Bureau estimates it will need to visit about 56 million addresses to collect responses in person. Up to 500,000 census takers across the country will go door to door to assist people in responding to the 2020 Census.

Census takers began following up with households on July 16 in a limited number of areas and added additional areas each week thereafter. Starting Aug. 9, all remaining offices began following up with households nationwide. Census takers have completed training on social distancing and safety protocols, will follow local public health guidelines, and will be required to wear a face mask when conducting follow-up visits.

“America has answered the call and most households responded to the census online, by phone or by mail,” said Census Bureau Director Dr. Steven Dillingham. “To ensure a complete and accurate count, we must now go door to door to count all of the households we have not heard back from.”

The Nonresponse Followup (NRFU) operation is the final stage of conducting the once-a-decade population count of everyone living in the United States. Households can still respond now by responding online at 2020census.gov, by phone at 844.330.2020, or by completing and mailing back the paper questionnaire they received. Households can respond online or by phone in one of 13 languages and find assistance in many more. Those that respond will not need to be visited to obtain their census response.

 

The Bureau estimates it will need to visit about 56 million addresses.

What Households Can Expect

In most cases, census workers will make up to six attempts at each housing unit address to count possible residents. This includes leaving notification of the attempted visit on the door. The notification will include reminder information on how to respond online, by paper or by phone. In addition, census workers may try to reach the household by phone to conduct the interview.

Census takers will go to great lengths to ensure that no one is missed in the census. After exhausting their efforts to do an in-person interview with a resident of an occupied housing unit, they will seek out proxy sources — a neighbor, a rental agent, a building manager or some other knowledgeable person familiar with the housing unit — to obtain as much basic information about the occupants as they can.

Census takers are hired from local communities. All census takers speak English, and many are bilingual. If a census taker does not speak the householder’s language, the household may request a return visit from a census taker who does. Census takers will also have materials on hand to help identify the household’s language.

 

For over a century, census takers have traveled on foot, horse, snowmobile, and more to capture basic demographic data from Americans.
Photo: U.S. Census Bureau

How to Identify Census Takers

Census takers can be easily identified by a valid government ID badge with their photograph, a U.S. Department of Commerce watermark, and an expiration date on the badge. To confirm a census taker’s identity, the public may contact their regional census center to speak with a Census Bureau representative.

 

Follow-Up by Phone

In order to minimize the need to send census takers to households in person, the Census Bureau is training census takers to follow up with households by phone. Using information provided to the Census Bureau and third-party purchased data, the Census Bureau has a strong contact list for both landlines and cellphones assigned to houses on the Census Bureau’s address list. These phone calls will enable the Census Bureau to have maximum flexibility for conducting field operations, and is one more method that census takers can use to reach nonresponding households. Phone calls will be used on an as-needed basis and when in-person contact attempts have not resulted in an interview. If a voicemail is available, the census taker will leave a message asking the household to call one of the Census Bureau’s call centers.

 

Visits to Low-Responding Areas

The Mobile Questionnaire Assistance (MQA) program will continue through Sept. 30. This is a separate activity from census takers going door to door. MQA representatives are in open, public places in the lowest-responding areas of the nation to encourage people to respond to the 2020 Census. These locations are where people naturally visit when leaving home and can be used to help increase self-response rates. MQA is part of the Census Bureau’s final push to encourage people to complete the 2020 Census.

 

For more information, please visit 2020census.gov.


Faltan 40 días

El Dr. Steven Dillingham, director de la Oficina del Censo.

El tiempo se agota para el conteo.

Con poco más de un mes antes del último día, el 30 de septiembre, para que los hogares respondan por sí mismos en línea, por teléfono o por correo, la Oficina del Censo de los Estados Unidos ha comenzado a realizar un seguimiento de los hogares de todo el país que aún no han respondido al censo.

La Constitución de los Estados Unidos exige un censo de población cada 10 años.

El objetivo del censo de 2020 es contar a todos los que viven en los Estados Unidos el 1 de abril de 2020 (día del censo). Las estadísticas del censo se utilizan para determinar la cantidad de escaños que tiene cada estado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos e informar cómo los legisladores estatales, locales y federales asignarán anualmente miles de millones de dólares en fondos federales durante los próximos 10 años.

Con base en la tasa actual de auto-respuesta del 63.3%, la Oficina del Censo estima que necesitará visitar alrededor de 56 millones de direcciones para recopilar respuestas en persona. Hasta 500,000 censistas de todo el país irán de puerta en puerta para ayudar a las personas a responder al Censo 2020.

Todos, incluidos los que usan mamelucos, cuentan.

El 16 de julio, los censistas comenzaron a realizar un seguimiento de los hogares en un número limitado de áreas y posteriormente agregaron áreas adicionales cada semana. Desde el 9 de agosto, las oficinas restantes comenzaron a realizar un seguimiento de los hogares en todo el país. Los censistas han completado la capacitación sobre el distanciamiento social y los protocolos de seguridad, seguirán las pautas locales de salud pública y deberán usar una mascarilla facial cuando realicen visitas de seguimiento.

“Estados Unidos respondió a la llamada y la mayoría de los hogares respondieron al censo en línea, por teléfono o por correo”, dijo el director de la Oficina del Censo, el Dr. Steven Dillingham. “Para asegurar un recuento completo y preciso, ahora debemos ir de puerta en puerta para contar todos los hogares de los que no hemos tenido noticias”.

La operación Nonresponse Followup (NRFU, siglas en inglés a Seguimiento a los casos Sin Respuesta) es la etapa final de la realización del conteo de población que se realiza una vez por década de todas las personas que viven en los Estados Unidos. Los hogares aún pueden responder en línea en 2020census.gov, por teléfono al 844.330.2020, o completando y enviando por correo el cuestionario en papel que recibieron. Los hogares pueden responder en línea o por teléfono en uno de los 13 idiomas y encontrar asistencia en muchos más. Quienes respondan, no necesitarán ser visitados para obtener su respuesta del censo.

 

Qué pueden esperar los hogares

En la mayoría de los casos, los trabajadores del censo harán hasta seis intentos en cada dirección de unidad de vivienda para contar a los posibles residentes. Esto incluye dejar en la puerta la notificación del intento de visita. La notificación incluirá información de recordatorio sobre cómo responder en línea, en papel o por teléfono. Además, los trabajadores del censo pueden intentar comunicarse con el hogar por teléfono para realizar la entrevista.

Los encargados del censo harán todo lo posible para asegurarse de que no falte de contarse a nadie en el censo. Después de agotar sus esfuerzos para hacer una entrevista en persona con un residente de una unidad de vivienda ocupada, buscarán fuentes indirectas (un vecino, un agente de alquiler, un administrador del edificio o alguna otra persona informada y familiarizada con la unidad de vivienda) para obtener tanta información básica sobre los ocupantes como sea posible.

Los censistas son contratados en las comunidades locales. Todos los encuestadores hablan inglés y muchos son bilingües. Si un encuestador no habla el idioma del jefe de hogar, el hogar puede solicitar una nueva visita de un encuestador que sí lo haga. Los censistas también tendrán materiales a la mano para ayudar a identificar el idioma del hogar.

 

Durante más de un siglo, los censistas han viajado a pie, a caballo, en motonieve y más, para capturar datos demográficos básicos de los estadounidenses.
Foto: Oficina del Censo de los Estados Unidos

Cómo identificar a los encuestadores del Censo

Los censistas pueden ser identificados fácilmente mediante una credencial de identificación gubernamental válida con su fotografía, una marca de agua del Departamento de Comercio de los Estados Unidos y una fecha de vencimiento en la credencial. Para confirmar la identidad de un encuestador, el público puede comunicarse con su centro regional del censo para hablar con un representante de la Oficina del Censo.

 

Seguimiento por teléfono

Para minimizar la necesidad de enviar a los encuestadores a los hogares en persona, la Oficina del Censo está capacitando a los encuestadores para que hagan un seguimiento de los hogares por teléfono. Utilizando la información proporcionada a la Oficina del Censo y datos comprados por terceros, la Oficina del Censo tiene una lista sólida de contactos de los teléfonos fijos y celulares asignados a los hogares en la lista de direcciones de la Oficina del Censo. Estas llamadas telefónicas permitirán a la Oficina del Censo tener la máxima flexibilidad para realizar operaciones de campo, y es un método más que los encuestadores pueden usar para llegar a los hogares que no responden. Las llamadas telefónicas se utilizarán según sea necesario y cuando los intentos de contacto en persona no hayan resultado en una entrevista. Si hay un buzón de voz disponible, la persona que realiza el censo dejará un mensaje pidiendo a la familia que llame a uno de los centros de llamadas de la Oficina del Censo.

 

La Oficina estima que necesitará visitar alrededor de 56 millones de direcciones.

Visitas a Zonas de Baja Respuesta

El programa de Asistencia con Cuestionarios Móviles (MQA, por sus siglas en inglés) continuará hasta el 30 de septiembre. Esta es una actividad separada de la que realizan los censistas de puerta en puerta. Los representantes de MQA están en lugares públicos abiertos en las áreas de la nación con menor respuesta para alentar a las personas a responder el Censo 2020. Estas ubicaciones son los lugares que las personas visitan naturalmente cuando salen de casa y pueden usarse para ayudar a aumentar las tasas de auto respuesta. MQA es parte del último impulso de la Oficina del Censo para alentar a las personas a completar el Censo 2020.

 

Para más información, por favor visite 2020census.gov.


Related Articles

Back to top button

Adblock Detected

Please consider supporting us by disabling your ad blocker